- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPERUMIN 35: MEF trabaja en tres ejes para impulsar el sector minero

PERUMIN 35: MEF trabaja en tres ejes para impulsar el sector minero

Las estrategias propuestas consisten en mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) busca implementar tres ejes para impulsar el sector minero en el país, indicó el titular de esta cartera ministerial, Kurt Burneo, en la conferencia magistral expuesta en PERUMIN 35 en Arequipa.

Las estrategias propuestas consisten en mejoras en la gestión y regulación; incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos; y cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras.

Dentro de las mejoras en la gestión y regulación existe un plan para acelerar los trámites relacionados a los proyectos mineros, para ello el ministro dijo que destinarán más recursos para aumentar la capacidad instalada en el Ministerio de Energía y Minas (Minem) relacionada a agilizar procesos que permitan destrabar los proyectos mineros.

“Hay inversiones que muchas veces están detenidas en una oficina y no salen adelante”.



Por ejemplo, una de las propuestas es que los días hábiles para autorizar el estudio de patrimonio desde Serfor se reduzca de 132 a 22 días.

En relación a los incentivos a la inversión en minería y destrabe de proyectos, por ejemplo, se devolverá el IGV a la exploración en minería e hidrocarburos y ampliar el plazo de vigencia de tres a cinco años.

Cierre de brechas y tributación

Mientras que en cierre de brechas sociales y productivas en zonas mineras el MEF trabaja, entre otros puntos, amplificar y simplificar los mecanismos de Obras por Impuestos, así como fortalecer los programas productivos como Agroideas, riego tecnificado, etc.

También destacó que no habrá cambios en la tributación a efecto de ofrecer estabilidad al empresario interesado en invertir en este sector.

No obstante, precisó que las iniciativas elaboradas en el MEF requieren, unas, la aprobación del Congreso de la República, y otras, del Ejecutivo, pero confía que estas instituciones no pongan más trabas a las que ya tienen los proyectos mineros.



Indicó que no hay un plazo previsto para destrabar los proyectos mineros porque cada caso es particular.

“Depende de cada caso, muchas veces depende del tipo de proyecto y la ubicación geológica. También tienen implicancias que son seguidas de cerca a las comunidades”, dijo.

Sacar adelante las iniciativas mineras implica también resolver conflictos sociales que a juicio de Burneo no depende solo del Estado, sino también de una participación activa de las empresas. Durante su ponencia dijo que estas organizaciones deberían adelantarse a los problemas y evitar que estos se compliquen o en el peor de los casos cedan a la violencia.

“La conflictividad social espanta a los inversionistas”, concluyó.

Por eso es importante, dijo, trabajar de manera articulada, como un binomio, que sea fundamental para el desarrollo del sector.

Inestabilidad política

Otra estrategia del MEF es generar confianza entre los inversionistas en momentos en que la inestabilidad política parece alcanzar la economía. Burneo señaló que busca que la economía y la política vayan separadas y no se inmiscuyan una en la otra.

El interés del MEF por impulsar la minería responde a su importancia en la economía nacional. La minería representa el 8.5% del PBI, equivale al 63% de las exportaciones, representó el 7,9% del total de los ingresos del gobierno general. Además, será clave en el crecimiento económico del 2022 al 2026 en que el Perú podría llegar a 3.3 por ciento.

También hay una preocupación porque las exploraciones mineras en el sector no llegan a los niveles del 2010 en que alcanzaron los 140 millones de dólares. Al 2022 apenas contabilizaron los 100 millones de dólares. El problema es que las actuales minas tienen una vida útil y si no hay nuevas inversiones, entonces la economía se vería afectada.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...