- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosTransparencia fiscal en el sector minero energético

Transparencia fiscal en el sector minero energético

Beatriz De la Vega, Socia de Tax Advisory y Líder de Energía & Recursos Naturales de KPMG en Perú.

Si bien el debate sobre la “transparencia fiscal” fue acelerado por la crisis financiera de 2007/2008, este tema se ha convertido en mucho más que promo ver el pago justo de tributos en las grandes corporaciones. Varias iniciativas regulatorias, tanto a nivel internacional como al interior de distintos países, ya están en marcha o están ganando apoyo, sobre todo después del Covid-19.

En este mismo sentido, recientemente, la Encuesta Global de Minería 2021 y 2022 de KPMG ha identificado como uno de los 10 principales riesgos de esta industria a los «cambios regulatorios y de cumplimiento».

En efecto, actualmente existe una lista creciente de iniciativas tanto voluntarias como obligatorias entre las que seencuentran: la Acción 13 del Plan de acción BEPS (Erosión de la base imponible
y traslado de beneficios, entre otros, a países de escasa o nula tributación) de la OCDE con respecto a los informes país por país y la documentación de precios de transferencia; Informes públicos país por país de la Unión Europea (UE), ahora formalmente adoptados; Directiva de Requisitos de Capital IV (CRD IV); Directiva de Contabilidad de la UE: Capítulo 10.

Informes de Reino Unido sobre Pagos a Regulaciones Gubernamentales 2014 (DTR 4.3A complementario de las Reglas de Divulgación y Transparencia de la Autoridad de Conducta Financiera); Propuesta de Estados Unidos sobre in formes públicos país por país y Ley Dodd Frank: Sección 1504; Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI) y el Estándar GRI 207 de la Iniciativa de Reportes Globales (GRI).

Iniciativa de transparencia de las industrias extractivas – EITTI

En 2002, se sentaron las bases para un estándar internacional de presentación de informes bajo la Iniciativa de Transparencia de las Industrias Extractivas (EITI), que es un estándar que los países pueden adoptar con el objetivo de lograr la transparencia de los ingresos y la rendición de cuentas en el sector de las industrias extractivas. Los requisitos de presentación de informes EITI se determinan a través de un proceso de consulta de múltiples partes interesadas en cada país (Gobierno, empresas, inversionis tas, organizaciones de la sociedad civil y organizaciones asociadas).

Enfocándose en impuestos (transparencia), el estándar EITI 2019 (requisito 4.1) requiere que las empresas de petróleo, gas y minería divulguen de manera integral y pública los impuestos pagados y los ingresos recibidos de los gobiernos. Entre otros, los impuestos sobre las ga nancias se enumeran como un flujo de ingresos para los gobiernos que estarán sujetos a una conciliación independiente que prepararán los gobiernos entre los pagos de las empresas y los ingresos del Gobierno.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...

First Andes halla 57,6 m de brecha mineralizada en Santas Gloria

El pozo SG017 confirma un sistema con sulfuros de hasta 20 %, lo que fortalece el potencial del proyecto polimetálico Santas Gloria en Lima. La minera canadiense First Andes Silver confirmó un hallazgo clave en su proyecto polimetálico Santas Gloria,...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...