- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCusco: Identifican objetivos de exploración robustos en proyecto Huracán

Cusco: Identifican objetivos de exploración robustos en proyecto Huracán

La mineralización está en material oxidado con un enriquecimiento esperado de ley (de cobre, platino, paladio, oro y plata) y espesores verdaderos desconocidos.

Tier One Silver Inc. informó los resultados del muestreo de roca y canal del cobre- mineralización de estilo sulfuro magmático de níquel-platino-paladio en las áreas objetivo de San Cipriano y Ñañohuayco en el proyecto Huracán, ubicado a unos 66 kilómetros (km) al norte de la ciudad de Cusco.

Los puntos destacados del muestreo de canales en las zonas de las áreas objetivo de San Cipriano y Ñañohuayco incluyen 48 metros de 3,35% de cobre (Cu), 0,97 g/t de platino (Pt), 0,97 g/t de paladio (Pd), 1,13 g/t oro (Au) y 57,87 g/t plata (Ag) y 11,5 m de 1,41% Cu, 0,29% níquel (Ni), 0,12 g/t Pt y 0,15 g/t Pd, respectivamente.

La mineralización en ambas áreas está en material oxidado con un enriquecimiento esperado de ley y espesores verdaderos desconocidos en este punto.

Los resultados confirman y amplían los resultados históricos y demuestran un alto presupuesto de metal en los objetivos, lo que significa para el equipo técnico de Tier One que se justifica una mayor exploración.

El presidente, director ejecutivo y director de Tier One, Peter Dembicki, afirmó que «estamos muy entusiasmados con los resultados que estamos viendo de nuestro proyecto Huracán a medida que avanzamos en nuestra exploración y comprensión del notable trabajo histórico y la mineralización identificada».

«Entre Ñañohuayco y San Cipriano, tenemos un sistema enriquecido que justifica una mayor exploración, incluida la geofísica, para comprender verdaderamente el alcance y la escala de estos objetivos», indicó.

Ñañohuayco Meta

El objetivo Ñañohuayco se caracteriza por una zona de gossan de alta ley sobre un área de aproximadamente 90 mx 90 m. Los sulfuros magmáticos se encuentran dentro de los umbrales gabroicos que intruyen metasedimentos.

Una campaña de perforación histórica de 1.061 m en diez pozos de perforación dirigidos a las zonas de Gossan arrojó varios interceptos de alta ley, incluidos 14 m de 2,59% Cu, 0,62% Ni, 311 g/t Cobalt (Co), 0,3 g/t Pt, 0,55 g /t Pd y 0,24 g/t Au.

Los resultados del programa de muestreo del canal Tier One confirmaron y ampliaron significativamente la mineralización en el área objetivo Ñañohuayco, donde se encontró una nueva área de mineralización 1,2 kilómetros al noroeste de los gosans que históricamente fueron probados con taladro.

Blanco San Cipriano

En San Cipriano, el muestreo de canal de 2022 ha validado y extendido umbrales gabroicos que contienen sulfuro capaces de producir leyes significativas. Hay tres umbrales que en la superficie promedian aproximadamente 1 m – 2 m de espesor dentro de una zona estructural de mineralización de sulfuros con un ancho real aproximado de 30 m.



La zona de Gossan en el área objetivo es de aproximadamente 50 mx 150 m con muestras de canal 22-HRT-75 y 22-HRT-76 cortando oblicuamente a lo largo de los sills mineralizados dentro de la secuencia de estratigrafía mineralizada de 30 m de espesor.

Una empresa peruana privada completó un pequeño programa de perforación, que consta de 1.722 m en 11 pozos de perforación, en el objetivo y el área circundante.

El mejor resultado alcanzado en el programa histórico fue en el sondaje SCI-06, que intersectó 5,7 m de 0,22% Cu, 69,5 g/t Ag, 2,54 g/t Pt, 1,52 g/t Pd y 1.

Con base en la orientación medida de los sills, el equipo técnico de Tier One cree que la perforación histórica no probó adecuadamente la secuencia mineralizada de los sills máficos, dejando un objetivo de exploración para futuras perforaciones.

Además, las muestras del canal 22-HRT-72, 22HRT-73 y 22HRT-74 han extendido la mineralización conocida aproximadamente 150 m hacia el noroeste y la mineralización permanece abierta hacia el sureste ya que la cubierta de coluvión oscurece la exposición de la roca.

El potencial de exploración en el área sigue siendo fuerte con la próxima fase de trabajo que incluirá geofísica detallada, mapeo y muestreo de suelo.

El objetivo del programa de muestreo de canales de Tier One era confirmar y extender la mineralización en el área objetivo de Ñañohuayco y comprender mejor la geometría del sistema mineralizado.

Los puntos destacados del muestreo del canal del gossan, que ha sido el centro de la perforación histórica, arrojaron 11,5 m de 1,41% Cu, 0,29% Ni, 0,12 g/t Pt y 0,15 g/t Pd y 22,5 m de 1,39% Cu, 0,13% Ni y 0,12% Pd.

Además, la exploración de reconocimiento identificó una nueva área mineralizada, 1,2 km al noroeste de la perforación histórica, con la muestra del canal 22HRT-67 que arrojó 4 m de 0,88% Cu, 0,3% Ni y 0,15 g/t Pd.

Esta nueva área de mineralización demuestra potencial y enfatiza que la exploración de reconocimiento puede ser muy efectiva para identificar nuevas áreas objetivo.

Lo más destacado de Ñañohuayco es que la mineralización está abierta sumergida desde la perforación histórica; las anomalías coincidentes magnéticas, de conductividad y cargabilidad no probadas ubicadas aproximadamente a 800 m al sur-suroeste de la perforación histórica, que pueden estar relacionadas con la fuente de mineralización de sulfuro magmático.

Asimismo, el descubrimiento de una nueva área de mineralización, ubicada aproximadamente a 1,2 km al noroeste del área de exploración histórica (Figura 4).

Colectivamente, estos objetivos serán más avanzados y refinados a una etapa lista para perforar a través de geofísica adicional, mapeo y muestreo geoquímico.

Más sobre el proyecto Huracán

El proyecto Hurricane cubre aproximadamente 30,000 hectáreas y está ubicado a unos 66 kilómetros (km) al norte de la ciudad de Cusco dentro de una región poco explorada en el sureste de Perú. 

Numerosas ocurrencias de plata de alta ley han sido identificadas en el proyecto a través de un muestreo de roca de reconocimiento de primer paso realizado por un operador anterior.

La Compañía ha firmado un acuerdo comunitario de dos años que brinda acceso superficial al prospecto de plata Magdalena y la mitad del prospecto de plata Pampayeoc y ha comenzado el trabajo de superficie en estos dos objetivos de alta prioridad. 

También se firmó un convenio social con la comunidad de Hualla por dos años, que permitirá la exploración de los prospectos de cobre-níquel-platino-paladio-plata Ñañohuayco, San Cipriano y Morro Culispata. Este acuerdo permite el trabajo de superficie y permitirá la perforación una vez que se haya obtenido un permiso de perforación del Ministerio de Energía y Minas de Perú.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...