- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJulia Torreblanca de Cerro Verde en PERUMIN 35: MEF fortalecerá sector Energía...

Julia Torreblanca de Cerro Verde en PERUMIN 35: MEF fortalecerá sector Energía y Minas para acelerar permisos

Según Torreblanca, con la gestión de Kurt Burneo, actual titular del MEF, se evidencia voluntad política para flexibilizar los trámites del sector.

La vicepresidenta de Asuntos Corporativos de Sociedad Minera Cerro Verde, Julia Torreblanca comentó que el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) está comprometido en acelerar los permisos para las operaciones mineras en el país.

“El MEF anunció en dos ocasiones recursos adicionales para fortalecer el equipo del Ministerio de Energía y Minas. Lo que pasa es que la minería es una actividad muy regulada y hay una cantidad de permisos increíble que se están tramitando en el Minem que tiene recursos y personal limitados, y necesita que haya más personas y más dinero”, dijo.

En mayo el entonces ministro de Economía y Finanzas, Oscar Graham, se comprometió a agilizar los permisos en exploraciones mineras en el Simposium Internacional de Oro, Plata y Cobre en Lima. “Estamos trabajando en mejoras en la normatividad con la finalidad de agilizar los permisos para las exploraciones mineras”, sostuvo en ese momento.

Según Torreblanca, la gestión de Kurt Burneo, actual titular del MEF, irá por el mismo camino porque consideró que existe voluntad política para flexibilizar estos trámites.

“El ministro Burneo dice que hay voluntad política y que vamos a tener recursos adicionales para apoyar al Ministerio de Energía Minas”, señaló.

Un problema compartido

Precisamente la funcionaria de Cerro Verde aprovechó su moderación en la mesa redonda “La minería y el consenso para el desarrollo sostenible y el equilibrio social y ambiental”, para tocar este tema con los CEO de importantes empresas mineras como Freeport, que dirige Cerro Verde, BHP, Teck y Antofagasta Minerals.

De los comentarios escuchados por los CEO se concluye que esta burocracia no es exclusiva del Perú, sino que también existe en otros países asiáticos y africanos.

Richard Adkerson, CEO de Freeport, afirmó, por ejemplo, que demoraron ocho años para conseguir autorizaciones en Indonesia para ejecutar una mina. La misma situación tuvieron en el Congo.

Por eso es que consideró que este problema es un desafío para los países de América Latina y el Perú. “En este sector he aprendido a ser paciente y persistente”, dijo para advertir que a veces estos procesos pueden ser frustrantes y que los gobiernos no toman la debida importancia a este punto.

Harry Conger, CEO de Teck, a cargo del proyecto minero Zafranal, también apoyó esta idea y consideró que el cambio de autoridades en elecciones indirectamente puede suponer un problema para los proyectos mineros.

Precisó que se construyen relaciones de confianza con los gobernantes y cuando son cambiados todo vuelve a foja cero, lo que genera inconvenientes a la inversión minera. Dijo que muchas veces obtener los permisos demora más de un periodo de un alcalde o presidente de la república, es decir, más de cuatro o cinco años.

Del mismo modo, Rag Udd, CEO de BHP, opinó que agilizar estos procedimientos es un desafío para todos. Aclaró que no están en contra de la regulación, ni las normas ambientales, pero señaló que es importante procurar hacerlo todo más rápido, más aún ahora en que la demanda por los metales está creciendo en el mundo.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...