- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosTransparencia fiscal en el sector minero energético

Transparencia fiscal en el sector minero energético

Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory y Líder de Energía & Recursos Naturales de KPMG en Perú.

Si bien el debate sobre la “transparencia fiscal” fue acelerado por la crisis financiera de 2007/2008, este tema se ha convertido en mucho más que promo ver el pago justo de tributos en las grandes corporaciones. Varias iniciativas regulatorias, tanto a nivel internacional como al interior de distintos países, ya están en marcha o están ganando apoyo, sobre todo después del Covid-19.

En este mismo sentido, recientemente, la Encuesta Global de Minería 2021 y 2022 de KPMG ha identificado como uno de los 10 principales riesgos de esta industria a los «cambios regulatorios y de cumplimiento».

En efecto, actualmente existe una lista creciente de iniciativas tanto voluntarias como obligatorias entre las que seencuentran: la Acción 13 del Plan de acción BEPS (Erosión de la base imponible
y traslado de beneficios, entre otros, a países de escasa o nula tributación) de la OCDE con respecto a los informes país por país y la documentación de precios de transferencia; Informes públicos país por país de la Unión Europea (UE), ahora formalmente adoptados; Directiva de Requisitos de Capital IV (CRD IV); Directiva de Contabilidad de la UE: Capítulo 10.

Informes de Reino Unido sobre Pagos a Regulaciones Gubernamentales 2014 (DTR 4.3A complementario de las Reglas de Divulgación y Transparencia de la Autoridad de Conducta Financiera); Propuesta de Estados Unidos sobre in formes públicos país por país y Ley Dodd Frank: Sección 1504; Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) y el Estándar GRI 207 de la Iniciativa de Reportes Globales (GRI).

Iniciativa de transparencia de las industrias extractivas – EITTI

En 2002, se sentaron las bases para un estándar internacional de presentación de informes bajo la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que es un estándar que los países pueden adoptar con el objetivo de lograr la transparencia de los ingresos y la rendición de cuentas en el sector de las industrias extractivas. Los requisitos de presentación de informes EITI se determinan a través de un proceso de consulta de múltiples partes interesadas en cada país (Gobierno, empresas, inversionis tas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones asociadas).

Enfocándose en impuestos (transparencia), el estándar EITI 2019 (requisito 4.1) requiere que las empresas de petróleo, gas y minería divulguen de manera integral y pública los impuestos pagados y los ingresos recibidos de los gobiernos. Entre otros, los impuestos sobre las ga nancias se enumeran como un flujo de ingresos para los gobiernos que estarán sujetos a una conciliación independiente que prepararán los gobiernos entre los pagos de las empresas y los ingresos del Gobierno.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...