- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosPerupetro: Perú podría ser atractivo si se confirma gas o petróleo en...

Perupetro: Perú podría ser atractivo si se confirma gas o petróleo en el mar

Entrevista: El gerente general de Perupetro, Daniel Hokama, estimó que en el 2024 se podría perforar primer pozo exploratorio en los lotes ubicados en el mar.

Daniel Hokama, gerente general de Perupetro, participó en el panel sobre el Gas Natural en el Perú como parte de la reunión anual del Consejo de la Unión Internacional de Gas (IGU).

Rumbo Minero conversó con Daniel Hokoma en exclusiva sobre la situación del gas natural en el Perú.

Usted ha destacado la importancia de promover las inversiones y mirar a la petroquímica. ¿Cómo llevar a cabo esos dos temas?

La exploración en el sector hidrocarburos es una actividad muy riesgosa. Sin embargo, cuando se tiene un mercado, una demanda que es grande y atractiva sí se puede invertir dinero.

Hoy en día tenemos cerca de 300 millones a 400 millones pies cúbicos día que reinyectamos a la tierra porque no tenemos la infraestructura para llevar esa molécula hacia la demanda que existe en nuestro país.

Ahora sobre la petroquímica, recordemos que es una industria que lamentablemente no se concretó y ahora existe infraestructura a nivel de distribución; pero falta complementar otros aspectos.

Perupetro tiene bajo la ley flexibilidad para manejar una regalía distinta para incentivar la petroquímica.

Si hubiéramos desarrollado la petroquímica años atrás, no hubiéramos atravesado por la crisis de fertilizantes.

Gas natural y mercado local

Si bien hay grupos que consideran que el gas debe ser exclusivo para el mercado local, pero estamos reinyectando gas. ¿Por qué?

Es importante diferenciar un tema. El Perú tiene el Lote 88 que está destinado exclusivamente para el mercado local y es el lote que más reservas de gas tiene y la prospectividad o la autonomía sobre ese lote es de más de 20 años de gas natural para el mercado local.

Sobre el resto de lotes se puede decidir sobre vender para el mercado local o venderlo al extranjero; ya es una decisión de la empresa.

Sin embargo, tenemos gas, pero no está llegando a los peruanos del sur o del centro por falta de infraestructura.

Luego, en el norte del país se está comenzando hacer proyectos de distribución con gas de Piura; entonces recursos de gas tenemos, pero nuevamente nos falta infraestructura.

¿De quién depende que haya infraestructura para el gas natural? ¿Depende de los gobiernos regionales, quienes están próximos a asumir, o del gobierno central?

Depende de todos. Recientemente se ha promulgado una ley de masificación de gas que puede ser mejorada porque el objetivo de esa ley tiene que ser lograr estimular que los empresarios inviertan en redes de distribución para que el gas natural llegue a las casas de todos los peruanos.

Entiendo que la ley no necesariamente está generando ese incentivo; por eso considero que la ley puede ser mejorada. Lo bueno es que se ha dado un paso muy importante para poder concretar la llegada del gas.

Lotes en el mar

¿Considera que el Perú sigue siendo competitivo a nivel de gas y de hidrocarburos?

Por supuesto. Nosotros tenemos mucho potencial no solo de gas natural sino también de petróleo.

El problema es que no producimos en la cantidad que deberíamos; entonces ese aspecto es que debe ser recogido por los inversionistas haciendo exploración, que es una actividad riesgosa.

Una vez que nosotros descubramos nuevas reservas de gas y de petróleo que actualmente tenemos alta expectativa en tres lotes que se encuentran en el mar y si esos lotes confirman gas natural o petróleo, todo el mundo va a mirar al mar peruano porque hoy en día se está buscando nuevos recursos en el mar.

¿Cuándo se conocerían los datos de esos tres lotes?

Hoy esos tres lotes están en etapa de exploración y el próximo año podrían entrar en campaña para la adquisición de información sísmica y probablemente en el año 2024 se podría perforar el primer pozo exploratorio.

Para eso necesitamos algunas mejoras en la aplicación de la Declaración de Impacto Ambiental que ya viene trabajando el Ministerio de Energía y Minas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Trámite de aprobación del EIA en Perú supera en 8 meses al promedio regional, advierte Poderosa

El trámite promedio del EIA en Perú tarda 32 meses, mientras que el promedio latinoamericano es de 24 meses. El gerente general de Compañía Minera Poderosa, Marcelo Santillana, advirtió el retraso en la aprobación de Estudios de Impacto Ambiental...

Volcan destina más de US$ 41 millones para ampliar operaciones en Carahuacra

La aprobación incluye modificaciones en diversos componentes principales y auxiliares, en el marco del Programa de Adecuación y Manejo Ambiental. Mediante la Resolución Directoral N° 00072-2025-SENACE-PE/DEAR, emitida el 27 de junio de 2025, el Servicio Nacional de Certificación Ambiental...

Shougang Hierro Perú reinicia el embarque de hierro desde el Muelle de San Nicolás tras reparación de cargador

Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció que ha retomado el embarque de mineral de hierro desde su Muelle de San Nicolás, en el distrito de Marcona, provincia de Nasca, región Ica, luego de completar con éxito la reparación del cargador...

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...
Noticias Internacionales

United States Antimony reanudará operaciones mineras en el estado de Montana

Tras haber readquirido desde principios de año, concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición en el territorio estadounidense. United States Antimony indicó que ha estado readquiriendo concesiones mineras junto a sus operaciones de fundición existentes en el estado de...

Ero Copper alcanzó producción comercial en su proyecto Tucumã en Brasil

La producción de cobre en Tucumã totalizó alrededor de 6.400 toneladas durante el segundo trimestre. Ero Copper, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX), anunció que su operación Tucumã, ubicada en el estado de Pará, Brasil, alcanzó...

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...