- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaPulgar-Vidal: Perú apunta a tener “cero deforestación” al 2021

Pulgar-Vidal: Perú apunta a tener “cero deforestación” al 2021

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, señaló hoy que el Perú apunta a lograr la meta de “cero deforestación” al 2021, para lo cual implementa una política con diversas medidas, a fin de lograr un equilibrio entre la tala de los árboles y la reforestación.

“Hay una meta que el Perú planteó el año 2009 y con ella nos estamos manejando: es que al 2021 tengamos una meta de deforestación cero, es una meta neta, es decir que se reponga aquello que se deforesta”, subrayó.

El ministro participó en la inauguración del taller internacional sobre el desarrollo sostenible y los bosques, donde indicó que este tema se abordará en la próxima cumbre mundial sobre cambio climático COP20, en la cual participarán más de 15,000 personas de 195 países.

Pulgar Vidal indicó que la deforestación históricamente acumulada en el Perú es alrededor de 9 millones de hectáreas en la amazonía, mientras que los estimados ubican la tasa anual de deforestación en 120,000 hectáreas.

Asimismo refirió que las tres causas de deforestación de los bosques amazónicos en el país son la minería ilegal que también contamina; la agricultura producida por la migración (la más importante); y la tala ilegal, la cual, si bien no tiene un impacto significativo, está asociada a mafias y depredación de especies finas como el cedro y la caoba.

Para combatir la deforestación, destacó que a iniciativa de su portafolio se aprobó la Ley de Servicios Ecosistemicos, en la cual se reconoce que los bosques y las cuencas prestan servicios que deben ser retribuidos.

Asimismo, recordó que el Ministerio del Ambiente recientemente emitió un inventario sobre el stock de carbono depositado en los bosques, denominado “vuelo forestal”.

Otra medida fundamental, dijo es el trabajo de reglamentación de La Ley Forestal que realiza el Ministerio de Agricultura a través del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor).

También destacó que el Perú suscribió una carta de intención con el Gobierno de Noruega, durante la cumbre climática de la ONU, realizada el 23 de setiembre en Nueva York, y que debe representar 300 millones de dólares en donaciones en función al cumplimiento de ciertas metas propuestas.

“Tenemos también un conjunto de medidas que tienen que ver con el valor del bosque en pie y todo lo que el Perú está haciendo en este mecanismo nuevo, denominado Reducción de Emisiones por Degradación y Deforestación (REDD)”, agregó.

Finalmente, consideró necesario tener cuidado en los títulos y el cambio del uso de suelos aprobados a nivel de los gobiernos regionales, porque en algunos casos está comprobado que no se están realizando bien y por ello urge corregir estos aspectos.

“El bosque va a tener un valor, no solamente por los bonos del carbono, sino porque es el que resguarda cultura, biodiversidad, seguridad jurídica y da beneficios a los pobladores, y el bosque va a seguir siendo importante en el debate climático, de sostenibilidad y de la economía verde”, puntualizó.

Fuente: Andina

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto Elida: Element 29 invertirá US$4.7 millones para perforaciones

Element 29 busca posicionarse como una minera junior enfocada en el descubrimiento y desarrollo de depósitos de cobre Element 29 Resources Inc. anunció el cierre de una colocación privada no intermediada por un total de C$6,32 millones (aprox. US$4,7...

Proyecto Arikepay: Precore Gold invertirá US$ 2 millones en exploración de oro y cobre

El presidente ejecutivo de Precore Gold destacó que los recursos recaudados permitirán poner en marcha el esperado programa de exploración en el proyecto ubicado en Arequipa. La canadiense Precore Gold Corp. anunció el lanzamiento de una colocación privada no intermediada...

Minería ilegal y oro ilícito dominan flujos de lavado de activos por US$ 10,500 millones

La Unidad de Inteligencia Financiera de la SBS reportó que entre 2015 y 2025 se asociaron más de US$ 10,500 millones al comercio ilícito de oro, con foco en exportaciones. En la presentación del Observatorio de Lucha contra el Comercio...

La Libertad: incautan vehículos y bienes de minería ilegal en Trujillo

Entre ellos, una camioneta, sacos con 101.55 kilos de mineral metálico molido, 405 toneladas de material metálico, entre otros. La Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA) de La Libertad efectuó la incautación de vehículos y otros bienes que eran utilizados...
Noticias Internacionales

División Gabriela Mistral incorpora camiones autónomos para modernizar su operación minera

Se trata de seis camiones Komatsu, modelo 930E-5, cuatro de los cuales ya se encuentran operativos con el sistema autónomo y diseñados con tecnología de punta. La División Gabriela Mistral (DGM) de Codelco reemplazó parte de su flota de...

Banco Asiático de Desarrollo financia con US$ 410 millones mina de cobre en Pakistán

El proyecto de US$ 6,600 millones operado por Barrick Gold producirá hasta 400,000 toneladas de cobre al año y generará US$ 70,000 millones. El Banco Asiático de Desarrollo (BAD) aprobó un paquete de financiamiento de US$ 410 millones para apoyar...

Canagold Resources asegura US$ 2,8 millones para su proyecto New Polaris

En julio, el estudio de factibilidad de Canagold para el proyecto New Polaris reveló un valor actual neto (VPN) después de impuestos de C$ 425 millones. La empresa de exploración de oro Canagold Resources ha cerrado una financiación de aproximadamente...

Sudáfrica abrirá primera mina de oro subterránea en 15 años con inversión de US$ 90 millones

El proyecto Qala Shallows de West Wits Mining producirá 70,000 onzas anuales y generará US$ 2,700 millones en 17 años de operación. Sudáfrica se prepara para abrir su primera mina de oro subterránea en 15 años, marcando un hito en...