- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú proyecta más de US$ 2,530 millones en ingresos por turismo interno

Perú proyecta más de US$ 2,530 millones en ingresos por turismo interno

El ministro del sector, Roberto Sánchez, señaló que el turismo interno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los peruanos.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, señaló hoy que el Perú logra una recuperación gradual y sólida del turismo y prevé que los ingresos por turismo interno superen los 2,530 millones de dólares a fines del presente año.

Refirió que éstas son cifras expectantes que prueban que el movimiento interno domina la actividad turística nacional; y esto será posible gracias a las acciones del sector, con un importante trabajo de promoción de Promperú. 

El titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), enfatizó que el Perú viene logrando una recuperación gradual y sólida del turismo, de manera articulada con una amplia participación del sector público y privado, asociaciones gremiales, comunidades y la academia; en la búsqueda de impulsar el empleo, el bienestar y el desarrollo de las familias de todas las regiones del país. 

Al celebrarse el 27 de setiembre el “Día Mundial del Turismo”, afirmó que el turismo interno es uno de los pilares fundamentales para mejorar la calidad de vida de los peruanos, uno de los objetivos centrales del Gobierno del presidente de la República, Pedro Castillo. 

Como se recuerda, el turismo genera integración y la creación de nuevos negocios; además, fomenta la mejora de la infraestructura y promueve la restauración, conservación y uso responsable del entorno. 

También se calcula que el turismo aportaría a fin de año el 2.5% del PBI nacional y alrededor de un millón de empleos turísticos directos e indirectos (crecimiento de 19.4% respecto al año anterior).

Adicionalmente, del 1 de enero al 15 de septiembre de 2022, han arribado al Perú 1.3 millones de turistas internacionales. 

Acciones para impulsar el turismo

Desde la pandemia, el compromiso del Mincetur con la reactivación del turismo ha sido total y una clara muestra de ello es la aprobación del “Plan de Emergencia del Sector Turismo”, un esfuerzo conjunto para superar la crisis, impulsar el empleo e incrementar el turismo interno y receptivo. 

“El sector se viene reactivando, demostrando que las medidas ejecutadas durante el Gobierno del presidente Castillo son oportunas. Además, existen expectativas sobre un mejor desempeño, lo cual permitirá atraer inversiones. Desde el Mincetur trabajamos articuladamente para impulsar el turismo, la artesanía y la gastronomía, ejes centrales para la reactivación de la cadena turística”, señaló el ministro Sánchez. 

Como se recuerda, en el “Plan de Emergencia del Sector Turismo” se pueden destacar medidas de rescate financiero, facilitación turística, apoyo económico, fomento de inversiones públicas y privadas, y promoción turística.

Así tenemos: gestionar el proyecto de Decreto de Urgencia que reprograma los créditos otorgados en el marco de Reactiva Perú a empresas turísticas hasta por 24 meses; fomentar la participación de un mayor número de entidades financieras en las subastas del FAE-Turismo;  impulsar el proyecto de Ley que exonera, fracciona o suspende el IGV, Impuesto a la Renta (IR) e Impuesto Temporal a los Activos Netos (ITAN) a los prestadores de servicios turísticos; desarrollar una oferta enfocada en los segmentos de termalismo, avistamiento de aves, turismo de reuniones, aventura; así como también el desarrollo de rutas temáticas. 



Se vienen trabajando, además, en iniciativas como “Viajes con Sabor”, “Pueblos con Encanto”, “Turismo Comunitario”, el fortalecimiento de la Red de Cites de Turismo y Artesanía, la generación de infraestructura turística, y la participación en exposiciones internacionales.

De la misma manera, se promueve la inclusión y acceso al turismo de personas con discapacidad, adultos mayores, niñas, niños y adolescentes, entre otros públicos. 

Adicionalmente, se destaca, la aprobación de la Ley que regula la explotación de los juegos y apuestas deportivas a distancia; la aprobación de la Ley N° 31556, que reduce el Impuesto General a las Ventas (IGV) de 18% al 8% para las micro y pequeñas empresas de restaurantes, hoteles, alojamientos turísticos, servicios de catering y concesionarios de alimentos; y la promulgación de la Ley de fomento y desarrollo del Turismo Comunitario en el Perú. 

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Anglo American: Se necesitan 60 minas Quellaveco y 80 minas Los Bronces para el 2040

Representante señaló que el cobre es un mineral es muy sensible a toda la vorágine que puede ocurrir desde el punto de vista de los mercados. El presidente ejecutivo de Anglo American Chile, Patricio Hidalgo, sostuvo que las actuales tendencias...

José Gonzáles: «El consenso de analistas señala que la demanda del oro se va a mantener y el precio va a subir»

El editor internacional de Rumbo Minero America Mining propuso la instalación de una refinadora que produzca oro bullion (al 99.99 % de pureza), en el país. El mercado del oro no se va a tranquilizar. Según el consenso de...

Augusto Álvarez Rodrich: «Tengo la impresión de que la bancada de la minería ilegal es la más sólida»

El periodista y economista considera que no hay ningún partido con voluntad de luchar contra el crimen organizado. El reconocido periodista Augusto Álvarez Rodrich, señaló en entrevista con Rumbo Minero TV, que la bancada parlamentaria más sólida es la bancada...

Minerales críticos: Ingemmet llama a posicionar a Perú con visión y cooperación

Con una economía mundial fragmentada y una creciente demanda por tecnologías limpias, líderes internacionales se reunieron en el pre-lanzamiento del IEA Global Critical Minerals Outlook 2025. Altos representantes de gobiernos, organismos internacionales y el sector privado se reunieron en el...
Noticias Internacionales

Banco central de China critica a EE.UU. por «abuso» de aranceles

El gobernador del Banco Popular de China dijo que existía una necesidad urgente de que los países fortalezcan la coordinación de políticas y promovieran la liberalización del comercio. Reuters.- El gobernador del banco central de China criticó el viernes a...

AbraSilver Resource anuncia nuevo descubrimiento de cobre en proyecto La Coipita

La perforación confirma una zona de enriquecimiento secundario de alto grado dentro de un gran sistema de pórfido. AbraSilver Resource Corp. anunció los resultados de los ensayos del programa de perforación en curso en el proyecto de cobre, oro y...

NEO Battery Materials nombra a Kenneth Hoffman como nuevo director

Hoffman es un experto internacionalmente reconocido en materiales para baterías, con más de 30 años de experiencia en gestión de inversiones, energía, metales y minería. NEO Battery Materials Ltd., un desarrollador de materiales de ánodo de silicio de bajo...

Precio del oro baja a US$ 3,283.59 la onza tras señales de tregua comercial

El precio del oro cerró la semana con una baja de un 1,2%, tras haber tocado un máximo histórico. Reuters.- Los precios del oro cayeron un 2% el viernes y cerraron la semana con pérdidas, por una subida del dólar...