- Advertisement -Expomina2022
HomeARGENTINAJosé Gonzales: Argentina apunta a ser el segundo productor mundial de litio

José Gonzales: Argentina apunta a ser el segundo productor mundial de litio

Asimismo, el analista de Wall Street y colaborador de CNN examinó la situación del crudo en el escenario de conflicto entre Rusia y Ucrania.

El analista de Wall Street y colaborador de CNN, José Gonzales preparó su análisis internacional sobre el litio.

Así, en el bloque internacional de America Mining de Rumbo Minero TV, destacó que Argentina se prepara para llegar a ser el segundo productor mundial del litio, detrás de Australia.

“Actualmente Argentina, con datos de Telam, tiene 10 proyectos en distintas etapas de avance”, detalló.

“Estos proyectos permitirían al país incrementar su producción a 262,000 toneladas anuales en el 2025 convirtiéndolo en el segundo productor del mundo después de Australia”, comentó.

Tras ello, explicó que el país sudamericano -basándose en alcanzar su meta de producción de litio en el 2025- contempla la ampliación de dos emprendimientos en marcha y ocho en construcción.

Así, enumeró que los proyectos en construcción en Argentina son Cauchari-Olaroz en Jujuy de Ganfeng Lithium de China y Lithium Americas de Estados Unidos.

Mientras las ampliaciones son del Salar de Olaroz y Félix; Centenario de Ratones en Salta de Eramet de Francia; Sal de Vida en Catamarca de Allkem; Tres Quebradas en Catamarca de Zijin Mining Group de China y Saxum Engineered Solutions de Argentina.

En su intervención, José Gonzales subrayó que el ciclo de exploración-producción del litio, que se explota en salares en Argentina, es más corto que el de otros minerales con la construcción de proyectos de 2 a 3 años y 3 más para alcanzar producción.

Situación del crudo

Por otro lado, el analista de Wall Street se enfocó en medir la temperatura del crudo a nivel internacional.

En ese sentido, señaló que en lo que va de este año, el barril llegó a su punto más bajo registrando el 26 de septiembre un valor de US$ 83 por barril.

Igualmente, recordó que el Ministerio de Energía de Arabia Saudita consideró que la medida se tomó a fin de estabilizar el precio del petróleo frente a los aumentos de las tasas de interés de los bancos centrales del G-20 y la inminente recesión del 2023 negando que obedeciera a acuerdos con Rusia.

En tanto, en Occidente se espera que las cotizaciones sigan subiendo en función del invierno a pesar que las subidas se moderarían.

Esto en función de la desaceleración global proyectada por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Hacia fin de año, los contratos a futuro para el Brent se transan a US$ 93.91 el barril, haciéndolo a US$ 82.48 a octubre de 2023 y US$ 76.89 de 2024 y US$ 73.68 de 2025”, proyectó.

“Estableciendo un nuevo ‘plateau’ promedio de US$ 84 el barril comparado a US$ 59 entre 1976 y el 2022”, puntualizó José Gonzales.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...