- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasCCL: Congreso tiene hoy la responsabilidad de dejar sin efecto cambios en...

CCL: Congreso tiene hoy la responsabilidad de dejar sin efecto cambios en la tercerización laboral

El gremio remarcó que las limitaciones a la tercerización dispuestas por el gobierno son “a todas luces ilegales y carentes de razonabilidad”.

La Cámara de Comercio de Lima (CCL) señala que, luego que el ministro de Economía y Finanzas, Kurt Burneo, reconoció que las nuevas normas de tercerización no están contribuyendo a generar más empleo, es el momento que el Congreso deje sin efecto el Decreto Supremo N° 001-2022-TR que limita dicho servicio en el sector privado, lo que supondría que dicha norma no podría aplicarse.

El gremio empresarial sostuvo que esta decisión del Congreso de la República se sumaría a la decisión del Instituto Nacional de Defensa de la Competencia y de la Protección de la Propiedad Intelectual (Indecopi) que suspendió la aplicación de las nuevas disposiciones de tercerización en el caso de una empresa, medida que también alcanzó a todas las tercerizadoras.

La Cámara de Comercio de Lima remarcó que las limitaciones a la tercerización dispuestas por el gobierno son “a todas luces ilegales y carentes de razonabilidad”.

En ese sentido afirma que el gobierno está equivocando su mirada y tiene una visión ideologizada del tema laboral, como lo demuestra la Agenda 19 que tiene establecida el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) y el hecho de tomar decisiones fuera de la mesa de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).



Sostuvo que el gobierno olvida que la tercerización para el país ha sido una de las herramientas más importantes para el desarrollo de las empresas en los últimos años, sobre todo para las pequeñas y medianas que son las que finalmente prestan servicios a las grandes empresas.

Precisamente las nuevas normas de tercerización harán que la mayoría de estas empresas quiebren o pasen a formar parte de la informalidad empresarial la que bordea el 80%, por tanto, dicho decreto supremo empeorará la posibilidad de generar más puestos de trabajos formales.

Empresas dedicadas a tercerización

Según las últimas cifras oficiales, hasta diciembre del 2021, el país cuenta con 1.031 empresas dedicadas a la tercerización, de las cuales 451 se ubican en el sector inmobiliario, empresarial y de alquiler, es decir, dedicadas a la compra, venta y alquiler de bienes inmuebles. Otras 121 empresas pertenecen al rubro de servicios comunitarios, sociales y personales como la eliminación de desperdicios, aguas residuales, saneamiento, entre otros.

También están las empresas del rubro de esparcimiento, actividades culturales, deportivas, call center, además existen 114 empresas que trabajan en el sector transporte y comunicaciones, 89 son del sector manufacturero y 84 pertenecen al sector comercio.

Como se observa la tercerización comprende múltiples actividades que contribuyen al desarrollo económico. Por tanto, la CCL sostiene que el referido decreto está descaminado y no tendrá efecto sobre los problemas reales que sufren muchos trabajadores por la vulneración de sus derechos sociales, debido a que este problema lo genera principalmente la informalidad laboral y el incumplimiento de las normas por parte de algunas empresas.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...