- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaServidumbre minera no es utilizada por ser instrumento político más que jurídico

Servidumbre minera no es utilizada por ser instrumento político más que jurídico

A la fecha solo se han otorgado seis servidumbres. Los titulares mineros lo consideran un procedimiento infructuoso, el cual solo consume recursos y tiempo.

La minería peruana es, sin duda, uno de los principales sectores económicos del país. No obstante, es uno de los más afectados por la conflictividad social. En ese sentido, uno de los aspectos más complicados en la actividad, es el acceso a los predios superficiales que permitan el desarrollo de proyectos y operaciones.

Frente a ello, nace la figura de la Servidumbre Administrativa Minera. Jean Osorio, abogado de Terra Refinery Capital Perú, explica que la servidumbre es una institución jurídica por la cual el Estado impone subordinación del predio superficial a la concesión minera en la que se encuentra para el normal desarrollo de la actividad minera.

Sin embargo, en la práctica, y a pesar los muchos problemas que se presentan por el uso del predio superficial, no es muy utilizada por los concesionarios mineros, ni otorgada en igual medida por la autoridad minera cuando ha sido solicitada.

“A la fecha, el MINEM solo ha otorgado seis servidumbres a la fecha. Muchos titulares mineros señalan que eso obedece a que es una decisión de carácter político, en vez de jurídico. Tengamos en cuenta que, en este procedimiento, las autoridades competentes son el presidente de la República conjuntamente con el titular de Energía y Minas», explicó Osorio. Jean Osorio, abogado de Terra Refinery Capital Perú

Jean Osorio, abogado de Terra Refinery Capital Perú

«Además, este no contempla recursos administrativos de reconsideración o revisión, de allí las pocas o nulas esperanzas de éxito”, agregó.

El analista señala que existe un gran desincentivo porque los titulares mineros lo consideran un procedimiento infructuoso, el cual solo consume recursos y tiempo.

La respuesta negativa está prevista, pues no muchos presidentes ni ministros, van a arriesgarse a “quedar mal” ante los sectores políticos y verse como aliados de los empresarios en detrimento de las comunidades campesinas.

“Esta visión, solo trae miradas negativas a los inversionistas mineros en el Perú”, afirmó.

Además, si se concedieran las Servidumbres Administrativas Mineras con estricto cumplimiento a lo indicado en el artículo 7 de la Ley 26505 se crearía un caos social.

“Las comunidades y/o propietarios de los predios superficiales realizarían protestas donde se constituyan las servidumbres”, acotó el especialista de Terra Refinery Capital Perú.

Osorio, quien expuso este tema a través de un poster en el Foro TIS en PERUMIN 35 Convención Minera, propone cambiar la mirada y el instrumento político en el que se ha convertido la institución jurídica de las servidumbres.

“Propongo modificar el artículo 70° de nuestra actual Constitución de 1992, y que tomemos como referencia el artículo 19, No. 24 de la Constitución Chilena de 1980. Esta ordena que no solo el propietario superficial goza de protección en su predio, sino que de igual manera este manto protector alcanza al titular minero y la expectativa que tiene para el desarrollo de su concesión minera”, reveló.

A pesar de que es otra realidad, Osorio sostuvo que la propuesta puede ser replicada con éxito si se expone sus beneficios con claridad una modificatoria constitucional que dote de plena eficacia a las servidumbres.

“El Perú no debe detener su desarrollo económico, por lo tanto, no debe contar con instituciones jurídicas impracticables o nada efectivas. Solo reformando el marco normativo desde sus cimientos constitucionales, lograremos la satisfacción que los titulares mineros necesitan para sus inversiones mineras”, finalizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Santas Gloria: First Andes informa hallazgo de mineralización polimetálica

Se encontró galena, esfalerita, baritina y tetraedrita, lo que confirma el potencial de un sistema epitermal de sulfuros intermedios. La minera canadiense First Andes Silver Ltd. anunció un hallazgo significativo en su proyecto Santas Gloria, ubicado a 55 kilómetros al...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Líneas de Nasca: Fiscalía investiga a tres funcionarios por reducir 2397km² del área arqueológica

El Ministerio Público abrió investigación por delitos contra el patrimonio cultural tras la drástica reducción del área protegida de las Líneas de Nasca. Más de 100 sitios arqueológicos habrían quedado expuestos a minería ilegal y tráfico de terrenos. El Primer...

Exportaciones peruanas a EE.UU. crecen 18%: hidrocarburos, minería y metalurgia entre los sectores clave

El sector hidrocarburos registró un salto del 70%, seguido por el sector agropecuario (+33%), metalúrgico (+26%), textil (+16%) y minería (+13%). A pocos meses de que entre en vigor un arancel del 10% impuesto por Estados Unidos a las exportaciones...
Noticias Internacionales

Mkango Resources propone fusión estratégica con compañía de Estados Unidos

La empresa fusionada propuesta se llamará Mkango Rare Earths (MKAR) y cotizará en el Nasdaq. Mkango Resources, que cotiza en AIM y TSX, anunció que su filial, Lancaster Exploration, junto con otras entidades relacionadas, se fusionará con la empresa de...

Oro cae 0,9 % por empleo fuerte en EE.UU., pero mantiene atractivo

Datos laborales sólidos en EE.UU. alejan un recorte de tasas en julio, lo que presiona el precio del oro. Sin embargo, el metal se mantiene entre los activos con mejor desempeño en 2025. El precio del oro retrocedió un 0,9...

Argentina: Tres nuevos hallazgos revitalizan el proyecto minero Lunahuasi

Estos ensayos confirmaron el descubrimiento de tres nuevas zonas de mineralización de alta ley, que han sido denominadas Marte, Saturno y Júpiter. NGEx Minerals, la compañía que lidera la exploración del proyecto Lunahuasi en San Juan, anunció nuevos resultados correspondientes...

Argentina: Moxico Resources apuesta por activos de Sable Resources

Sable destinará los fondos recaudados a actividades de exploración. Moxico Resources, una compañía minera británica de capital privado, adquirió una participación del 9,9% en Sable Resources mediante una inversión de 1,75 millones de dólares canadienses. La transacción se realizó a...