- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosCompetitividad del sector minero peruano

Competitividad del sector minero peruano

Rafael Lengua Peña, Socio de Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

Luego de tres años, la ciudad de Arequipa fue la sede de uno de los foros mineros más importantes a nivel mundial: PERUMIN, en su edición número 35. Este evento, organizado por el Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), es un espacio para el análisis, diálogo y debate en torno a la minería peruana.

Siguiendo una tradición iniciada en PERUMIN 34, se presentó la actualización del Indicador de Competitividad Minera (ICM), un instrumento que evalúa la competitividad del sector minero peruano con respecto a sus pares de la Alianza del Pacífico: Chile, Colombia y México; y, otros países relevantes para el sector minero mundial, como son Australia, Canadá, y Sudáfrica. El ICM fue elaborado por Macroconsult, junto con Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría en los aspectos tributarios, legales y regulatorios y Fernando Castillo en los aspectos sociales.

Para la elaboración del ICM se empleó información estadística y regulatoria de fuentes oficiales, complementada con información de corte cualitativo, para evaluar la situación competitiva de cada país, en términos relativos, en cinco pilares. Primero, el pilar sobre potencial geológico evaluó las reservas minerales, los niveles de explotación, los recursos dirigidos a cada país para la exploración minera y la opinión de los agentes sobre la facilidad de acceder a dicho potencial.

Segundo, el pilar sobre política tributaria analizó los principales tributos y cargas, conocidos como “government take” que se aplican al sector minero en cada país para estimar el impacto de los distintos esquemas tributarios en la tasa interna de retorno de un proyecto de cobre modelo. Tercero, el pilar sobre infraestructura examinó el stock actual de infraestructura de transporte esencial para la minería (carreteras, vías férreas y puertos), las características geográficas de cada país, el costo de energía (diésel y tarifa eléctrica media de usuarios de gran tamaño), y los indicadores del “Logistic Performance Index”.

El pilar sobre instituciones y regulaciones analizó la complejidad y tiempo para obtener los permisos necesarios para desarrollar un proyecto de exploración minera, los plazos para la obtención de permisos principales para operación y el valor máximo de multas que se imponen en cada país por infracciones ambientales. Estos elementos objetivos fueron complementados con indicadores cualitativos que miden la calidad del marco institucional en cada país. Finalmente, el pilar denominado entorno social evaluó el entorno social que enfrenta el sector minero en cada país a través de factores socioeconómicos y la seguridad jurídica a partir de indicadores publicados por organizaciones internacionales.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Hochschild acuerda vender Tiernan Gold y su proyecto Volcán en Chile a la canadiense Railtown Capital

La minera británica Hochschild Mining anunció este miércoles que firmó una carta de intención para vender Tiernan Gold Corp, operador de su proyecto aurífero Volcán en Chile, a la canadiense Railtown Capital. El acuerdo se estructurará como una adquisición inversa,...

Pan American Silver Shahuindo capacita a jóvenes en operación de maquinaria pesada

Ocho participantes del caserío Shahuindo reciben formación en TECSUP Trujillo para fortalecer su empleabilidad en el sector minero. Pan American Silver Shahuindo impulsa un programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a ocho jóvenes del caserío Shahuindo de Araqueda, en Cajabamba,...

GoldFields apunta a proyectos brownfield, greenfield o compra de minas para extender presencia en Perú

El ejecutivo aclaró que la limitación de Cerro Corona no se debe a la falta de recursos minerales, sino a las restricciones en el acceso a terrenos para almacenar relaves. La minera sudafricana GoldFields enfrenta un escenario decisivo en el...

Cobre se mantiene estable tras alcanzar su mayor nivel en cinco meses

Analistas señalaron que el mercado está atento a los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán el viernes. Los precios del cobre operaban estables el miércoles, luego de alcanzar su nivel más alto en cinco meses, impulsados por...
Noticias Internacionales

Arizona Sonoran Copper adquiere terreno de 2.123 hectáreas para su proyecto Cactus

El costo de adquisición fue de US$ 50,000 por hectárea con un pago de US$ 5 millones al cierre, incluyendo US$ 2 millones en efectivo y 1,549,487 acciones comunes. Arizona Sonoran Copper ha anunciado la adquisición de 2.123 hectáreas de...

División Gabriela Mistral fortalece lazos con la comunidad en jornada de inclusión femenina

Con la presencia de la ministra de Minería, la alcaldesa de Sierra Gorda y la gerenta general de la división, más de cien trabajadoras compartieron sus experiencias, consolidando a Gabriela Mistral como referente de integración, desarrollo y compromiso territorial...

Innovación energética: CNP certifica primera caldera híbrida de hidrógeno verde y GLP en Chile

Los resultados arrojaron que, al sustituir el 50 % del GLP por hidrógeno, las emisiones de CO₂ disminuyeron en 50 %. El Centro Nacional de Pilotaje (CNP) realizó la validación en condiciones reales de la primera caldera híbrida en Chile...

Brasil analiza posible impacto de la venta de níquel de Anglo a MMG por US$500 millones

El regulador de competencia CADE abrió un procedimiento administrativo tras la denuncia de CoreX Holding, en medio de la presión internacional por la creciente influencia de China en minerales estratégicos. La autoridad antimonopolio de Brasil (CADE) inició una investigación sobre...