- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosTransparencia fiscal en el sector minero energético

Transparencia fiscal en el sector minero energético

Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory y Líder de Energía & Recursos Naturales de KPMG en Perú.

Si bien el debate sobre la “transparencia fiscal” fue acelerado por la crisis financiera de 2007/2008, este tema se ha convertido en mucho más que promo ver el pago justo de tributos en las grandes corporaciones. Varias iniciativas regulatorias, tanto a nivel internacional como al interior de distintos países, ya están en marcha o están ganando apoyo, sobre todo después del Covid-19.

En este mismo sentido, recientemente, la Encuesta Global de Minería 2021 y 2022 de KPMG ha identificado como uno de los 10 principales riesgos de esta industria a los «cambios regulatorios y de cumplimiento».

En efecto, actualmente existe una lista creciente de iniciativas tanto voluntarias como obligatorias entre las que seencuentran: la Acción 13 del Plan de acción BEPS (Erosión de la base imponible
y traslado de beneficios, entre otros, a países de escasa o nula tributación) de la OCDE con respecto a los informes país por país y la documentación de precios de transferencia; Informes públicos país por país de la Unión Europea (UE), ahora formalmente adoptados; Directiva de Requisitos de Capital IV (CRD IV); Directiva de Contabilidad de la UE: Capítulo 10.

Informes de Reino Unido sobre Pagos a Regulaciones Gubernamentales 2014 (DTR 4.3A complementario de las Reglas de Divulgación y Transparencia de la Autoridad de Conducta Financiera); Propuesta de Estados Unidos sobre in formes públicos país por país y Ley Dodd Frank: Sección 1504; Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) y el Estándar GRI 207 de la Iniciativa de Reportes Globales (GRI).

Iniciativa de transparencia de las industrias extractivas – EITTI

En 2002, se sentaron las bases para un estándar internacional de presentación de informes bajo la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que es un estándar que los países pueden adoptar con el objetivo de lograr la transparencia de los ingresos y la rendición de cuentas en el sector de las industrias extractivas. Los requisitos de presentación de informes EITI se determinan a través de un proceso de consulta de múltiples partes interesadas en cada país (Gobierno, empresas, inversionis tas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones asociadas).

Enfocándose en impuestos (transparencia), el estándar EITI 2019 (requisito 4.1) requiere que las empresas de petróleo, gas y minería divulguen de manera integral y pública los impuestos pagados y los ingresos recibidos de los gobiernos. Entre otros, los impuestos sobre las ga nancias se enumeran como un flujo de ingresos para los gobiernos que estarán sujetos a una conciliación independiente que prepararán los gobiernos entre los pagos de las empresas y los ingresos del Gobierno.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Congresista Bazán: “Ministro Montero actúa con tibieza” frente a la minería ilegal

El parlamentario criticó la falta de prioridad del ministro frente a la caída de proyectos de exploración minera. El congresista de Renovación Popular, Diego Bazán, criticó duramente al Ejecutivo y al ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, a quien...

Chile: Ignacio Bustamante es nuevo miembro del directorio de Antofagasta plc

La minera Antofagasta plc anunció el nombramiento de Ignacio Bustamante como nuevo director independiente del grupo, efectivo a partir del 1 de julio de 2025. Con más de 30 años de trayectoria en la industria minera, Bustamante reforzará el...

Carlos Gálvez: “El Gobierno cede ante posiciones maximalistas de la minería ilegal”

Cuestionó que el ministro Montero tenga "demasiada propensión a complacer las posturas" de los informales. El ex presidente de la Sociedad Nacional de Minería, Petróleo y Energía (SNMPE), Carlos Gálvez, expresó su preocupación frente a la reciente ampliación del Registro...

¡Alerta! Protestas de mineros informales podría escalar generando perdidas por S/400 millones al día

La Confemin inició un paro indefinido. Miembros vienen bloqueando vías en diferentes partes del país. El paro nacional iniciado el 26 de junio por la Confederación Nacional de Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin Perú) y Asociación de...
Noticias Internacionales

CleanTech Lithium se desploma 31% tras revés regulatorio en Chile

Ante este escenario, la empresa anunció que iniciará los trámites para participar en una licitación pública. Las acciones de CleanTech Lithium, empresa que cotiza en el índice AIM de Londres, cayeron un 31% este lunes tras conocerse que el Ministerio...

Proyecto Aurora de Zelestra en Tarapacá recibe US$ 282 millones en fondos verdes

El proyecto híbrido Aurora, incluye aproximadamente 1GWh de almacenamiento de energía y una planta solar de 220 MWdc. Zelestra, compañía global de energías renovables, cerró un paquete de financiamiento verde (fondos sostenibles o de inversión socialmente responsable) por US$ 282...

Zambia pone en marcha planta solar de 100 MW que proveerá energía a First Quantum

Se espera que el proyecto Chisamba reduzca la dependencia del país sudafricano de las importaciones de electricidad de sus vecinos Sudáfrica y Mozambique. El presidente de Zambia, Hakainde Hichilema, inauguró este lunes una planta de energía solar conectada a la...

EE.UU. será sede de planta piloto de litio de Posco Holdings en 2026

Con la colaboración de la australiana Anson Resources, Posco busca reducir su dependencia de proveedores chinos. La compañía surcoreana Posco Holdings anunció que construirá una planta piloto de procesamiento de litio en EE. UU., en colaboración con la australiana...