- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMinería“En el campo de servicios estamos proponiendo una normativa que permita el...

“En el campo de servicios estamos proponiendo una normativa que permita el establecimiento de una autoridad única para el manejo de los suelos”

 Entrevista con Jesús Tamayo Pacheco, Presidente del Consejo Directivo de Osinergmin.

 Por: Bryan Quinde

¿Cuáles han sido los principales logros de Osinergmin durante el presente año?

En el caso del sector electricidad, se han aprobado algunos procedimientos regulatorios, como lo son las tarifas para los sistemas fotovoltaicos. Además hemos participado en la adjudicación de la tercera subasta de energías renovables, en la que se adjudicaron más de 20 plantas hidroeléctricas.

Asimismo, en estos momentos está en proceso la cuarta subasta para la instalación de fotovoltaicas individual a nivel nacional, la cual está programada para adjudicarse en noviembre de este año. El programa total comprende instalar 500 mil paneles fotovoltaicos, de los cuales un primer paquete será de 150 mil paneles.

En lo que respecta al sector de hidrocarburos, el trabajo de Osinergmin se centra en controlar la calidad de los combustibles y en la seguridad de las instalaciones.

En ese sentido, este año se han realizado 37 operativos con autoridades locales con el objetivo de verificar que se estén comercializando correctamente los combustibles. Aprovecho en indicar que el 99% de los equipos supervisados han aprobado los controles de calidad realizados.

De igual manera, en materia de hidrocarburos, hemos trabajado temas de control de los combustibles en zonas de conflicto como el VRAEM, para evitar su uso en el narcotráfico; y en Madre de Dios relacionado con el tema de la minería ilegal.

Es importante indicar que desde el 2013 se ha implementado  un puesto de control permanente en el COINCRI, que es un complejo interinstitucional contra el crimen, ubicado en un lugar estratégico de la carretera interoceánica donde confluye el tráfico de vehículos provenientes de Lima, Cusco, Mollendo y Juliaca con destino a Puerto Maldonado.

Cabe precisar que el sector más informal es el de los hidrocarburos líquidos, sobre todo en la parte de la comercialización, con el gas licuado de petróleo; hay muchos puestos de ventas que son informales. Además en la comercialización de combustibles, todavía hay regiones del país donde hay informalidad y comercio ambulatorio. En estos casos es la autoridad municipal que tiene que ver en el control.

¿Cuáles considera que son las medidas en materia legal que deben mejorar?

Uno de los temas que estamos tratando de promover a través del MEM y posteriormente a través del Congreso, es la adecuación de la normativa relacionada con la regulación de la distribución de energía eléctrica.

Desde que se dio la ley de concesiones eléctricas en el año 1992, en la cual se contemplan tres campos- generación, transmisión y distribución-  se han ido dando reformas.

Básicamente esas reformas se han dado en el campo de la generación y la trasmisión, mientras que por el contrario en el campo de la distribución a lo largo de estos 22 años se ha mantenido sin ninguna actualización.

Hoy los mercados han crecido, las necesidades son diferentes. Los usuarios de electricidad –en la cual a la fecha tenemos más de seis millones de conexiones instalados– necesitan que la normativa se adecue para mejorar la regulación tarifaria.

En el campo de los servicios, sea electricidad o gas natural, estamos proponiendo una normativa que permita el establecimiento de una autoridad única para el manejo de los suelos. Dicha autoridad tendría entre sus funciones dar las autorizaciones para las excavaciones de los suelos y evitar así cualquier tipo de accidentes.

Actualmente no existe una institución que centralice todas las instalaciones subterráneas, ya sean de gas natural, electricidad, cables de baja tensión, alta tensión, con lo cual se hace necesario que exista una autoridad única que administre.

De ese modo, cuando alguna empresa quiera hacer excavaciones, pueda pedirle a la autoridad competente la información de lo que hay debajo del suelo y cuando se lleven a cabo las labores de excavación no se vea dañadas las instalaciones que existe.

Lea la entrevista completa en la edición impresa de su revista Rumbo Minero Nº 82

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...