- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaZafranal estima aprobación de su EIA entre fines del 2022 e inicios...

Zafranal estima aprobación de su EIA entre fines del 2022 e inicios del 2023

Gerente de Zafranal, Mario Baeza, señaló que prevé iniciar la etapa de construcción a finales del 2024.

La Compañía Minera Zafranal (CMZ) prevé iniciar la etapa de construcción de la mina del mismo nombre, a finales de 2024 y producir el primer concentrado de cobre durante el último trimestre de 2027, señaló el gerente de la empresa, Mario Baeza, durante su participación en la Convención Minera- Perumin 35, que se realiza en la ciudad de Arequipa.

El proyecto de cobre Zafranal se ubica entre los distritos de Lluta y Huancarqui, en las provincias de Caylloma y Castilla de la región Arequipa y ha proyectado una inversión inicial de US$ 1,263 millones.

AVANCES

A fines de 2021, la CMZ presentó su Estudio de Impacto Ambiental (EIA) ante Senace. En febrero de este año, el ente declaró admisible el documento y en paralelo aprobó el plan de participación ciudadana, a través de una audiencia pública virtual que se desarrolló el 26 de marzo pasado y en el cual funcionarios de la compañía absolvieron 434 preguntas de la población de las zonas donde se ejecutará el proyecto.



En agosto pasado, Senace planteó un paquete de observaciones al EIA presentado. Según norma, la compañía tiene 50 días para levantarlas. El plazo para ello se vence el próximo 4 de octubre.

Bajo ese criterio y en un escenario optimista, Baeza reveló que considerando el proceso de evaluación de Senace, la compañía proyecta obtener la aprobación del EIA de Zafranal a fines de este año o –en el peor de los casos- durante el primer trimestre del 2023.

Detalló que tras lograr ello, iniciarán los estudios de ingeniería de detalle del proyecto, paso clave y previo para definir el inicio de proceso de construcción, que demandaría aproximadamente ocho meses.

“El gran desafío que tenemos en adelante es mantener abierta los canales de comunicación para con la población, para que la gente entienda el impacto de desarrollo que se viene, además de mantener los esfuerzos y estándares en el cuidado del medio ambiente”, comentó.

IMPACTO DE ZAFRANAL

Las cifras que ofrece el proyecto Zafranal son positivas para Arequipa. Así, se proyecta que el PBI en esta región, durante la etapa de construcción, se incrementará entre 1.4% y 4.8%. En tanto, que en la fase de operación este indicador subiría entre 2.9% y 6.6%.

Se estima que durante los 19 años de operación del proyecto, este generaría aproximadamente US$ 1,099 millones de ingresos fiscales tributarios. Mientras que el canon minero, durante la vida del proyecto, alcanzará US$ 490 millones a partir del segundo año de operación, y por regalías mineras se distribuirán US$ 150 millones.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...