Estos recursos corresponden a la transferencia económica de un porcentaje de los ingresos mensuales que producen los terminales portuarios.
En zonas aledañas a los puertos Paita, Salaverry y Pisco.
¿Sabías que existe un fondo social y económico portuario destinado a la población aledaña a los puertos de Paita (Piura), Salaverry (La Libertad) y Pisco (Ica)?
En los últimos años, se han destinado S/55 millones de esos fondos para ser invertidos en más de 100 proyectos sociales como servicios básicos de salud y nutrición, educación y saneamiento. Además, se han generado empleos e impulsado programas de carácter social para el desarrollo de los ciudadanos de esas zonas.
Estos recursos corresponden a la transferencia económica de un porcentaje de los ingresos mensuales que producen los terminales portuarios.
El especialista de la oficina de Diálogo y Gestión Social del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Carlos Zumarán, explicó que, durante la etapa más crítica de la emergencia sanitaria por la COVID-19, estas entidades fueron las que actuaron rápida y eficientemente en apoyo de la población.
“Lo han hecho a través del financiamiento de infraestructuras de salud, adquisición de plantas de oxígeno, ambulancias y provisión de concentradores de oxígeno a los establecimientos de salud”, explicó.
Apoyo al área de salud.
El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Oficina de Diálogo y Gestión Social del MTC, realiza acciones de seguimiento y monitoreo de desempeño de resultados de los proyectos o actividades sociales de dichos fondos sociales.
Para el sector es una prioridad que este fondo se expanda a nivel nacional para que más peruanos sean beneficiados.
La unión de Anglo American y Teck Resources en una transacción valorizada en US$ 50,000 millones da origen a Anglo Teck, un líder mundial en minerales críticos con sede en Canadá.
Con más del 70% de exposición al cobre, seis...
Durante una conferencia sobre criminalidad organizada, el fiscal especializado Álvaro Bernardo Rodas Farro advirtió sobre la magnitud del daño que genera la minería ilegal en el Perú y en la región. Según explicó, esta actividad ilícita no solo afecta...
Antamina, Cerro Verde, Gold Fields y Nexa adoptan energía renovable, electromovilidad y tecnologías limpias para reducir emisiones de GEI.
La minería formal en Perú acelera sus compromisos de descarbonización con metas ambiciosas hacia 2030 y más allá. Según el estudio...
El “Perú Time” será bloque central en Sídney, donde la delegación oficial promoverá inversiones, innovación y cooperación tecnológica.
El Perú tendrá un rol protagónico en la Conferencia Internacional de Minería y Recursos (IMARC) 2025, el mayor evento minero de Asia–Pacífico,...
YPFB Corporación invitó a YPFB Andina S.A., y a otras compañías a ser parte del grupo de inversores del campo Mayaya en el bloque Lliquimuni.
YPFB Andina S.A. evalúa conformar una Sociedad Anónima Mixta (SAM) con Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos...
African Rainbow Minerals (ARM) confirmó que los ensayos de su innovador sistema de corte en el arrecife UG2 registran resultados sobresalientes, lo que proyecta una transformación en la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la minería de metales...
Agnico Eagle se enfocará en impulsar su cartera de proyectos de crecimiento interno, incluyendo la expansión subterránea de Odyssey en Quebec.
Agnico Eagle Mines, la mayor minera de oro de Canadá por producción y valor de mercado, vendió su participación...
La compañía canadiense monetizó su inversión tras apoyar a Orla desde 2017, facilitando su crecimiento a productor intermedio de oro.
Agnico Eagle Mines completó la venta de su participación del 11,3% en Orla Mining, obteniendo C$ 560,5 millones en una...