- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú proyecta más de US$ 2,530 millones en ingresos por turismo interno

Perú proyecta más de US$ 2,530 millones en ingresos por turismo interno

El ministro del sector, Roberto Sánchez, señaló que el turismo interno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los peruanos.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló hoy que el Perú logra una recuperación gradual y sólida del turismo y prevé que los ingresos por turismo interno superen los 2,530 millones de dólares a fines del presente año.

Refirió que éstas son cifras expectantes que prueban que el movimiento interno domina la actividad turística nacional; y esto será posible gracias a las acciones del sector, con un importante trabajo de promoción de Promperú. 

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), enfatizó que el Perú viene logrando una recuperación gradual y sólida del turismo, de manera articulada con una amplia participación del sector público y privado, asociaciones gremiales, comunidades y la academia; en la búsqueda de impulsar el empleo, el bienestar y el desarrollo de las familias de todas las regiones del país. 

Al celebrarse el 27 de setiembre el “Día Mundial del Turismo”, afirmó que el turismo interno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los peruanos, uno de los objetivos centrales del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo. 

Como se recuerda, el turismo genera integración y la creación de nuevos negocios; además, fomenta la mejora de la infraestructura y promueve la restauración, conservación y uso responsable del entorno. 

También se calcula que el turismo aportaría a fin de año el 2.5% del PBI nacional y alrededor de un millón de empleos turísticos directos e indirectos (crecimiento de 19.4% respecto al año anterior).

Adicionalmente, del 1 de enero al 15 de septiembre de 2022, han arribado al Perú 1.3 millones de turistas internacionales. 

Acciones para impulsar el turismo

Desde la pandemia, el compromiso del Mincetur con la reactivación del turismo ha sido total y una clara muestra de ello es la aprobación del “Plan de Emergencia del Sector Turismo”, un esfuerzo conjunto para superar la crisis, impulsar el empleo e incrementar el turismo interno y receptivo. 

“El sector se viene reactivando, demostrando que las medidas ejecutadas durante el Gobierno del presidente Castillo son oportunas. Además, existen expectativas sobre un mejor desempeño, lo cual permitirá atraer inversiones. Desde el Mincetur trabajamos articuladamente para impulsar el turismo, la artesanía y la gastronomía, ejes centrales para la reactivación de la cadena turística”, señaló el ministro Sánchez. 

Como se recuerda, en el “Plan de Emergencia del Sector Turismo” se pueden destacar medidas de rescate financiero, facilitación turística, apoyo económico, fomento de inversiones públicas y privadas, y promoción turística.

Así tenemos: gestionar el proyecto de Decreto de Urgencia que reprograma los créditos otorgados en el marco de Reactiva Perú a empresas turísticas hasta por 24 meses; fomentar la participación de un mayor número de entidades financieras en las subastas del FAE-Turismo;  impulsar el proyecto de Ley que exonera, fracciona o suspende el IGV, Impuesto a la Renta (IR) e Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) a los prestadores de servicios turísticos; desarrollar una oferta enfocada en los segmentos de termalismo, avistamiento de aves, turismo de reuniones, aventura; así como también el desarrollo de rutas temáticas. 



Se vienen trabajando, además, en iniciativas como “Viajes con Sabor”, “Pueblos con Encanto”, “Turismo Comunitario”, el fortalecimiento de la Red de Cites de Turismo y Artesanía, la generación de infraestructura turística, y la participación en exposiciones internacionales.

De la misma manera, se promueve la inclusión y acceso al turismo de personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, entre otros públicos. 

Adicionalmente, se destaca, la aprobación de la Ley que regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia; la aprobación de la Ley N° 31556, que reduce el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% al 8% para las micro y pequeñas empresas de restaurantes, hoteles, alojamientos turísticos, servicios de catering y concesionarios de alimentos; y la promulgación de la Ley de fomento y desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Shougang Hierro Perú suspende operaciones por 5 meses tras colapso de equipo clave en su puerto de embarque

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...

[Exclusivo] Rafael Belaunde: “Lo que hace el Reinfo es quitar todo incentivo para ser formal”

Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales. El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...

Mina Constancia: Producción de cobre fue de 20,293 toneladas en primer trimestre

La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino. La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...

El 81% de los peruanos ve a la minería ilegal como una amenaza directa a la seguridad, según Ipsos

La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
Noticias Internacionales

Glencore no usará aguas continentales en su mina de Chile

El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales. Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...

Precio del oro podría llegar a US$ 6,000 al término del mandato Trump

En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor. El banco de inversión más grande de mundo,...

Reconocen a Codelco por su programa de gestión energética en minería

Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente. El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...

José Gonzáles: presidente Mulino busca reabrir la mina Cobre Panamá y recontratar los servicios de First Quantum

La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca. El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...