- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaTier One Silver comienza a trabajar en los proyectos Curibaya y Huracán

Tier One Silver comienza a trabajar en los proyectos Curibaya y Huracán

«Curibaya se encuentra en una de las tendencias mineras más prolíficas del mundo y Huracán demuestra un grado excepcional. En conjunto, estos proyectos ofrecen grado, escala y una tubería para posibles descubrimientos de clase mundial», destacaron.

Tier One Silver Inc. ha reiniciado el trabajo de exploración en el proyecto Curibaya (Tacna) y en el proyecto Huracán, (ubicado aproximadamente a 65 kilómetros al norte de la ciudad del Cusco).

La Compañía está avanzando en Curibaya hacia su segunda fase de perforación, que se espera que consista en aproximadamente 2000 a 4000 metros (m), con trabajo de superficie previo a la perforación centrado en el objetivo Cambaya.

Los puntos destacados del primer programa de perforación en el proyecto incluyeron 1,5 m de 1.129 g/t de plata (Ag), 1,04 g/t de oro (Au) en un intervalo mayor de 7 m de 272 g/t de Ag, 0,33 g/t de Au.

En el proyecto Huracán, la Compañía llevará a cabo estudios geoquímicos y geofísicos en el área objetivo Magdalena, donde se identificaron cinco corredores de vetas mineralizadas con resultados de muestreo de canales recientes que incluyen 6 m de 239 g/t Ag, 1,21 % Cu, 0,34 % Pb, 0,15% Zn y 1 m de 605 g/t Ag, 0,26% Cu, 5,79% Pb, 0,21% Zn.

Además, en los prospectos de cobre, níquel, platino, paladio y plata en Huracán, que incluyen Ñañohuayco, San Cipriano y Morro Culispata, donde recientemente se obtuvo acceso social, la Compañía planea iniciar trabajos de superficie para definir posibles objetivos de perforación en preparación para que lo permita.

«Después del programa de perforación de fase I altamente exitoso en Curibaya y el muestreo de canal de etapa inicial en Huracán, estamos entusiasmados de reiniciar nuestros programas de exploración y avanzar en el potencial significativo en los objetivos identificados», dijo Peter Dembicki, presidente, director ejecutivo y director de Tier One Silver.

Para el ejecutivo, «esta segunda fase de exploración es emocionante ya que nos brinda la oportunidad de ampliar nuestros hallazgos iniciales y definir aún más un sistema mineralizado».



«Curibaya se encuentra en una de las tendencias mineras más prolíficas del mundo y Huracán demuestra un grado excepcional. En conjunto, estos proyectos ofrecen grado, escala y una tubería para posibles descubrimientos de clase mundial», destacó.

Programa de Exploración – Curibaya

El programa de exploración en Curibaya tiene dos enfoques principales: definir la geometría de los brotes de mineral identificados para refinar los objetivos de metales preciosos de alta ley y el levantamiento geofísico para definir los objetivos potenciales de pórfido. 

La Compañía planea llevar a cabo programas de mapeo y muestreo en los corredores estructurales identificados, enfocándose particularmente en los corredores estructurales Cambaya y Sambalay donde se han identificado las mejores muestras de canales y pozos perforados hasta la fecha.

En el área objetivo de Cambaya, se llevarán a cabo líneas de polarización inducida (IP) adicionales para refinar aún más los objetivos de perforación. En el área del complejo del domo, se realizarán estudios magnetotelúricos de audiofrecuencia de fuente controlada (CSAMT) con el objetivo de definir aún más el objetivo de pórfido de cobre que se identificó previamente a través de la geoquímica de vetas.

Programas de Exploración – Huracán

Los programas de exploración en el proyecto Huracán se concentrarán en los prospectos de plata, Magdalena y Pampayeoc, y los prospectos de cobre-níquel-platino-paladio-plata, Ñañohuayco, San Cipriano y Morro Culispata.

Las vetas de metal con base de plata Magdalena están alojadas en cuatro zonas de cizallamiento paralelas que ocurren en un área de 1,2 km por 800 m.

Con base en la extensa cobertura del suelo en el área objetivo de Magdalena, el equipo técnico de Tier One cree que se encontrarán vetas de metal con base de plata adicionales a través de estudios geoquímicos del suelo, muestreo de canales y mapeo de superficie adicional.



El corredor de vetas de metal base plata Pampayeoc está ubicado 4,2 km al oeste-noroeste de las vetas objetivo Magdalena y representa el quinto corredor de vetas de metal base plata mineralizado identificado hasta la fecha en esta parte de la propiedad.

