- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAvanza el estudio definitivo de la carretera que unirá Huánuco y Áncash

Avanza el estudio definitivo de la carretera que unirá Huánuco y Áncash

Se desarrolla en el marco de convenio con la compañía minera Antamina e incluye la ejecución de estudios especializados de ingeniería, ambientales y de arqueología.

El Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, reafirma su compromiso con el avance del proyecto correspondiente al estudio definitivo para la rehabilitación y mejoramiento de la carretera Tingo Chico-Quivilla-Nuevas Flores-Cochapata (Túnel Taytamayo)-Llata-Poque-Progreso-Huamanín-Ruta AN 111, a cargo de la compañía minera Antamina.

La revisión se encuentra a cargo de Provias Nacional, la misma que se viene ejecutando en el marco del Convenio N°013-2019-MTC/20 y adendas.

El estudio definitivo incluye la ejecución de estudios especializados de ingeniería, ambientales y de arqueología en la zona de incidencia del proyecto, donde ya se tiene determinado el trazo final por donde se construirá la obra. Para ello se requiere del compromiso, apoyo y participación permanente tanto de autoridades locales como de la población aledaña a la zona de incidencia del proyecto.



Culminado el estudio definitivo, se realizará la liberación de predios para continuar con la licitación de la obra que permitirá la construcción de la carretera con mejor nivel de transitabilidad y seguridad vial. 

Más sobre el proyecto

El proyecto abarca las provincias de Dos de Mayo y Huamalíes (región Huánuco) y la provincia de Huari (Áncash). Contempla una intervención a nivel de carpeta asfáltica en 65 kilómetros de esta vía, con cunetas y bermas laterales que mejorarán la transitabilidad, optimizando el transporte terrestre de carga y pasajeros. 

Con la ejecución de la obra se beneficiará directamente a la población de Tingo Chico, Nuevas Flores, Quivilla, Cochapata, Llata, Huamanín, Progreso, Poque, Puños y Bella Bamba, que corresponde a la Ruta Reclasificada 3NH. Indirectamente favorecerá a los ciudadanos de las provincias y regiones aledañas que tendrán a su disposición una vía segura y en óptimas condiciones para el traslado y comercio de la producción agrícola local. 

Provías Nacional reitera su compromiso de seguir trabajando en la optimización y mejora de las vías de la Red Vial Nacional no concesionada, estableciendo alianzas con el sector privado de manera transparente y honesta, en favor de la ciudadanía a fin de mejorar su calidad de vida.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...

Buenaventura lanza Programa de Prácticas 2026 dirigido a estudiantes universitarios

Compañía de Minas Buenaventura anunció la convocatoria a su Programa de Prácticas 2026, una iniciativa que busca incorporar a estudiantes de universidades de todo el país interesados en adquirir experiencia en el sector minero. El proceso está dirigido a jóvenes...

Unidad Minera Tambomayo recibe aprobación de su primer ITS ambiental

El documento también establece que Buenaventura debe informar a la población del área de influencia social. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) aprobó el «Primer Informe Técnico Sustentatorio (ITS) de la Modificación del Estudio de...

32 proyectos de exploración minera por US$185.7 millones podrían incorporarse en 2026

El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) ha identificado 32 potenciales proyectos de exploración minera que podrían incorporarse en la próxima edición de la Cartera de Proyectos de Exploración Minera (CPEM) 2026, los cuales representan en conjunto un horizonte...
Noticias Internacionales

Prospect Resources avanza en Zambia con recurso de 500,000 t de cobre en Mumbwa

La minera australiana acelera perforaciones en su proyecto en la provincia noroccidental, con apoyo político e interés estratégico de First Quantum. Prospect Resources, que cotiza en la bolsa de Australia, avanza en su posicionamiento como desarrollador de cobre en Zambia...

Chile busca consolidar su cobre tras ser incluido en la Organización para la Investigación Nuclear

Entidades chilenas se reunieron para explorar potenciales aplicaciones científicas del cobre y conformar una mesa de trabajo colaborativa en desarrollo tecnológico. Chile se sumó como Estado Asociado a la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN por sus siglas en...

Ivanhoe Mines confirma potencial cuprífero en Kazajistán con hallazgo en la cuenca Chu-Sarysu

La minera canadiense identificó mineralización visible con leyes de hasta 5% de cobre en la licencia Merke y avanza en perforaciones profundas en Glubokoe. La cuenca Chu-Sarysu es considerada la tercera mayor provincia cuprífera sedimentaria del mundo y podría albergar...

Carbonato de litio alcanzará los US$ 10.327 por tonelada en 2026, reportó Cochilco

La cotización del carbonato de litio (CIF Asia) alcanzó el 27 de agosto los US$ 10.100 por tonelada, mientras que el hidróxido de litio se situó en US$ 8.600 la tonelada. La Comisión Chilena del Cobre (Cochilco) dio a conocer...