- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesGlencore agregaría al litio a su negocio comercial

Glencore agregaría al litio a su negocio comercial

Glencore tiene una fuerte presencia en otros metales para baterías, produciendo cobalto, níquel y cobre, denominados «productos básicos del futuro».

Glencore estaría evaluando añadir al litio en el conjunto de metales que comercializa.

Esto respondería a que el metal de las baterías se ha convertido en la fuerza impulsora detrás de los vehículos eléctricos (EV) y las preocupaciones sobre la falta de suministro continúan creciendo.

Según Reuters, que conversó con dos fuentes (no identificadas), la compañía suiza incluiría inicialmente el litio en su negocio de zinc y cobre.

Experiencias con litio

Actualmente, Glencore no posee minas de litio, pero se ha aventurado en el negocio del reciclaje de metales este año.

En febrero, según Reuters (replicado por Mining.com) unió fuerzas con la empresa emergente de baterías Britishvolt.

Ello con la finalidad de construir una nueva planta de reciclaje de baterías de iones de litio en Inglaterra.

Tres meses después, dio a conocer una inversión de US$ 200 millones en Li-Cycle Holdings de Canadá.



Además, Glencore tiene una fuerte presencia en otros metales para baterías, produciendo cobalto, níquel y cobre, denominados “productos básicos del futuro”.

De esa manera, apunta hacia un futuro más verde, que está disparando la demanda de dichos metales,

También se ha embarcado en el negocio del reciclaje de estos metales, asociándose a finales de enero con la minera marroquí Managem.

Juntos producirán cobalto a partir de materiales reciclados de baterías en una planta cerca de Marrakech.

Un mes más tarde, Glencore anunció que expandiría su planta de Britannia Refined Metals en el sur de Inglaterra, que históricamente ha sido uno de los principales reutilizadores de baterías de plomo-ácido que se encuentran en los automóviles de combustión.

Demanda-oferta litio

Los precios del litio se han disparado este año a niveles récord, ya que la cantidad del metal utilizado casi se ha cuadruplicado en la última década.

Pero el proceso de extracción de litio y la relativa falta de inversión aún no se han puesto al día con la creciente demanda.

La extracción de litio implica extraer el mineral y luego separar el metal o bombear depósitos de agua subterránea a la superficie y luego extraer el metal de las piscinas de evaporación.

“Se puede construir una fábrica de baterías en dos años, pero llevar a cabo un proyecto de litio lleva hasta una década”, dijo recientemente en una  entrevista con Bloomberg el experto en minería Joe Lowry, quien se ha ganado el apodo de Mr. Lithium .

Elon Musk parece estar de acuerdo. A fines de julio, pidió una mayor inversión en la refinación mundial de litio para aliviar la escasez de materiales para baterías, prometiendo a quienes aprovechen la oportunidad un movimiento muy lucrativo.

Si bien Chile y Australia siguen siendo los principales proveedores de litio extraído del mundo, China tiene más de la mitad de toda la capacidad para refinarlo en productos químicos especializados para baterías.

También existe una creciente preocupación por el dominio de Beijing en la capacidad de refinación y fabricación del material, ya que la dependencia de China se considera una vulnerabilidad en medio de las tensiones políticas y comerciales mundiales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Exministro advierte que extender el Reinfo favorece a la minería ilegal

Carlos Herrera Descalzi sostuvo que el registro se convirtió en refugio de ilegales y que el Ejecutivo debe decidir si termina en diciembre. A menos de cuatro meses del vencimiento del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), el exministro de...

Congreso aprueba fortalecer INGEMMET y debatirá reformas clave en minería y energía

La Comisión de Energía y Minas respaldó por unanimidad un dictamen que otorga mayor autonomía técnica al INGEMMET y revisa proyectos sobre formalización y concesiones. La Comisión de Energía y Minas del Congreso, presidida por Víctor Cutipa Ccama (JP-VP-BM), aprobó...

Teck descarta especular sobre una guerra de ofertas y está enfocado en su fusión con Anglo American

Jonathan Price, CEO de Teck, afirmó que la compañía está concentrada en obtener la aprobación regulatoria de la histórica fusión con Anglo American por US$53,000 millones, que dará origen a una de las mayores productoras de cobre del mundo. En...
Noticias Internacionales

Global Energy Metals apuesta por el uranio y refuerza su portafolio en Paraguay

La compra de Luna Energy otorga a GEMC acceso directo a proyectos prospectivos en un país emergente para la minería, en un contexto global de creciente demanda de energía nuclear como alternativa limpia. La canadiense Global Energy Metals (GEMC) firmó...

BHP se mantiene al margen de la fusión entre Anglo American y Teck Resources

Mientras Anglo American y Teck avanzan en un acuerdo histórico por US$ 53,000 millones, la australiana BHP concentra sus esfuerzos en fortalecer proyectos propios de cobre y en su proceso de sucesión de liderazgo, reduciendo la posibilidad de intervenir...

Industria del litio: productores mundiales reportan caída ante reapertura de la mina de CATL

Albemarle, el mayor productor mundial de litio para baterías recargables, cayó un 11,5 % en la Bolsa de Nueva York. Las acciones de los productores mundiales de litio cayeron el miércoles después de que los medios estatales chinos informaran que...

Anglo American y Teck enfrentan su mayor reto en Canadá para concretar fusión cuprífera

La operación, que busca crear un gigante minero centrado en el cobre, será evaluada bajo la Ley de Inversiones de Canadá. El gobierno endureció su postura frente a inversiones extranjeras en minerales críticos tras rechazar la oferta de Glencore...