En los prospectos de cobre-níquel-platino-paladio, se llevarán a cabo programas de mapeo y muestreo, así como una revisión de objetivos geofísicos históricos, para dar seguimiento al exitoso programa histórico de 10 pozos (1,061 m) en Ñañohuayco, que incluyó 14 m de 2,59% cobre, 0,62% níquel, 311 g/t cobalto, 0,3 g/t platino y 0,55 g/t paladio.

Es importante destacar que tanto en los objetivos Ñañohuayco como en San Cipriano existen anomalías de cargabilidad y conductividad no probadas que el equipo técnico de la Compañía cree que tienen el potencial de corresponder al estilo de mineralización de sulfuro magmático de cobre-níquel-platino-paladio.

El equipo técnico de Tier One tiene como objetivo definir polígonos de exploración que formarán la base de la presentación de un permiso de perforación a las autoridades peruanas.

Un dato corporativo

La empresa anuncia que Iván Bebek es ahora el presidente de la junta directiva y que el ex copresidente, Shawn Wallace, se retiró de la junta y pasó a desempeñar un papel de asesor.

«Además, en nombre de Tier One Silver, me gustaría agradecer a Shawn por sus contribuciones, que comenzaron antes de la creación de la Compañía y nos llevaron a donde estamos ahora. Ha ayudado a posicionar a Tier One para el éxito de exploración y continuará trabajando de cerca con nosotros como asesor mientras asume su nuevo rol como director ejecutivo de Torq Resources. Espero continuar trabajando con Iván en su rol de presidente», dijo Dembicki.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Unidad Minera Las Bambas obtiene conformidad del ITS para su cuarta modificación ambiental

Los cambios consisten en la ampliación del tajo Chalcobamba y del depósito de desmonte Pionero, entre otros. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó mediante Resolución Directoral N° 00066-2025-SENACE-PE/DEAR del 20 de junio de...

Ricardo Valdés, exviceministro del Interior: «Seguramente (el MINEM) va a dar marcha atrás» sobre cierre del REINFO

Consideró que el actual contexto político complica aún más el panorama, pues muchos congresistas involucrados en la aprobación de ampliaciones al REINFO ahora buscan su reelección. El exviceministro del Interior, Ricardo Valdés, afirmó a Rumbo Minero que la reciente ampliación...

La metalurgia y su rol clave en la disputa global por las tierras raras | INFORME

La guerra arancelaria entre China y EE. UU. por las tierras raras ha devuelto a la metalurgia al centro del debate industrial y estratégico. Sin ella, no hay desarrollo minero ni soberanía tecnológica. La creciente demanda global de tierras raras...

Los rostros congresales detrás de la protestas de mineros informales: Segundo Quiroz y Segundo Montalvo

Confemin agradece públicamente a congresistas Segundo Quiroz y Segundo Montalvo por respaldar ampliación del Reinfo y la cuestionada Ley MAPE. La madrugada del martes 1 de julio, Máximo Franco Bequer, el presidente de la Confederación Nacional de Pequeña Minería y...
Noticias Internacionales

Abitibi Metals reanuda programa de perforación de fase 3 en su proyecto B26

El programa completo tiene un presupuesto de US$ 250 por metro, con 11.660 metros ya totalmente diseñados. Abitibi Metals Corp. anunció la reanudación oficial de la perforación como parte de su programa de perforación de Fase 3, totalmente financiado, en...

Collective Mining identifica nuevo sistema de vetas en su proyecto Guayabales

El nuevo sistema de vetas de alto grado en el pozo MEC-2 del objetivo ME, reportó 0,65 metros a 534,0 g/t de oro desde 274,5 metros de fondo de pozo. Collective Mining Ltd. anunció el descubrimiento de un sistema de...

Proyecto de litio de Rio Tinto en Salta entra en etapa de Audiencia Pública

Con el objetivo de avanzar con el Informe de Impacto Ambiental y Social para la producción de 50.000 toneladas anuales de carbonato de litio en el Salar del Rincón. La Secretaría de Minería y Energía del Gobierno de Salta...

Venezuela pierde 27.500 hectáreas de selva por minería ilegal y tala

Venezuela se ubica en el puesto 18 de 103 naciones con mayor deforestación, según Global Forest Watch. Las zonas más afectadas son Amazonas y Bolívar, al sur del Orinoco. Venezuela figura entre los países con mayor pérdida de cobertura forestal...