- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaLínea de Transmisión Eléctrica Moyobamba–Iquitos tendrá inversión de US$ 499 millones

Línea de Transmisión Eléctrica Moyobamba–Iquitos tendrá inversión de US$ 499 millones

Gobierno firmó Contrato de Concesión de la Línea de Transmisión

El Gobierno firmó hoy el contrato de Concesión de la Línea de Transmisión 220 Kv Moyobamba-Iquitos, el cual requerirá de una inversión aproximada de 499 millones de dólares, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada, (ProInversión).

Ello de acuerdo a la oferta presentada por el Consorcio Isolux, ganador de la concesión de la línea de transmisión, conjuntamente con sus subestaciones asociadas.

La entidad estatal confirmó esta cifra tras la firma del Contrato de Concesión suscrito entre el Ministerio de Energía y Minas (MEM) y el referido consorcio.

Dicha concesión se otorgó bajo la modalidad de Concurso de Proyecto Integral, es decir el Consorcio Isolux se encargará del diseño, financiamiento, construcción, y operación y mantenimiento del proyecto.

Esta línea de transmisión tendrá una longitud de 630 kilómetros y podrá transportar 150 megavatios cuando entre en operación, el triple del consumo actual en Iquitos.

Según ProIversión, el proyecto parte de las barras de 220 Kv de la Subestación (SE) Moyobamba Nueva, hasta una subestación totalmente nueva en Iquitos, cercana a una SE existente.

Incluye además, una nueva subestación en el recorrido de la línea, denominada Subestación Intermedia.

«Ello permitirá que el usuario del oriente peruano cuente, a partir de su puesta en operación, con un servicio de electricidad de calidad y eficiente», aseveró.

La línea también servirá para instalar fibra óptica, pues de acuerdo al contrato de concesión las torres de alta tensión también servirán para colocar un mínimo de 24 hilos de fibra óptica, de los cuales 18 pertenecerán al Estado, que en futuro las dará en concesión.

«Esto va a generar que el servicio de Internet en Loreto sea de mayor capacidad, mejor calidad y a menor precio, favoreciendo, sobre todo, al sector educación», afirmó.

Asimismo, la construcción del proyecto servirá de sustento para proveer al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) el exceso de energía que se genere en Loreto en el futuro.

Vale indicar que la buena pro se entregó el último 5 de junio por encargo del MEM, siendo el plazo de la concesión de 30 años más el período de construcción establecido en 52 meses desde la suscripción del contrato.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ronald Ibarra asume oficialmente el cargo de viceministro de Minas

Ibarra se desempeñó como director de la Oficina General de Gestión Social del Minem, y desde junio venía ejerciendo el cargo de viceministro de Minas de forma interina. Mediante la Resolución Suprema Nº 009-2025-EM, publicada el 1 de julio en...

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...