- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosOleoducto Norperuano: Exhortan a comunidad de Cuninico permita continuar con labores en...

Oleoducto Norperuano: Exhortan a comunidad de Cuninico permita continuar con labores en el km 42 

Bloqueo de libre tránsito en la zona impide continuar con trabajos de limpieza, contención y recuperación de hidrocarburos, evaluación ambiental y dotación alimentaria.

Durante el desarrollo de sus actividades operativas, Petroperú siempre ha demostrado el respeto por sus vecinos y el entorno. En esa línea, exhorta a la comunidad nativa de Cuninico a que permita el ingreso del personal que debe atender las labores de contención y recuperación de hidrocarburos, limpieza y evaluación ambiental preliminares en el área circundante a su comunidad, donde se produjo una fuga de crudo debido a un corte intencional a la tubería en el kilómetro 42+092 del Tramo I del Oleoducto Norperuano (ONP), hecho constatado por las autoridades de la jurisdicción y que terminó impactando el río Cuninico y el río Marañon.

Petroperú privilegia el diálogo como herramienta indispensable para acordar acciones orientadas a mitigar el lamentable impacto producido, siendo necesario recuperar el libre tránsito en el río Cuninico, el que viene siendo interrumpido por la comunidad.

Es prioritaria la continuidad de las labores de reparación, verificación de colocación de barreras, contención y recojo del crudo, limpieza y evaluación ambiental preliminares para restituir el entorno a sus condiciones habituales, salvaguardando el bienestar de las comunidades y el cuidado del ambiente.



De la misma forma, con la finalidad de continuar atendiendo de manera solidaria y preventiva a la población identificada con productos no perecibles y agua, los que son transportados vía fluvial.

Cabe recordar que Petroperú inició la entrega de víveres y cajas de agua a las 272 familias de la comunidad nativa de Cuninico. En total son 11 las comunidades identificadas a las que se dotará con esta ayuda solidaria que se necesita realizar semanalmente.



De igual forma, producto de las gestiones realizadas por Petroperú, la Gerencia Regional de Salud de Loreto tenía previsto iniciar el 23 de setiembre último las tomas de muestra de agua en las orillas de nueve comunidades nativas, actividad que lamentablemente fue suspendida por las medidas de fuerza señaladas.

En ese sentido, Petroperú reitera la importancia de priorizar la vía del diálogo para continuar con la programación de las intervenciones coordinadas con el sector Salud, como el desplazamiento de una brigada médica para desarrollar campañas y entrega de medicinas el 30 de setiembre próximo.

Este impedimento que afecta la continuidad de las labores de reparación de la tubería, contención y recuperación de hidrocarburos, y limpieza y evaluación ambiental preliminares en la comunidad nativa de Cuninico, será informado a los entes fiscalizadores y las autoridades correspondientes, para tomar las acciones en el marco de sus competencias.

Es importante precisar que Petroperú continúa realizando las labores de limpieza y evaluación preliminares en otras zonas que también han sido afectadas, como las colindantes a las comunidades Maypuco, Urarinas y Saramuro.

Acción inmediata

Una muestra de la acción diligente de Petroperú frente a la ocurrencia de estos eventos es que, al haber sido notificado, de inmediato desplazó a la zona cuadrillas de personal provisto de los equipos necesarios logrando contener la fuga, colocando una grapa metálica, además de instalar barreras de contención para evitar un mayor desplazamiento del crudo.

Estas acciones deben continuar su ejecución de manera sostenida, contando con la colaboración de las comunidades y autoridades correspondientes.

Como se recuerda, la reciente fuga de petróleo a la altura del kilómetro 42+092, en el distrito de Urarinas, región Loreto, fue producto de un corte intencional de 21 centímetros, generado por terceros, hecho que fue denunciado a las autoridades competentes.

Con este, ya son 11 los eventos y 46 los cortes intencionales perpetrados contra esta obra de infraestructura que, por tal motivo, se encuentra paralizada desde hace ocho meses, con los respectivos perjuicios económicos asociados para las comunidades, el ambiente y el país.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

The Economist alerta sobre oro ilegal en Perú: «Mientras el mundo devora oro, América Latina sangra»

El mercado del oro atraviesa un momento histórico. Los precios se disparan impulsados por la incertidumbre económica global, las tensiones geopolíticas y una creciente demanda asiática. Pero detrás de este auge, la revista británica The Economist advierte sobre una...

Advierten influencia de mineros ilegales en elecciones en Puno y otras regiones

Según una encuesta de Ipsos, el 71 % de los peruanos cree probable que la minería ilegal financie campañas políticas en las elecciones de 2026. La minería ilegal en Puno estaría infiltrándose en el terreno político mediante el financiamiento...

Revisa cómo cobrar el Bono Minero desde el lunes 15 de julio

Los pensionistas de las AFP se les abonará este beneficio en la misma cuenta donde se les depositó el año pasado. La Oficina de Normalización Previsional (ONP) informó que el próximo lunes 15 de julio se realizará el pago del...

Tensiones geopolíticas impulsan el oro y dejan un bajo impacto en el cobre peruano, según IPE

Las recientes tensiones geopolíticas en Medio Oriente, sumadas a la activa participación de Estados Unidos en estos conflictos, están redefiniendo el panorama internacional de los metales. Según el Instituto Peruano de Economía (IPE), este contexto traerá implicancias mixtas para...
Noticias Internacionales

Fallo por YPF: Milei reunió al Gabinete para definir la estrategia judicial

El fallo sacudió tanto al ámbito político como al económico. En respuesta al revés judicial en Estados Unidos por el caso YPF, el presidente Javier Milei encabezó este martes una reunión de Gabinete en la Casa Rosada con el...

Cobre al límite: Cochilco advierte escasez en 2025

La vicepresidenta ejecutiva de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el Informe de Tendencias del Mercado del Cobre, que proyecta un cambio estructural en el balance global del mineral. En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la...

Malí recupera minas abandonadas en medio de presión a mineras extranjeras

País intensifica su ofensiva minera con la toma del complejo Loulo-Gounkoto de Barrick. El gobierno de Mali anunció el fin de semana que ha completado la recuperación de las minas de oro de Yatela y Morila, anteriormente abandonadas por sus...

Mina Goose alcanza primer vertido y apunta a 300.000 onzas anuales

Clive Johnson, presidente y CEO de B2Gold, celebró el logro como “un hito verdadero” para el equipo y los socios de la compañía. B2Gold, con sede en Toronto, ha logrado el primer vertido de oro en su mina Goose,...