- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaActivos Mineros invertirá S/ 500 millones en remediación de pasivos ambientales al...

Activos Mineros invertirá S/ 500 millones en remediación de pasivos ambientales al 2025

A la fecha, 1035 pasivos ambientales fueron remediados, de los cuales un porcentaje se encuentra en etapa de poscierre y otras en mantenimiento, a fin de alcanzar estabilidad física, química e hidrológica.

En PERUMIN 35, el gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, informó al Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP) los planes de la empresa estatal para rehabilitar las zonas que fueron impactadas por la minería del pasado. Hay avances prometedores, pero la tarea continúa.

«Con miras al 2025, tenemos un presupuesto de inversión multianual de S/ 500 millones para 65 proyectos de remediación a nivel nacional» dijo.

Con ello, se «contribuirá a reducir el inventario de pasivos que elabora la Dirección General de Asuntos Ambientales Mineros (DGAAM), y que también alentará al MINEM a agrupar un mayor número de pasivos y encargar para su recuperación con el debido financiamiento a la autoridad o empresa correspondiente.

Montenegro mencionó que, a la fecha, 1035 pasivos ambientales fueron remediados, de los cuales un porcentaje se encuentra en etapa de poscierre y otras en mantenimiento, a fin de alcanzar estabilidad física, química e hidrológica.

Así, intervinieron en Pasco, Cajamarca, Puno y otras regiones, «donde tenemos proyectos de remediación de agua, suelo y aire, que culminaron exitosamente, redundando en la recuperación del ecosistema y la mejora de la salud poblacional».

Este año, la inversión de AMSAC sumó S/ 108 millones, aunque proyectan superar esta cifra al cierre de diciembre.

«Para el 2023, estimamos desembolsar S/ 117 millones en proyectos de remediación ambiental nuevos, iniciados y en mantenimiento», reveló.



Pasivos recuperados más emblemáticos

Entre las obras de recuperación de pasivos más significativos, el funcionario destacó Excélsior, ubicado en Pasco, cuyo objetivo es estabilizar íntegramente el depósito de desmontes que alberga 55 millones de toneladas acumuladas hace más de 60 años.

«Con una inversión de S/ 184 millones, buscamos intervenir 69 hectáreas y beneficiar a más de 9 mil personas. La obra alcanza una ejecución de 85% hasta el momento», detalló.

Asimismo, se encuentran en el poscierre del proyecto Delta Upamayo, que comprende la intervención de 48 hectáreas y el alcance de 13,600 beneficiarios, a través de la neutralización de los suelos ácidos y revegetación con especies nativas. El costo total asciende a S/ 24.6 millones, cubierto con financiamiento del Estado y las empresas Aurex, El Brocal y Cerro SAC.

«Con este proyecto, recuperamos 15 veces la calidad de agua y 11 veces la calidad de aire», remarcó.



Participación de mineras en atención de pasivos

Según Montenegro, las empresas mineras participan en el financiamiento de los estudios y la ejecución de obras de remediación, y ahora lo hacen a través del mantenimiento. Este es un proyecto modelo de un plan de cierre integral que tiene la intervención del Estado, la empresa privada y la comunidad.

En el inventario de pasivos ambientales de la DGAAM del Ministerio de Energía y Minas (MINEM), se registran 6,700 pasivos ambientales.

«Se debe tomar una estrategia a nivel sector para poder duplicar la intervención o hacerla más efectiva en las zonas que realmente demanden de la presencia del Estado.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

“No podemos aceptar que la ampliación del REINFO se dé sin condiciones”, advierte Iván Arenas

Dirigentes mineros presionan para que se extienda el registro a quienes tienen suspensión desde hace más de un año. Arenas enfatiza en que ampliación del REINFO no puede proceder sin requisitos. En medio de una creciente tensión social, el Ministerio...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...
Noticias Internacionales

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...