- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaElecto presidente de Región Loreto pedirá que se les dé 5% más...

Electo presidente de Región Loreto pedirá que se les dé 5% más del canon

Fernando Meléndez afirma que buscará fortalecer la inversión petrolera así como derribar las barreras de convivencia social entre las comunidades y las empresas de hidrocarburos.

El canon petrolero así como los de otras actividades extractivas en todo el país, hoy en día son sinónimo de corrupción, porque se ha centralizado un recurso propio.

Nuestra propuesta es redistribuir ese canon, del 52 % que corresponde al gobierno regional de Loreto, el 12 % se destinará al agro y el 10 % a las comunidades nativas. Con eso vamos a lograr que los sectores que hoy día muestran ineficiencia en los servicios salud tengan un fondo del canon intangible para los servicios, de igual manera en la educación.

Lo que se busca es inversión más en desarrollo humano que en fierro y en cemento. Loreto esta último en sus índices de competitividad regional. Con la redistribución vamos a tener políticas públicas regionales a corto mediano y largo plazo.

Voy a pedir 5 % más (de canon) para la seguridad regional fronteriza y para el tema de seguridad ciudadana. Estamos recibiendo entre S/. 250 millones a S/. 300 millones para todo Loreto. Cuando hablo del fondo de seguridad ciudadana estoy hablando de que el narcotráfico es la principal amenaza de Loreto, la convierte en una región vulnerable. El Perú necesita resarcir esta indiferencia centralista.

Hay dos proyectos importantes. Uno es el Lote 67, un oleoducto de la empresa Perenco. Y el otro la explotación del Lote 39.

Hay dos lotes más, el Lote 95 de Bretaña – Yurimaguas y el Lote 64, que está en Morona, en manos de Petroperú. Voy a dar un enfoque global. Loreto necesita de su economía petrolera, ahora, para asentar las bases de su desarrollo. Asimismo buscamos que sea una región ecoturística.

Loreto necesita de su economía petrolera, por eso hay que fortalecer la inversión, hay que darle seguridad jurídica. Hay una gran barrera que de convivencia social entre las comunidades y las empresas de hidrocarburos porque hemos tenido un gobierno regional débil ausente y ausente, hoy van a tener un gobierno regional que va a fortalecer esas relaciones va a atender esas grandes demandas que tienen las comunidades para la paz social y la garantía de inversión.

Desarrollando proyectos especiales en cada cuenca de salud y educación. También producción. En cada cuenca existe un proyecto especial agregando también la electrificación y el saneamiento.

Loreto tiene un tema pendiente, que es el de la formalización. En nuestro plan está el objetivo de titular a todo Loreto en los próximos 4 años. Por ejemplo está pendiente titular 300 comunidades nativas. Poco se ha avanzado. Hay una política para reforestar una extensión de 100 mil hectáreas. Hay que fortalecer las cochas y lagos en la provincia de Requena. La consulta previa pasa por un tema de mayor inclusión.

El Estado le ha dado competencias al gobierno regional en papel pero no en recursos. Necesitamos implementar políticas de veedurías forestales en todo Loreto, el tema de las concesiones forestales haciendo una revisión total. Básicamente vamos a exigir al gobierno nacional que las competencias que nos han dado sean también en el tema económico para la implementación y lograr mejor control de nuestros bosques.

S/. 10 millones de soles anuales, para la vigilancia y el monitoreo. Loreto tiene un gran problema, la energía es cara. Como queremos implementar parques tecnológicos para transformar la madera y darle un calor agregado, entonces tenemos un obstáculo que es la energía pero voy a ser un gestor de esta interconexión a la red nacional, porque los pueblos de Loreto necesitan energías más baratas.

Es cierto que esa gestión ha estado teñida de corrupción. Van a ser las instituciones las que investiguen (…) por nosotros no habrá borrón y cuenta nueva. Tenemos que limpiar y fortalecerlas instituciones en Loreto. Nuestra posición va a ser firme. No soy yo quien debe decir si debe estar en la cárcel, finalmente la justicia dirá eso.

Usted fue denunciado el 10 de julio en el Ministerio Público por Lavado de Activos mediante el Tráfico Ilícito de Drogas.

Esa es una patraña política. El que me denunció fue candidato por el partido Fuerza Loretana, opositor al movimiento que yo represento. Se ha construido la acusación en base a supuestos, yo ya di mi manifestación ante el Ministerio Público que confío que va a salir bien. Pero más no te puedo porque el resto de cosas son inexactas

Mis aportantes han sido militantes y no militantes pero todo aporte partidario ha sido presentado a la Onpe. Eso es público. Si usted hoyen día revisa los aportes han superado los S/. 500 mil lo cual es una campaña austera, mis enemigos políticos han dicho que era millonaria.

Yo calculo que entre S/. 500 mil y S/. 700 mil, somos la única organización que ha sincerado sus gastos de campaña, ni siquiera en Lima han hecho eso.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...