Desde el 29 de octubre, se iniciaron las descargas de cargamentos de diésel en Conchán, Callao y Mollendo.
Petroperú tiene una participación del 49% en el mercado de gasolinas y de 39% en el mercado de diésel, llegando a zonas del interior del país donde las empresas privadas del sector no tienen presencia.
Petroperú informó que viene desplegando acciones técnicas y operativas para restablecer el normal abastecimiento de combustibles en sus plantas de venta y terminales a nivel nacional, atendiendo la demanda actual de sus clientes.
Cabe resaltar que Petroperú tiene una participación del 49% en el mercado de gasolinas y de 39% en el mercado de diésel, llegando a zonas del interior del país donde las empresas privadas del sector no tienen presencia.
Así lo informaron el vicepresidente de Petroperú, Carlos Vives Suárez y la gerente general, Cristina Fung Quiñones, quienes participaron en la 22° sesión extraordinaria de la Comisión de Presupuesto y Cuenta General del Congreso de la República.
Los funcionarios precisaron que, con las medidas extraordinarias en materia económica y financiera dictadas por el Estado a través del Decreto de Urgencia N° 023-2022, se han realizado pagos a proveedores internacionales y locales de combustibles, lo que ha permitido la descarga de diésel y gasolinas de alto octanaje para atender la demanda del mercado interno de hidrocarburos.
Mencionaron que desde el 29 de octubre, se iniciaron las descargas de cargamentos de diésel en Conchán, Callao y Mollendo y de gasolinas de alto octanaje en Conchán.
“El nivel de despachos en las plantas de venta se continuará recuperando de manera progresiva, conforme la logística se vaya restableciendo y arribando nuevos cargamentos”, precisó Fung Quiñones.
Funcionarios de la empresa estatal informaron sobre la situación de la empresa y sus principales acciones ante la Comisión de Presupuesto del Congreso de la República.
Asimismo, recalcó que los recursos desembolsados por el Estado vienen siendo utilizados para las compras de crudo y otros productos, en estricto cumplimiento de lo dispuesto en la norma. De igual forma, en aras de la transparencia, esta información será próximamente publicada en el portal institucional de Petroperú para la consulta de los ciudadanos.
Operación de Nueva Refinería Talara
En otro momento, la gerente general informó que Petroperú, junto a las principales empresas contratistas, empresas licenciantes y supervisoras del proyecto, continúan con las pruebas de arranque gradual y progresivo de la Nueva Refinería Talara, con miras a iniciar operaciones comerciales en diciembre próximo.
Con ello, la empresa volverá a ser un refinador importante en el país, reemplazando las importaciones que actualmente viene realizando. Asimismo, podrá ofrecer mejores condiciones comerciales y mejorar sustancialmente su rentabilidad y liquidez.
El nuevo complejo de refino de Petroperú tiene capacidad para procesar hasta 95,000 barriles de crudo por día para producir gasolinas, diésel, GLP y otros combustibles de calidad, contribuyendo con la sostenibilidad de la empresa.
MDaniel Vela Rengifo asume la Oficina General de Gestión Social del Minem en un contexto clave para la prevención de conflictos extractivos.
El Ministerio de Energía y Minas (Minem) designó a Daniel Alfonso Vela Rengifo como nuevo jefe de la...
El economista Hans Rothgiesser cuestionó duramente la decisión del Ministerio de Energía y Minas de ampliar nuevamente el Registro Integral de Formalización Minera (REINFO) hasta finales de 2025.
Durante una entrevista para la web de Rumbo Minero, Rothgiesser afirmó que...
Además de las supuestas ventas de vehículos y equipos, los delincuentes también ofrecían falsas oportunidades laborales.
Southern Perú Copper Corporation (SPCC) ha alertado a la opinión pública sobre una serie de intentos de estafa perpetrados por personas inescrupulosas, quienes han...
Comuneros liderados por el secretario general del Frente de Defensa de Chumbivilcas, Luis Huamán, se turnan para bloquear las vías usadas por MMG Limited, Hudbay y Glencore.
La provincia de Chumbivilcas, en la región Cusco, es donde comuneros se...
La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec.
Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...
La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones.
Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...
Esta decisión responde al alto interés de potenciales inversionistas, lo que refleja la creciente confianza del mercado en los activos mineros de la empresa.
Silver Viper Minerals Corp. anunció que ha aumentado su colocación privada sin intermediarios previamente anunciada...
Se trata de una propiedad de exploración epitermal de oro y plata de baja sulfuración en el histórico distrito minero de El Papantón de Durango Gold.
Roberto Resources Inc. anunció la firma de un acuerdo vinculante para adquirir el proyecto...