- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaJosé Augusto Palma: Hochschild seguirá enfocado en incrementar sus reservas y recursos...

José Augusto Palma: Hochschild seguirá enfocado en incrementar sus reservas y recursos en Perú

Exclusiva. Según José Augusto Palma, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Hochschild, en los últimos 3 años la minera ha invertido US$ 60 millones en exploración.

Rumbo Minero conversó en exclusiva con el vicepresidente Legal y de Asuntos Corporativos de Hochschild, José Augusto Palma.

¿Cuál será la estrategia de Hochschild durante el 2023, dará más prioridad a proyectos greenfield o brownfield?

Quisiera empezar diciendo que nosotros somos una empresa minera que creemos fielmente en la minería sostenible y nuestra estrategia de crecimiento está basada en la exploración Brownfield y Greenfield.

Si bien somos una empresa que hemos adquirido activos en el pasado, principalmente, pensamos que el mayor valor se realiza para nuestros accionistas a través de exploración y hemos tenido éxito a lo largo de los años.

Así, por ejemplo, tenemos Pallancata y Inmaculada que en su momento han sido productos de este esfuerzo en exploración, ya sea directamente o a través de asociaciones con empresas junior.

Asimismo, debemos señalar que en los últimos 3 años, Hochschil ha invertido en promedio US$ 60 millones en exploración, unos US$ 20 millones por año; principalmente en Brownfield.

Ahora estamos enfocados en incrementar las reservas y los recursos de nuestras operaciones mineras y vamos a seguir con esa misma estrategia.

¿Qué otros proyectos están presentando novedades o avances?

Hace poco en Pallancata hemos anunciado el descubrimiento de una nueva veta que es muy prometedora y pensamos que alargará la vida de Pallancata por lo menos 5 a 7 años más.



Esa (veta) está fuera de la zona operativa y ahora tenemos que empezar con todo el proceso para obtener el permiso para poder eventualmente operar en esa zona.

Mientras que en Inmaculada seguimos con planes de seguir invirtiendo en exploración en los próximos años.

¿Cómo están avanzando en el caso de Crespo II?

Crespo II es un proyecto Brownfield que tenemos muchos años, con su EIA aprobado y su permiso de construcción.

Hemos logrado avances; pero estamos queriendo identificar nuevas zonas para hacer ese proyecto más rentable, más grande y que se pueda explotar en el futuro cercano.

José Augusto Palma, vicepresidente de Asuntos Corporativos de Hochschild

¿Cómo van los proyectos en el extranjero?

Hochschild está enfocado en Argentina y estamos construyendo una mina en Brasil que es el proyecto Mara Rosa.

Estimamos terminar las obras de construcción en el 2023 y así entrar en operación en el 2024.

Mara Rosa es un proyecto de oro a tajo abierto y estamos ilusionados de estar en Brasil porque se agrega un país más a nuestro portafolio.

¿Cuánto aportará Mara Rosa?

Mara Rosa debería aportar en promedio 100,000 onzas de oro al año; y tiene una vida útil de 10 años.

Además, es un activo interesante, rentable y que nos permite ingresar a Brasil que ofrece condiciones favorables a la minería.

¿Cuáles son los desafíos por enfrentar para invertir en Perú y en Brasil?

Los dos grandes desafíos en el Perú son la conflictividad social y la “permisología” que cada día está más complicada.

Por ejemplo, obtener un permiso de exploración en el Perú demora 1 año; mientras que en Brasil tarda tres meses. Esta es una gran diferencia.

Entonces si la empresa quiere invertir US$ 1 lo puedes invertir en Brasil y en el Perú nos podemos pasar 1 años discutiendo el tema y no se podrá invertir.

¿Hochschild tiene interés por sumar al cobre a su portafolio?

El cobre es un mineral que nos gusta mucho, pero actualmente no tenemos un proyecto en cartera interesante para poder avanzarlo; pero es algo que siempre estamos considerando.

Quellaveco ha destacado por aplicar la minería inteligente. ¿Hay planes por parte de Hochschild en ese sentido?

Quellaveco es un ejemplo de minería de talla mundial y como peruanos deberíamos estar sumamente orgullosos por tener una mina de esa calidad y es un ejemplo para todos los demás.

Desde Hochschild creemos en la innovación. De hecho, nuestro propósito corporativo es “Minería Responsable, Innovadora, Comprometida con un mundo mejor”.

Siempre estamos buscando formas de innovar, de ser más eficientes; utilizando la tecnología para ser efectivos, más productivos y siempre enfocados a ser ambientalmente responsable; es decir, en la medida de lo posible ir reduciendo la huella en nuestras operaciones.

Asimismo, nosotros tratamos de generar nuestras propias iniciativas y también cuando vemos que otra empresa minera tiene alguna innovación que se puede aplicar a nuestras operaciones, la adoptamos porque tiene todo el sentido del mundo buscar y aprender de otros y replicar ese éxito.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Esta es la propuesta de la Política Nacional Multisectorial para la Pequeña Minería y Minería Artesanal al 2030

La propuesta se articula con los planes como el Acuerdo Nacional, la Visión del Perú al 2050 y la Agenda 2030. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso, mediante la Resolución Ministerial N.° 276-2022-MINEM/DM, la autorización para la publicación...

Ley MAPE: Minem espera trabajar conjuntamente con la nueva Comisión de Energía y Minas

Desde la nueva ley, el Minem espera también poder regular la extracción de oro, para que las inversiones fluyan desde fuentes confiables. El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró para Rumbo Minero, que espera trabajar de la...

Ejecutivo destinará US$ 250 millones para impulsar competitividad y sostenibilidad minera

Este paquete contempla además la implementación de la Ventanilla Única Digital Minera (VUDM). El ministro de Energía y Minas, Jorge Montero, anunció el lanzamiento de un ambicioso programa de inversión por US$ 250 millones, en alianza con el Banco Mundial,...

Montero: El 1,5% del territorio en actividad minera impulsó el crecimiento del 36,1 % en la recaudación fiscal

El ministro Jorge Montero destacó que la minería formal, pese a ocupar una fracción mínima del país, aportó más de S/ 11.200 millones al fisco y generó más de 247 mil empleos directos en lo que va de 2025. Subrayó...
Noticias Internacionales

Freeport produjo 963 millones de libras de cobre en el segundo trimestre del año

Durante este periodo también registró una producción de 317 mil onzas de oro y 22 millones de libras de molibdeno. Freeport-McMoRan presentó sus resultados financieros y de producción correspondientes al segundo trimestre y primer semestre del 2025. Durante el segundo...

China restringe exportaciones de tierras raras para el departamento de defensa de EE.UU

Beijing endurece controles sobre minerales críticos, afectando a fabricantes occidentales de drones y municiones; EE.UU. refuerza su producción local. China ha comenzado a restringir las exportaciones de minerales críticos a fabricantes de defensa occidentales, provocando demoras productivas y aumentos de...

Vale evalúa rentabilidad antes de destinar US$ 5.400 al proyecto Bahia Mineração

Se espera que el proyecto produzca hasta 26 millones de toneladas de mineral de hierro una vez que esté plenamente operativo. Vale, el principal productor de mineral de hierro, evalúa invertir en el proyecto de mina brasileña de Eurasian Resources...

Minería marina: TMC declara reservas minerales probables en el Proyecto NORI-D

Con su primer PFS, The Metals Company declara 50 Mt en reservas probables de nódulos y busca licencias bajo normativa estadounidense. The Metals Company (TMC) publicó el Resumen del Informe Técnico (TRS) de su Estudio de Prefactibilidad (PFS) para el...