- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEInauguran la primera planta fotovoltaica sobre un tranque de relave en Atacama

Inauguran la primera planta fotovoltaica sobre un tranque de relave en Atacama

Esta planta fotovoltaica, inaugurada por Pucobre, se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de la empresa, que busca reducir su huella de carbono.

La primera planta fotovoltaica construida sobre un tranque de relaves cerrado, fue inaugurada por Pucobre, empresa perteneciente a la mediana minería y de capitales 100% chilenos, en el marco de su compromiso con la minería sustentable.

Tras ejecutar el plan de cierre comprometido del tranque de relave – lo que fue acreditado por el SERNAGEOMIN- se construyó un parque solar fotovoltaico, dándole un nuevo y sustentable uso a estas instalaciones.

El parque solar, que se encuentra emplazado en un terreno de 4,5 ha en Tierra Amarilla, contó con una inversión de US$ 3 millones y tiene una capacidad de 3 MW, energía que será usada para la planta de flotación San José de Pucobre. Esto se suma al contrato de energía 100% renovable con que ya cuenta la minera desde enero 2021, y que abastece la totalidad de sus operaciones productivas.

“Este proyecto nos permitirá avanzar hacia una minería más sostenible, asegurando que el consumo de energía provenga de fuentes limpias” explica Sebastián Ríos.

La ceremonia de inauguración contó con la presencia de la ministra de Minería, Marcela Hernando; el director nacional del Sernageomin, David Montenegro; el Gobernador Regional de Atacama, Miguel Vargas; y representantes de diversas reparticiones gubernamentales de la Región de Atacama.

También participó en la actividad el director de SONAMI, y director de Pucobre, Pedro Hurtado Vicuña; el gerente general de Pucobre, Sebastián Ríos; el gerente de operaciones de Guacolda Energía, René Opazo; así como representantes del Comité Ejecutivo, supervisores y trabajadores de la Minera.

Asimismo desde el Gobierno destacaron que la iniciativa permite a la minera autoabastecerse a través de Energías Renovables No Convencionales, ERNC, y a la vez, reutilizar un terreno estéril, contribuyendo a disminuir la polución medioambiental.  

Marcela Hernando, Ministra de Minería, sostuvo que «es importante resaltar y dar a conocer estas ideas tan innovadoras porque hay muchísimos relaves en el país y ojalá otras empresas pudieran tener iniciativas de esta magnitud. Avanzar en el uso de energías limpias es la manera más rápida de disminuir la huella de carbono y la minería está dando pasos importantes en esta materia”. 

Cabe destacar que, Guacolda Energía, empresa generadora eléctrica, estuvo a cargo del desarrollo y construcción del proyecto.

Esta Planta Fotovoltaica Pucobre se enmarca en la estrategia de sustentabilidad de la empresa, que busca reducir su huella de carbono, en línea con la Política Nacional Minera 2050. Pucobre forma parte de la red compromiso minero, cuyo objetivo es fomentar el desarrollo sostenible de la minería.

Dato

Pucobre es una empresa minera de capitales chilenos especializada en la explotación de yacimientos de cobre de mediana minería. Sus operaciones se ubican principalmente en la Región de Atacama contando con diversos puntos de extracción y procesamiento de este mineral.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

1,185 pequeños mineros y mineros artesanales recibieron asistencia técnica para continuar su formalización

La iniciativa se desarrolló del 23 al 30 de junio en las ciudades de Puno, Trujillo, Palpa, Nazca, Lima y Puerto Maldonado. El Ministerio de Energía y Minas (Minem), a través de la Dirección General de Formalización Minera (DGFM), brindó...

Amazonas: Fiscalía destruye 10 campamentos mineros ilegales y frena extracción de oro en el Cenepa

En una operación conjunta de alto impacto, las Fiscalías Especializadas en Materia Ambiental (FEMA) de Lima Centro y Santa lograron un importante golpe contra la minería ilegal en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas. Durante los días 26 y...

«Cada sol invertido en remediación genera hasta S/ 6.24 en beneficios ambientales y sociales», señala Montenegro

Antonio Montenegro, gerente general de AMSAC, sustentó los beneficios que genera una correcta inversión en remediación. El gerente general de Activos Mineros SAC (AMSAC), Antonio Montenegro, presentó los avances y perspectivas de sostenibilidad de la remediación de pasivos ambientales mineros...

Buenaventura: autorizan ampliación del proyecto San Gabriel por más de US$ 37 millones

El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) otorgó la conformidad al Sexto Informe Técnico Sustentatorio (ITS) del Estudio de Impacto Ambiental detallado (EIA-d) del proyecto de explotación minera San Gabriel, presentado por Compañía de Minas...
Noticias Internacionales

Rio Tinto y socios apuestan por Quebec con inversión de $1.500 millones en aluminio

La iniciativa cuenta con un nuevo acuerdo de suministro eléctrico con Hydro-Québec, la empresa estatal de energía, lo que garantizará condiciones estables para el funcionamiento de la planta. Aluminerie Alouette, fabricante de aluminio con sede en Quebec y parcialmente...

Summit Royalty amplía su portafolio global con fusión estratégica con Eagle

La fusión representa un paso estratégico hacia la cotización pública, permitiendo a Summit acelerar su objetivo de convertirse en una empresa mediana del sector. Summit Royalty, una empresa enfocada en regalías y transmisiones de metales preciosos, anunció su plan para...

Rio Tinto respalda inversión de US$ 1.100 millones en nuevo proyecto de aluminio en Quebec

La compañía ha conseguido un nuevo acuerdo de suministro de electricidad con Hydro-Quebec, la empresa eléctrica propiedad del gobierno de Quebec. Aluminerie Alouette, un fabricante de aluminio que es parcialmente propiedad de Rio Tinto Plc, planea invertir hasta 1.500 millones...

Highland Copper recibe apoyo local por un subvención de US$ 50 millones para su proyecto Copperwood

La empresa actualmente está esperando la aprobación final del Comité de Asignaciones del Senado del estado con respecto a una subvención de US$ 50 millones. Highland Copper Company afirmó haber recibido respaldo local de la comunidad de Wakefield Township en...