- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPeru Mining Business: “Estamos en una guerra de aniquilamiento en los tres...

Peru Mining Business: “Estamos en una guerra de aniquilamiento en los tres poderes del Estado”

Así indicó Jaime de Althaus, quien también señaló que se va a necesitar movilización por parte de la ciudadanía, así como la organización de grandes marchas.

En el Bloque Político del Peru Mining Business, que estuvo conformado por tres reconocidos profesionales: Jaime de Althaus, Periodista y Antropólogo, María Cecilia Villegas, Experta en política públicas, y Francisco Tudela, Abogado y Exministro de Relaciones Exteriores, se desarrollaron temas vinculados a la política con la minería.

“Estamos en una situación bien complicada, estamos viendo una guerra de aniquilamiento en tres los dos poderes del estado” señaló Jaime de Althaus, Periodista y Antropólogo, frente al escenario se vive el país con la renuncia de Aníbal torres.

Lo que estaría buscando el gobierno es claramente la disolución del congreso, comentó de Althaus. “Estamos a punto de llegar a una situación muy complicada para el país. El congreso tiene que movilizarse, moverse rápidamente y tratar que ante la inminencia en que se encuentra se aceleren los votos hacia la vacancia”.

El Periodista y Antropólogo también puntualizó que se va a necesitar movilización por parte de la ciudadanía, así como la organización de grandes marchas.

Por su lado, María Cecilia Villegas, Experta en política públicas, sostuvo que, hoy en el país tenemos una crisis de representación política real. “Los ciudadanos no nos sentimos representados políticamente y esto ocurre desde los niveles de mayor pobreza”.

Hay una falta de representación política de las comunidades rurales, las regiones están totalmente alejadas de Lima. Tenemos un país donde hay 24 países y nadie voltea a mirar al otro.

“El sector empresarial siente que sus gremios no los representan adecuadamente y que o tienen canales para llegar al Estado. No podemos salir de la crisis si es que el sector privado no comienza a actuar políticamente”, manifestó Villegas.

En otro momento de su presentación, precisó que Pedro Castillo es una consecuencia del abandono que hemos hecho del país. “Creo que tenemos que analizar las reales consecuencias porque el que se vaya Pedro Castillo no nos soluciona los problemas. No veo que sea el congreso el que pueda llevarnos a esta salida”.

Asimismo, durante su participación, Francisco Tudela, Abogado y Exministro de Relaciones Exteriores, aseveró que la crisis se ha producido porque el Gobierno ha querido que se derogue una ley que impide que el Gobierno haga un referéndum que convoque a una asamblea constituyente.

“No es una confrontación gratuita con el Congreso. El Congreso ha defendido sus fueros porque está expuesto constantemente a la opinión pública, mientras que el ejecutivo no está expuesto de esa manera”.

Al terminar su presentación, señaló que, independiente que los empresarios no se sientan representados por sus gremios, hay una situación de urgencia frente a la cual se debe actuar. “Es cierto que vacar al presiente Castillo no soluciona el asunto, pero tampoco dejarlo 4 años”.

Sobre el evento

Peru Mining Business: “Panorama internacional y los retos para impulsar la economía y el sector minero”, organizado por el Grupo Digamma y la Revista Rumbo Minero, es un evento virtual, considerado uno de los más importantes del país, que tiene como premisa el seguir impulsando el desarrollo del país, a través de una industria minera sostenible y responsable.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...