- Advertisement -Expomina2022
HomeRevistaArtículosRumbo al catastro unificado: El sueño de todo proyecto

Rumbo al catastro unificado: El sueño de todo proyecto

José Luis Valdivia Atanacio, Asociado del Área de Proyectos de Recursos Naturales e Infraestructura en Miranda & Amado.

Uno de los primeros problemas que enfrenta todo inversionista interesado en la estructuración
y ejecución de un proyecto minero, eléctrico o de hidrocarburos es de terminar la viabilidad del proyecto. Para ello, entre otras muchas cosas, requiere de información documentaria y gráfica que le permita identificar qué derechos existen sobre el predio en el cual se prevé el desarrollo de dicho proyecto.

Durante muchos años, el Perú careció de una plataforma virtual que recopilara los diferentes derechos que otorga el Estado (e.g. bienes de propiedad estatal, áreas naturales protegidas, zonas arqueológicas, concesiones forestales, etc.), obligando a los interesados a solicitar a cada una de las entidades la emisión de planos físicos para que, posteriormente, a través de sistemas de información geográfica, estos puedan ser dibujados y georreferenciados.

Sin embargo, con los avances de la tecnología y en plena era de la digitalización, podemos señalar que el Perú, en el año 2022, mostró un avance significativo en el desarrollo de esta ansiada plataforma y, actualmente, es una realidad acceder a esta gracias al impulso de un sistema de datos abiertos.

Debemos hacer la precisión que el término catastro será utilizado en este artículo en su acepción más amplia, debiendo entenderse como el ‘inventario’ de derechos que las diferentes entidades estatales administran en sus diversos ámbitos y especialidades.

Pioneros en el catastro digital

En el 2010, el Instituto Geológico, Minero y Metalúrgico – Ingemmet creó el sistema de información geológica y catastral minero de libre acceso (GEOCATMIN), el cual permitió de manera rápida y sencilla identificar la ubicación de las diferentes concesiones mineras vigentes, en trámite y extintas; además de información adicional como el tipo de concesión, el titular de la concesión, entre otros.

Con esta información digital y el apoyo de sistemas de georreferenciación tales como Google Earth (creado en el año 2005), era posible superponer la información obtenida de Geocatmin y con trastarla con imágenes satelitales que permitían una mejor visualización del área de interés, dejando prácticamente obsoletos los planos físicos como for mas de representación de información gráfica.

Lea el artículo completo en nuestra edición 149 de Rumbo Minero

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Oro supera los US$ 3,500: Perú debe invertir en actividades de exploración aurífera

El país estaría desaprovechando sus 2,346 TMF en reservas pese al récord del metal, mientras crece la exploración de cobre con siete nuevos proyectos. El precio del oro alcanzó un nuevo máximo histórico al superar los US$ 3,500 por onza...

Hudbay nombra a Laura Tyler como nueva directora para impulsar su expansión global

Tyler cuenta con más de 30 años de experiencia en minería. Hudbay Minerals Inc. anunció la incorporación de Laura Tyler a su Directorio, decisión que busca potenciar la experiencia técnica y de liderazgo en un momento clave de expansión para...

Ley MAPE: Observatorio de Minería Ilegal presentó 10 propuestas para formalización minera

Expertos y congresistas coincidieron en la necesidad de una norma inclusiva que refuerce competencias del MINEM y combata la minería ilegal. Mientras el Congreso se prepara para debatir la nueva Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (MAPE),...

Proyecto Elida: Element 29 inicia programa de perforación para expandir recursos de cobre y plata

El primer taladro se encuentra en ELID033, que previamente había intersectado más de 1,000 metros de mineralización con leyes destacadas de cobre, molibdeno y plata. Element 29 Resources Inc. anunció el inicio de un nuevo programa de perforación en su...
Noticias Internacionales

First Majestic reporta resultados de perforación positivos en su mina Los Gatos

Las perforaciones exploratorias en curso interceptaron una mineralización significativa de plata y metales base en las tres zonas analizadas. First Majestic Silver Corp. anunció resultados de perforación positivos de sus programas de exploración 2024/2025 en su mina de plata Los...

Collective Mining logra nuevo descubrimiento de plata en su proyecto Guayabales

Los resultados destacados del ensayo del pozo XTC-1 incluyen 12,85 metros a 503 g/t de equivalente de plata (1,82 g/t de oro, 361 g/t de plata). Collective Mining Ltd. anunció los resultados de ensayos de once perforaciones diamantinas, que incluyen...

Platina Resources planea adquirir proyecto de oro Mt McKenna en Australia

El acuerdo con Jasper Exploration incluye un pago en efectivo de US$ 208.705, que cubre el reembolso de la compra de datos de exploración y otros costos. Platina Resources ha anunciado planes para adquirir una participación del 100 % en...

Electra Battery asegura US$30 millones para refinería de cobalto en Canadá

La compañía completó su programa de obras iniciales en la refinería de Ontario, clave para producir sulfato de cobalto de grado batería en Norteamérica. Además, reestructuró su deuda en 60% y asegura financiamiento fresco para retomar la construcción a...