- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPetroperú y GeoPark se asocian para explotar Lote 64

Petroperú y GeoPark se asocian para explotar Lote 64

GeoPark será el operador y asumirá las inversiones necesarias para la puesta en producción del yacimiento Situche Central.

Petroperú y la petrolera independiente GeoPark suscribieron hoy un acuerdo de asociación para la exploración y explotación del Lote 64, también conocido como Bloque Morona, cuya titularidad fue asumida por la empresa peruana.

Según el acuerdo, GeoPark será el operador y asumirá las inversiones necesarias para la puesta en producción del yacimiento Situche Central, dijo Petroperú.

La elección de GeoPark como socio de Petroperú se realizó mediante un proceso de selección efectuado a través del Banco de Inversión BofA Merrill Lynch, de reconocido prestigio internacional.

El Bloque Morona está ubicado al noroeste de la Cuenca Marañón, una de las cuencas hidrocarburíferas más prolíficas del Perú.

Trabajos exploratorios realizados en los últimos años descubrieron el yacimiento Situche Central que, de acuerdo a la compañía certificadora internacional Ryder Scott, tiene reservas probadas y probables del orden de los 55 millones de barriles de petróleo liviano.

Además del yacimiento Situche Central, el Lote 64 tiene un atractivo potencial para la exploración, con recursos estimados en, al menos, 200 millones de barriles.

“Saludamos el ingreso al Perú de GeoPark, una empresa con experiencia operativa y respaldo financiero. Confiamos en que esta asociación resultará en beneficios mutuos, y en favor de la producción petrolera del país”, señaló el presidente del directorio de Petroperú, Pedro Touzett.

Por su parte, el CEO de GeoPark, James F. Park, indicó que Perú es un país muy atractivo y que la Cuenca del Marañón es prioritario en la región.

 “Estamos entusiasmados por ingresar al Perú, un país de gran y variada riqueza cultural, con un inmenso potencial de hidrocarburos y un atractivo ambiente económico y político. La cuenca del Marañón es un objetivo prioritario para nosotros en América Latina y vemos este acuerdo como una oportunidad única”, agregó.

La firma

GeoPark es una compañía de exploración y producción de petróleo y gas con operaciones en Latinoamérica. Inició sus operaciones en Chile, donde es el primer productor privado de petróleo y gas. Adicional a ello, tiene también inversiones y operaciones exitosas en Colombia, Brasil y Argentina.

La firma está presente en un total de 30 bloques sobre más de dos millones de hectáreas en 10 cuencas de hidrocarburos, ha perforado más de 170 pozos en su historia, con una tasa de éxito de 70% y cuenta con una producción promedio de petróleo y gas superior a los 20,000 barriles/día.

En 2014, la compañía está perforando 50-60 nuevos pozos como parte de su programa de inversiones por un monto de US$250 millones.

Entre las firmas con las que tiene asociaciones figuran Petrobras, ENAP, Pluspetrol y Ecopetrol. Destacan sus alianzas estratégicas con el conglomerado coreano LG para construir una cartera de activos de exploración en toda Latinoamérica, y con Tecpetrol (subsidiaria del Grupo Techint) para desarrollar nuevos proyectos en Brasil.

GeoPark ha recaudado más de US$1,000 millones a lo largo de su historia y desde febrero de 2014 lista sus acciones en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE).

“Adicionalmente a nuestra trayectoria como compañía exploradora y operadora. Una de las fortalezas de GeoPark es su compromiso para crear relaciones de largo plazo, mutuamente beneficiosas y basadas en la transparencia, el diálogo y el respeto, con las comunidades de las zonas en donde operamos”, agregó James F. Park.

*El Dato *

La modificación del Contrato de Licencia que refleje la asociación con GeoPark, se efectuará una vez obtenido el decreto supremo que autorice dicha modificación, de acuerdo a Ley.

La participación de Petroperú en este proyecto no afectará los flujos destinados al repago de la deuda del Proyecto Modernización de Refinería Talara.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...