- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesAsociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

Asociación Minera de Guatemala adopta normas de minería sustentable

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, siendo la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM.

La Gremial de Recursos Naturales, Minas y Canteras (GRENAT) -asociación nacional de minería de Guatemala- anunció su unión a TSM (Towards Sustainable Mining), un sistema de desempeño de responsabilidad social corporativa hecho en Canadá que mejora las prácticas ambientales y sociales en el sector minero.

Como resultado, GRENAT y sus empresas afiliadas adoptarán un conjunto de indicadores que les permitirán medir e informar públicamente sobre los aspectos más integrales de su industria minera, incluyendo aquellos centrados en el cuidado del medio ambiente y la participación efectiva de la comunidad.

«Desde sus orígenes, la minería ha evolucionado constantemente. Y esta evolución no estaría completa sin incluir acciones responsables para ayudar a nuestro planeta, cuidar nuestros recursos naturales y, por supuesto, nuestras comunidades», dijo Valery Zurita, Director Ejecutivo de GRENAT.

«Unirnos a TSM nos permitirá crear un modelo de minería aún más responsable para Guatemala y seguir evolucionando en la dirección correcta, en línea con nuestro compromiso con el desarrollo nacional y la creación de prosperidad para las nuevas generaciones.»

El GRENAT se une a otras diez asociaciones mineras del mundo, la cuarta de América Latina junto con Brasil, Colombia y Argentina, en la adopción de la norma TSM. La cámara minera de Guatemala adaptará las áreas de desempeño de TSM para reflejar los aspectos únicos de su industria minera y se compromete a implementarla en los próximos cinco años.



La TSM es un programa de sostenibilidad reconocido mundialmente que apoya a las empresas mineras en la gestión de sus principales responsabilidades ambientales y sociales. La TSM fue la primera norma de sostenibilidad minera del mundo que exigía evaluaciones a nivel de emplazamiento y es obligatoria para todas las empresas que son miembros de las asociaciones que la aplican. A través de la TSM, se evalúan ocho aspectos críticos del desempeño social y medioambiental, se validan de forma independiente y se informan públicamente con respecto a 30 indicadores de desempeño distintos.

«Nos sentimos privilegiados de que Guatemala haya elegido TSM para impulsar un cambio positivo en su sector minero y estamos muy orgullosos del alcance cada vez más internacional de TSM», dijo Pierre Gratton, Presidente y Director General de la Asociación Minera de Canadá, socio de TSM.

«En los últimos años hemos sido testigos de la adopción de TSM por parte de otras asociaciones mineras de todo el mundo y el programa está ahora en proceso de implantación en Canadá, Noruega, Finlandia, España, Botsuana, Brasil, Argentina, Filipinas, Australia y Colombia, lo que nos permite decir que TSM es una norma verdaderamente global.»

El desempeño en TSM se evalúa a través de un conjunto de normas detalladas de desempeño ambiental y social, incluyendo el cambio climático, la gestión de los relaves, la administración del agua, las relaciones con los indígenas y la comunidad, la seguridad y la salud, la conservación de la biodiversidad, la gestión de crisis y la prevención del trabajo infantil y forzado.

El TSM ayuda a impulsar la mejora del rendimiento allí donde es importante, en las instalaciones, y contribuye a garantizar el apoyo a las actividades mineras por parte de las comunidades en las que se opera.

«La adhesión a la norma TSM ha sido fundamental para el sector minero colombiano, ya que ha permitido a nuestras empresas miembros aumentar su conocimiento de los indicadores de sostenibilidad y desarrollar una estrategia de trabajo para mejorar su desempeño», dijo Juan Camilo Nariño, Presidente de la Asociación Colombiana de Minería, socio de TSM.

«TSM es esencial para nuestra licencia social para operar y felicitamos a la asociación minera de Guatemala por su adopción de la norma y por iniciar su camino en la minería sostenible».

Para garantizar que la TSM refleje las expectativas de la sociedad civil y de las partes interesadas de la industria, fue diseñada y sigue siendo moldeada por un panel asesor independiente y con múltiples intereses. Como parte de su aplicación, el GRENAT pondrá en marcha un órgano consultivo similar para desempeñar esta valiosa función de supervisión.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Vehículos eléctricos en minería: un avance hacia la descarbonización

Con la sostenibilidad al centro de las decisiones estratégicas en el sector, la industria minera global avanza hacia la descarbonización. La de transición a vehículos eléctricos (VE) en minería podría ser el camino. Aunque la minería representa entre el...

¡Boom en la exploración de cobre! Inversiones ascienden a US$ 612 millones en 2025

El Ministerio de Energía y Minas del Perú presentó la Cartera de Proyectos de Exploración 2025, revelando un fuerte predominio del cobre como el mineral más atractivo para nuevas inversiones. De los minerales priorizados (cobre, oro, estaño, zinc, plata,...

Señalan que en el Perú existe una débil institucionalidad minera

Especialista indicó que sacar adelante un proyecto minero en el país demora quince años. Francisco Tong, socio del estudio Rodrigo Elías & Medrano, manifestó que en el Perú existe una complejidad burocrática para poder sacar adelante un proyecto minero y...

Ministro del Ambiente llama a una acción conjunta para erradicar la minería ilegal y el crimen organizado

Priorizando el bienestar de la población por encima del cálculo político y trabajando conjuntamente con el Poder Ejecutivo frente a los desafíos del Perú. Juan Carlos Castro, ministro del Ambiente (Minam), hizo un llamado a la unidad nacional para enfrentar...
Noticias Internacionales

Chile: Aprueban ampliación de parque eólico con una inversión de US$ 200 millones

La nueva infraestructura permitirá generar 410 GWh adicionales al año. La compañía eléctrica Colbún recibió luz verde para ampliar su proyecto más emblemático de generación renovable: el parque eólico Horizonte, ubicado en la comuna de Taltal, región de Antofagasta....

Kingsmen Resources ajusta su plan de perforación y acelera exploración en Las Coloradas

La compañía propuso un total de 14 agujeros para la perforación en el programa de perforación inicial y todos los sitios han sido seleccionados en el campo. Kingsmen Resources Ltd. informó que ha comenzado la construcción de plataformas de...

YPF logra subasta exitosa casi duplicando cifra inicial de US$ 75 millones

En paralelo, el sector energético continúa mostrando dinamismo. En su primera incursión en el mercado de renta fija tras el levantamiento parcial del cepo cambiario, YPF logró una contundente adjudicación de US$139,5 millones mediante la emisión de su obligación...

Rio Tinto logra la primera extracción de galio en sus operaciones en Quebec

El galio se recuperó del material producido en la refinería de alúmina de Rio Tinto en Saguenay–Lac-Saint-Jean. Rio Tinto ha extraído su primer galio primario de bauxita procesada en Quebec (Canadá), lo que marca un hito clave en su asociación...