- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaCon la participación de CEOs mineros y destacados economistas, se realiza el...

Con la participación de CEOs mineros y destacados economistas, se realiza el Peru Mining Business 2022

En el evento, organizado por el Grupo Digamma, se detallarán, entre otros, novedades del Proyecto San Gabriel, Quellaveco, Antamina, Zafranal, Los Chancas y Michiquillay.

Con la participación de importantes CEOs mineros, hoy se viene realizando la conferencia anual Peru Mining Business 2022, bajo el título “Panorama internacional y los retos para impulsar la economía y el sector minero”.

El evento -que se realiza de manera presencial en el JW Marriott Hotel Lima, en Miraflores- reúne a expositores de primer nivel del ámbito económico, político y minero, quienes brindarán información valiosa para el desarrollo de su empresa o negocio.

El Grupo Digamma, organizador del evento, ha conformado cuatro bloques temáticos. El primero se denomina “Bloque económico – minero internacional: contexto y futuro de la minería, cobre y energía”. Luego está el “Bloque económico – minero nacional: desafíos, inversiones y competitividad”, y el “Bloque político”.

Finalmente, en el “Bloque líderes mineros – cartera de proyectos y ampliaciones”, se detallarán novedades del Proyecto San Gabriel, Quellaveco, Antamina, Zafranal, Los Chancas y Michiquillay.

Cabe destacar que, en la jornada, que se realiza desde las 8 de la mañana hasta las 5 de la tarde – los participantes tienen la oportunidad de hacer contactos y expandir su cartera de clientes.

En la ceremonia de inauguración, el Presidente Ejecutivo del Grupo Digamma, Jorge León Benavides, destacó que es importante conocer la situación de la política en el Perú porque eso impacta directamente sobre el desarrollo económico del país.

“En Peru Mining Business hemos reunido todas las partes para que hoy tengamos la oportunidad de conocer un panorama más exacto de lo que puede pasar en el sector minero peruano”, dijo.

Asimismo, resaltó que el empresario peruano debe respaldar la democracia en el Perú.

En tanto, el Director de Catastro Minero, Instituto Geológico Minero y Metalúrgico – Ingemmet, Henry Luna Córdova, recordó que el boom minero en el país inició en la década de los 90.

«De 17 minerales estratégicos que se requerirán en el futuro, 8 se encuentran en el Perú», remarcó.

Asimismo, «el Perú no solo destaca por tener reservas de cobre, oro, molibdeno, zinc, sino también destaca en uranio, litio».

«Actualmente solo 0.3% del país está en explotación y 1.1% está en operación; por eso invitamos a las empresas a seguir invirtiendo en el sector minero», acotó.

A su turno, el Director General de la Dirección General de Promoción y Sostenibilidad Minera, Ministerio de Energía y Minas (MINEM), Walter Sánchez Sánchez, aseguró que «tanto PMB como Minpro son eventos que forman parte de la agenda del MINEM”.

«Encontramos en la coyuntura actual a actores claves para el desarrollo de proyectos e industria mineros. También continuamos en mejorar el marco jurídico y ambiental que permita impulsar el desarrollo minero. Acercar más la relación entre Estado y las comunidades permitirá impulsar los proyectos mineros», puntualizó.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Ejecución del presupuesto para “reducción de la minería ilegal” llega a 37%

Más de S/ 70 millones corresponden a operaciones de interdicción en zonas de extracción, con una ejecución del 37.4%. El reciente atentado en la provincia de Pataz, La Libertad, volvió a poner en evidencia el avance de la minería ilegal...

Sierra Metals no formula recomendación alguna a sus accionistas sobre la oferta incrementada de Alpayana

Aunque Alpayana elevó su propuesta de C$0.85 a C$1.15 por acción común, el directorio de Sierra Metals advierte que la oferta aún contiene condiciones que generan incertidumbre sobre su ejecución. La minera Sierra Metals informó este lunes que no emitirá...

Palamina confirma alto potencial aurífero en Cayos con 18.1 g/t de oro en nuevo muestreo

La minera canadiense identificó nuevas zonas de cizalla con alto contenido de oro en el distrito de Usicayos, Puno, destacando un resultado de 18.1 g/t en 7 metros, el más significativo hasta la fecha en la zona Cayos, aún...

Ministro de Trabajo: “Haber ampliado el Reinfo fue una mala decisión”

Daniel Maurate criticó la prórroga del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo) aprobada por el Congreso y pidió mayor firmeza para evitar tragedias como la de Pataz, que involucran a trabajadores informales. Durante un evento realizado en Arequipa, el ministro...
Noticias Internacionales

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...

Questcorp Mining suscribe acuerdo para adquirir el proyecto La Unión en Sonora

El proyecto presenta las leyes destacadas de 59,4 gramos por tonelada métrica (g/t) de oro, 833 g/t de plata, 11 % de zinc, 5,5 % de plomo, 2,2 % de cobre. Questcorp Mining Inc. firmó un acuerdo con Riverside Resources...

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...