- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaPerú inicia implementación tecnológica de su Observatorio Logístico de Comercio Exterior

Perú inicia implementación tecnológica de su Observatorio Logístico de Comercio Exterior

Esta importante herramienta de facilitación de comercio exterior permitirá mejorar la competitividad de la cadena logística en el país.

El ministro de Comercio Exterior y Turismo, Roberto Sánchez, anunció que el Perú ha iniciado la implementación tecnológica de su Observatorio Logístico de Comercio Exterior (OLCE), una importante herramienta de facilitación de comercio exterior que permitirá mejorar la competitividad de la cadena logística en el país.

Gracias a ella, y el trabajo conjunto de los sectores público y privado, se podrán identificar oportunidades y tomar decisiones más eficientes para el sector. Este es un viejo anhelo de toda la comunidad de comercio exterior en el Perú: tener en un solo lugar toda la información relevante para la toma de decisiones.

En ese sentido, en una reunión que contó con la presencia del Equipo Técnico de Digitalización de la Comisión Multisectorial de Facilitación de Comercio Exterior (Comufal), el titular del Mincetur consideró que la implementación de esta herramienta es un hito y un compromiso del gobierno por ser más competitivos, de la mano de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Además, agradeció al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por acompañar este proyecto.

“Aún hay mucho por hacer. En esta coyuntura, donde existe récord exportador, hay también la inmensa posibilidad de expandir los logros del comercio exterior a las regiones. No solo debemos pensar en el binomio gobierno-empresa privada, sino también dirigirnos a la comunidad. Debemos, además, observar las oportunidades que nos brida la coyuntura internacional”, añadió.

Como se recuerda, el OLCE, impulsada por el Mincetur en el marco del Proyecto VUCE 2.0, constituirá una herramienta estratégica para recopilar, analizar y difundir la información de comercio exterior y de servicios logísticos en el Perú, que coadyuvará a mejorar la competitividad logística del país.

Adicionalmente, esta herramienta, forma parte de los programas del tercer pilar de Facilitación de Comercio Exterior y Eficiencia de la Cadena Logística Internacional del Plan Estratégico Nacional Exportador – PENX 2025. Además, es parte de uno de los hitos del objetivo prioritario 07 de Comercio Exterior del Plan Nacional de Competitividad y Productividad.

IMPLEMENTACIÓN DEL OLCE

Durante la reunión de inicio de la implementación de la plataforma tecnológica del OLCE, la firma consultora a cargo del proyecto (Consorcio Aesa-Veratia Agriconsulting), explicó el alcance y plan de trabajo que comprenderá el desarrollo tecnológico del OLCE, el cual tiene como principal contenido más de 40 indicadores adecuados a las necesidades del sector comercio exterior, de las familias de infraestructura, flujos de comercio exterior, operaciones, tejido empresarial y ambiental.

La definición de los contenidos del Observatorio Logístico de Comercio Exterior se realizó en más de 32 reuniones de trabajo con participación activa del sector público, privado y la academia, participando 22 entidades públicas y 37 agremiaciones y empresas privadas, incluida la academia.

Las entidades fuentes de información del OLCE con las que se inicia la implementación de la plataforma tecnológica, están conformada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Ministerio del Ambiente (Minam), Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), Autoridad Portuaria Nacional (APN), Instituto Nacional de Estadística e Informática (Inei), Organismo Supervisor de la Inversión en Infraestructura de Transporte de Uso Público (Ositran) y Superintendencia Nacional de Educación Superior (Sunedu).

Cabe indicar que durante el desarrollo de esta reunión también se contó con la asistencia del viceministro de Comercio Exterior, Miguel Palomino De La Gala; el Coordinador General del Proyecto VUCE 2.0, Francisco Ruiz y representante del BID.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...