- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasInternacionalesPrecios de fábrica de China sufren su primera caída desde diciembre de...

Precios de fábrica de China sufren su primera caída desde diciembre de 2020

Además, la inflación al consumidor se moderó, lo que evidencia el debilitamiento de la demanda interna, ya que las estrictas restricciones por el COVID, la caída del mercado inmobiliario doméstico y los riesgos de recesión mundial golpearon la economía del país.

Reuters.- Los precios de fábrica de China en octubre cayeron por primera vez desde diciembre de 2020, y la inflación al consumidor se moderó, lo que evidencia el debilitamiento de la demanda interna, ya que las estrictas restricciones por el COVID, la caída del mercado inmobiliario doméstico y los riesgos de recesión mundial golpearon la economía del país.

Los analistas afirman que las dificultades de las empresas y los consumidores, tanto nacionales como extranjeros, ejercerán una presión deflacionista sobre China en los próximos meses, y que las agresivas subidas de los tipos de interés a nivel mundial y la guerra en Ucrania se sumarán al desafío de Pekín.

El índice de precios al productor (PPI, por sus siglas en inglés) cayó un 1,3% interanual, revirtiendo el aumento del 0,9% del mes anterior, según mostraron el miércoles los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas china (NBS, por sus siglas en inglés), y en comparación con la previsión de una contracción del 1,5% en un sondeo de Reuters.



La inflación al consumo también se moderó desde el máximo de 29 meses alcanzado en septiembre, y las presiones subyacentes sobre los precios siguieron siendo mucho más modestas, con un aumento de la inflación subyacente del 0,6% en octubre, sin cambios respecto a septiembre.

«Factores adversos, como la debilidad de la demanda interna y el ablandamiento de las exportaciones, harán que China no caiga en la deflación, señalada por su moderada lectura del IPC subyacente, que ha crecido por debajo del 1,5% durante más de dos años», afirmó Bruce Pang, economista jefe y responsable de análisis de Jones Lang Lasalle Inc.

El impulso deflacionista en el indicador de precios al productor reflejó en parte los niveles superiores del año anterior y la caída de los precios de las materias primas, según un comunicado de la NBS.

Los precios de la minería del carbón y la industria del lavado bajaron un 16,5%, profundizando en la caída del 2,7% del mes anterior, mientras que los de la fundición de metales ferrosos y el procesamiento de laminados se desplomaron un 21,1%, tras haber bajado un 18,0% en septiembre.

La segunda economía mundial se ha visto lastrada este año por la reaparición de brotes de COVID-19, lo que ha obligado a las autoridades a aplicar estrictos controles antivirus en un revés a la actividad de las fábricas y los consumidores. 

El motor comercial de China también se ha visto afectado, con una contracción de las exportaciones e importaciones en octubre, y los economistas advierten de una mayor debilidad en los próximos trimestres debido a la presión interna y a los riesgos de recesión mundial. 

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Zijin Mining reafirma apuesta por Perú con proyectos Río Blanco y La Arena 2

El gigante minero chino ratificó ante el Gobierno peruano su compromiso de impulsar operaciones de cobre y oro en Piura y La Libertad, consideradas de alto impacto para la inversión y el desarrollo regional. En una reunión sostenida con el...

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...