- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaBolivia está en camino de construir una nueva clase media

Bolivia está en camino de construir una nueva clase media

Aunque más del 50% de la población gobernada por Evo Morales se autodefine como clase media, la cifra en realidad llega al 17%.

Bolivia, que históricamente ha sido uno de los países más desiguales de Latinoamérica, ha logrado reducir sus niveles de pobreza moderada y extrema al punto de que ya está en camino de construir una nueva clase media.

Hoy, al menos, el 53% de la población boliviana se autodefine como de clase media, aunque el Banco Mundial calcula que ese sector solo alcanza el 17%. El referido organismo sostiene, además, que casi la mitad de los ciudadanos (cinco millones) está entre la clase media baja y la clase media.

Los reflejos del auge

De hecho, KFC, Starbucks, TGI Friday’s, Hard Rock Café son algunas franquicias norteamericanas que están llegando a Bolivia. Pronto llegará un grill y un café Juan Valdez a una zona ubicada en la estación Qhana Pata, la última que llega a El Alto en la línea amarilla del teleférico que el presidente Evo Morales inauguró hace pocos meses.

Ciudades como Santa Cruz, La Paz, entre otras, ya perciben la bonanza económica, que se refleja en el crecimiento de departamentos, en la inauguración de nuevos restaurantes, centros comerciales, cines, etc. El creciente poder adquisitivo de la población boliviana se observa incluso en materia de megaconciertos, algo que ha comenzado a florecer: en abril, se presentó la mítica banca Guns N’ Roses en el Estadio Hernando Siles.

Una relación de causa-efecto

Todo ello responde al crecimiento económico –que alcanza un promedio de 5% durante la era de Evo Morales-, al aumento de los ingresos y al despliegue de políticas sociales, refiere un informe de La Tercera de Chile.

Y es que de 2006 a la actualidad los ingresos por la exportación de hidrocarburos aumentaron de US$ 400 millones a US$ 6,000 millones; durante el mismo periodo, el PIB se triplicó de US$ 9.500 millones a US$ 30 mil millones; el ingreso per cápita se remontó de US$ 1,010 a US$ 2,750.

Esas cifras son las que han permitido que casi el 25% de la ciudadanía salga de la pobreza; en momentos en que el salario mínimo subió de US$ 72 a US$ 206 con respecto a 2006.

Por su parte, para Carlos Toranzo, analista político, aunque la clase media boliviana alcanza el 17%, “pienso que la cifra es más cercana al 40%”. “Lo que pasa es que el Banco Mundial juzga con una idea muy tradicional de clase media”.

El objetivo al 2025

En conversación con La Tercera, el ex ministro boliviano Carlos Romero destacó que la pobreza moderada haya descendido de 62% a 38% en los últimos nueve años y la pobreza extrema haya pasado de 40% a 20%. En ese sentido, reveló que la meta consiste en que después de 2025 la clase media supere el 70% de la población.

“Una eliminación de la pobreza extrema nos permitiría continuar con un promedio de 200 mil personas que se incorporan a la clase media cada año”, comentó Romero. “Es innegable que la clase media está mejor que antes y que nuevas personas se han incorporado a este estrato”, puntualizó, por su parte, el analista Carlos Cordero.

Fuente: Gestion

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rómulo Mucho: Algunos mineros se escudan en el Reinfo para evitar fiscalización

Alertó que el Reinfo estaría siendo aprovechado por actores que ya no calificarían como pequeños mineros. El exministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, criticó la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) hasta el 31 de diciembre...

Trazabilidad, tasa única y precios justos para el oro son los tres puntos válidos de la Ley MAPE, según Herrera Descalzi

En primer lugar, destacó la importancia de la trazabilidad, seguir el trayecto del oro para poderlo fiscalizar y conducirlo hacia la legalidad. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, validó tres puntos fundamentales incluidos en el proyecto...

José Salardi: “La sobrerregulación frena US$60 mil millones en inversiones mineras”

Cuestionó la responsabilidad del Estado en el cierre de brechas sociales. A su juicio, las entidades públicas han fallado en llegar a tiempo a las zonas de influencia minera con servicios básicos. El exministro de Economía y Finanzas, José Salardi,...

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...