- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosNueva Refinería Talara: Unidad de Destilación al Vacío inicia pruebas de arranque

Nueva Refinería Talara: Unidad de Destilación al Vacío inicia pruebas de arranque

Asimismo, como parte del proceso de arranque del complejo, Petroperú ha recibido, en las últimas semanas, los nuevos edificios para uso del área técnica, de mantenimiento, logística y la nueva estación contraincendios.

La Nueva Refinería Talara se prepara para iniciar su operación comercial en el último trimestre de este año, haciendo uso de las más modernas tecnologías para procesar crudos pesados y livianos existentes en el país y otras partes del mundo, lo cual permitirá producir un mayor volumen de combustibles refinados (95 mil barriles diarios) con menos contenido de azufre y de alta calidad.

De acuerdo con el cronograma del proceso de arranque gradual y progresivo, iniciado el 12 de abril, tras la entrega por parte de Técnicas Reunidas de la Unidad de Destilación Primaria a Petroperú a mediados de agosto, se ha iniciado la puesta en servicio de la Unidad de Destilación al Vacío.



De la misma forma, se está iniciando la puesta en servicio de la Planta de Hidrógeno, lo que permitirá continuar con las plantas de hidrotratamiento de nafta, diésel y nafta craqueada y finalmente con las unidades de conversión y conversión profunda (Craqueo Catalítico Fluidizado y Flexicoking) en el mes de noviembre, según lo programado. 

La Planta de Producción de Hidrógeno es una unidad auxiliar con tecnología danesa que permitirá producir hidrógeno de alta pureza y de la forma más eficiente, así como reducir el azufre en el diésel y gasolinas.

Es importante indicar que para su funcionamiento se cuenta con los servicios de gas natural, agua, vapor, energía eléctrica, entre otros elementos.

El proceso de arranque se realiza con la participación del personal experimentado contratado por las empresas contratistas Técnicas Reunidas, en las unidades de proceso, y Cobra, en las unidades auxiliares.

También participan de estas actividades las empresas licenciantes Honeywell, Axens, UOP, Haldor Topsoe y Exxon Mobil, así como el consorcio internacional de supervisión CPT y los diferentes técnicos especialistas procedentes de las fábricas que suministraron los diversos equipos que forman parte de este nuevo complejo de refino.

El Perú contará en los próximos meses con una de las refinerías más modernas de Latinoamérica. La Nueva Refinería Talara ha sido construida bajo los más altos estándares internacionales, lo que permitirá producir gasolinas, diésel y GLP con un contenido máximo de 50 partes por millón de azufre, lo que contribuye a la preservación del aire y la salud de todos los peruanos.



Cuenta con 16 unidades de proceso y cinco paquetes de unidades auxiliares y servicios complementarios, dos muelles de carga líquida y 21 tanques nuevos de almacenamiento, siendo una de las refinerías de conversión profunda más modernas de Latinoamérica.

Cuenta con una unidad de Flexicoking, tecnología de conversión de residuos que maximiza los rendimientos líquidos y minimiza la producción de residuales y de coque siendo esta la novena unidad que se pone en servicio en el mundo.

Nuevas instalaciones

Como parte del proceso de arranque de la Nueva Refinería Talara, Petroperú ha recibido, en las últimas semanas, los nuevos edificios para uso del área técnica, de mantenimiento, logística y la nueva estación contraincendios.



Las instalaciones, que brindarán las facilidades al nuevo complejo de refino, cuentan con modernos sistemas que permitirán una operación de primer nivel.

Entre la tecnología implementada se encuentran sistemas de voz, sistemas contraincendios automatizados, circuito cerrado de televisión y de comunicación permitiendo monitorear en tiempo real las actividades en cada una de las nuevas unidades.

Asimismo, es importante mencionar que a la fecha se han recibido las plantas de Destilación Primaria (DP1), de Producción de Nitrógeno (NIS), de Desalinización por Ósmosis Inversa (OR2), el Sistema de Distribución de Agua (STA), la planta de Desmineralización de agua de mar (DM2), la Planta de Soda Cáustica (CAF), Sistema Cerrado de Enfriamiento con Agua (CWC), la Línea de Transmisión Eléctrica (IER), el Simulador de Entrenamiento a Operadores (OTS) y el Sistema de Tratamiento de Efluentes (WWS).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Southern, Las Bambas y Antamina lideran exportaciones mineras en el primer trimestre de 2025

En el primer trimestre de 2025, los envíos mineros alcanzaron los US$ 13,157 millones. A las tres primeras le siguen Cerro Verde, Anglo American y Glencore. La minería continúa consolidándose como el motor de las exportaciones peruanas. En el primer...

[Exclusivo] Carlos Herrera Descalzi: “Un cambio de gabinete sería una señal de compromiso” contra la minería ilegal

El exministro cuestionó la falta de fiscalización en el traslado y procesamiento del mineral extraído ilegalmente. El exministro de Energía y Minas, Carlos Herrera Descalzi, advirtió que la minería ilegal en el país ha escalado a niveles de criminalidad organizada...

Exportación de oro ilegal sumó US$ 7,415 millones en 2024 y deforestó más de 31 mil hectáreas

La minería ilegal en Perú avanza sin freno y afecta al país en múltiples frentes: destruye ecosistemas, alimenta la violencia y erosiona la economía nacional. Su impacto más reciente y trágico se evidenció con la masacre de 13 trabajadores...

Alpayana: Estamos entusiasmados para la compra de Sierra Metals

La oferta está vigente hasta las 5:00 p. m. (hora de Toronto) del 12 de mayo de 2025. La empresa peruana Alpayana S.A.C. anunció que está lista para concretar la compra de acciones de Sierra Metals Inc., siempre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...