- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería ilegal pone en peligro al Parque Nacional Huascarán

Minería ilegal pone en peligro al Parque Nacional Huascarán

Comunidad ubicada en el área natural protegida en Áncash no permite inspecciones desde hace 4 años

 “Antes de esa denuncia, los guardianes del parque ingresaban y monitoreaban esta zona, denominada Quebrada Honda, sin problema. Ahora reciben amenazas de muerte para que no se acerquen”, dice Pedro Gamboa, jefe del Sernanp. (Foto: Sernanp)

La extracción ilegal de plata y zinc se ha enquistado en uno de nuestros patrimonios naturales. En el distrito de Marcará, en la provincia ancashina de Carhuaz, la minería ilegal carcome al Parque Nacional Huascarán, donde se ubica la cadena de nevados más importante del país. Esto se daría con el aval de la comunidad de Vicos, pues sus pobladores impiden el ingreso de las autoridades que buscan investigar lo que ocurre en ese lugar.

Esta realidad no es nueva. El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), encargado de administrar el parque, denunció este delito desde que fue reportado a fines del 2009 a los guardaparques.

“Antes de esa denuncia, los guardianes del parque ingresaban y monitoreaban esta zona, denominada Quebrada Honda, sin problema. Ahora reciben amenazas de muerte para que no se acerquen”, dice Pedro Gamboa, jefe del Sernanp.

En enero del 2012, el personal del parque solicitó la intervención del Ministerio Público especializado en materia ambiental para ingresar a la zona. La fiscalía programó una operación a fines de ese mes con personal policial, pero los representantes de la comunidad de Vicos les negaron el ingreso. Un mes después, sucedió lo mismo.

Los intentos de entrar se retomaron desde agosto de este año con el mismo resultado negativo. En una ocasión, la policía supo que se reunieron mil comuneros para impedir que las autoridades avanzaran.

“Nuestro gran problema es que no sabemos lo que existe adentro”, dice Gamboa.

CONCESIONES PROHIBIDAS

De acuerdo con la Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Áncash, existen cinco concesiones mineras en el área de Quebrada Honda. Como fueron designadas antes de la creación del parque (1975), pueden operar.

Sin embargo, en una reunión que se realizó el jueves en Huaraz, el representante de la DREM, Marco Delgado, informó que en los últimos años se había aceptado formalizar concesiones nuevas en el parque. Esto está prohibido en la ley de áreas naturales protegidas. Por ello, en octubre pasado, esta dirección canceló cien declaraciones mineras que se habían admitido allí.

Gamboa indica que aunque el área afectada representa un espacio muy reducido de las 340 mil hectáreas que tiene el parque, las consecuencias de estas actividades ilegales podrían afectar el agua de las quebradas. Este recurso, del que se abastece la población de la provincia de Carhuaz, podría contaminarse y llegar a los ríos.

“Lo que habría que hacer es intervenir a los camiones que salen con mineral. Una interdicción en la zona, con los antecedentes de violencia que hay, sería muy peligroso”, opina el jefe del Sernanp.

Fuente: El Comercio

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pan American Silver Shahuindo capacita a jóvenes en operación de maquinaria pesada

Ocho participantes del caserío Shahuindo reciben formación en TECSUP Trujillo para fortalecer su empleabilidad en el sector minero. Pan American Silver Shahuindo impulsa un programa de fortalecimiento de capacidades dirigido a ocho jóvenes del caserío Shahuindo de Araqueda, en Cajabamba,...

GoldFields apunta a proyectos brownfield, greenfield o compra de minas para extender presencia en Perú

El ejecutivo aclaró que la limitación de Cerro Corona no se debe a la falta de recursos minerales, sino a las restricciones en el acceso a terrenos para almacenar relaves. La minera sudafricana GoldFields enfrenta un escenario decisivo en el...

Cobre se mantiene estable tras alcanzar su mayor nivel en cinco meses

Analistas señalaron que el mercado está atento a los datos de empleo en Estados Unidos que se publicarán el viernes. Los precios del cobre operaban estables el miércoles, luego de alcanzar su nivel más alto en cinco meses, impulsados por...

Áncash: Minera Bonita renueva estrategia y ajusta cronograma de exploración

La ITS propone la incorporación de una perforadora adicional, con el objetivo de reducir en tres meses el tiempo estimado para la ejecución de las plataformas de perforación. En agosto, la empresa minera Reliant Ventures presentó ante el Ministerio de...
Noticias Internacionales

Carawine Resources adquiere 100% de Big Bullocks en Fraser Range por AU$1

La minera asumirá el control total del proyecto tras disolver la JV con IGO y prevé nuevas evaluaciones en busca de níquel y oro. Carawine Resources, listada en la ASX, anunció la adquisición de la participación del 76% de IGO...

Coeur Mining anuncia hallazgos de alta ley en sus minas Las Chispas y Kensington

La veta de Augusta en Las Chispas continúa expandiéndose con intersecciones destacadas que incluyen 1,2 pies con 0,81 oz/t de oro y 113,8 oz/t de plata. Coeur Mining, Inc. anunció actualizaciones sobre los programas de exploración en su mina subterránea...

Teck congela nuevos proyectos hasta estabilizar Quebrada Blanca en Chile

La minera canadiense prioriza resolver problemas técnicos en su operación estrella de cobre antes de dar luz verde a nuevas expansiones. La medida busca recuperar la confianza de los mercados tras retrasos en la puesta en marcha de QB. Teck...

Capitan Silver anuncia hallazgos clave en su proyecto Cruz de Plata en Durango

El pozo 25-ERRC-12 arrojó 2.636 g/t de Ag en 1,5 metros, uno de los intervalos de mayor ley hasta la fecha en Cruz de Plata. Capitan Silver Corp. anunció los resultados de los ensayos de once (11) de los primeros...