- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaAún quedan 250 mil puestos de trabajo adecuado por recuperar solo en...

Aún quedan 250 mil puestos de trabajo adecuado por recuperar solo en la capital

En el panorama se observan importantes riesgos para la producción, la inversión privada y el empleo, según los últimos indicadores de la actividad económica.

El Instituto Peruano de Economía (IPE) publicó una nueva edición del ‘Termómetro económico’, con el objetivo de seguir monitoreando la evolución de la economía peruana.

De acuerdo con los últimos indicadores de la actividad económica, se observan en el panorama importantes riesgos para la producción, la inversión privada y el empleo.

En agosto, la economía nacional creció 1.7%, ligeramente por encima de julio (1.4%). No obstante, se trata de una de las cifras más bajas desde febrero del 2021, cuando la economía aún estaba limitada por las restricciones aplicadas frente a la pandemia.

La actividad minera, por su parte, se estancó en setiembre al registrar un crecimiento casi nulo (0.05%) respecto al mismo mes del 2021. Este resultado respondió a los menores volúmenes de metales como molibdeno (-37.9%) y oro (-9.3%), que contrarrestaron la mayor extracción de cobre (+12.8%), explicada, principalmente, por el inicio de operaciones de Quellaveco.

Respecto a los indicadores relacionados con la inversión privada, el despacho local de cemento retomó una tendencia a la baja en setiembre al crecer solo 2.2%, menos de la mitad de lo registrado el mes previo (4.9%).

Por su lado, la recuperación del empleo adecuado en Lima Metropolitana continuó desacelerándose y se ubicó 8.1% por debajo del nivel de 2019. Es decir que aún quedan 250 mil puestos de trabajo adecuados por recuperar solo en la capital.

Sobre el consumo de los hogares, la venta de pollo en los centros de acopio de Lima Metropolitana continuó recuperándose ante la continua reducción de los precios, los cuales bajaron de un promedio de S/6.9 por kg. en setiembre a S/6.3 en octubre.

En este escenario, las expectativas de la economía a tres meses se deterioraron en octubre, acumulando 19 meses en terreno pesimista.

Por otro lado, luego de seis meses consecutivos de caída, el volumen de las importaciones de bienes de capital creció 3.0% en agosto y, según estimaciones del IPE, habría crecido 5.6% en setiembre.

En tanto, la generación eléctrica se desaceleró ligeramente en octubre al registrar un crecimiento de 5.0%, por debajo de lo observado el mes previo (5.2%). 

En el ámbito fiscal, en octubre, la inversión pública creció 32.1% en términos reales y continuó siendo impulsada por el mayor gasto de los gobiernos subnacionales (+51.4%). Por su parte, la inversión del Gobierno Nacional aumentó 11.1%. Sin embargo, sin los recursos ejecutados para la Reconstrucción con Cambios hubiera caído por tercer mes consecutivo (-0.4%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...

Shougang Hierro Perú: utilidad se reduce en 68.7% por caída de precios internacionales

La minera reportó ganancias por S/429.9 millones en el primer semestre de 2025, afectada por menores embarques, siniestros y baja de cotizaciones del hierro. Shougang Hierro Perú informó que al cierre del primer semestre de 2025 alcanzó una utilidad neta...

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...
Noticias Internacionales

Ecuador alerta que minería ilegal es amenaza nacional y busca acuerdo comercial con EE.UU.

La Cámara de Minería advirtió que el oro ilícito financia redes criminales, mientras la Cámara de Comercio destacó la urgencia de cerrar un tratado comercial para mejorar competitividad. La presidenta de la Cámara de Minería del Ecuador, María Eulalia Silva,...

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...