- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinería informal ya no es rentable y trabajadores buscan otras opciones

Minería informal ya no es rentable y trabajadores buscan otras opciones

Explotó el boom. La explotación ilegal de oro en la región Arequipa perdió su atractivo por dos razones: El precio del metal precioso cayó en forma estrepitosa y además el actual gobierno inició una campaña de formalización para que paguen impuestos y presenten un plan que reduzca la contaminación. Estiman que más del 41% habría abandonado este quehacer.

El proceso de formalización a cargo del gobierno y el descenso paulatino del precio de la onza del metal precioso le quitaron atractivo a la minería informal. Al menos esa tendencia se manifiesta en Arequipa.

De los 60 mil mineros que extraían al mineral, principalmente en las provincias de Caravelí, Camaná y Condesuyos, se estima que 25 mil dejaron los socavones para emigrar a la ciudad capital y dedicarse a otras labores. Casi la mitad.

Estos trabajadores artesanales ahora se insertaron en la agricultura o como taxistas, sostiene el secretario general de la Federación Regional de Mineros Artesanales (Femar), Laureano Cruz.

Sostiene que una de las principales causas de esta paulatina deserción es el costo que genera la formalización. El primer paso que debieron seguir  para estar dentro del proceso es obtener la declaración de compromiso. En Arequipa hay aproximadamente 17 mil permisos de este tipo.

El documento solo les permite explotar las vetas de oro que encuentran en los terrenos del denuncio minero. “La declaración no nos permite buscar el mineral en otros lugares. Por eso muchos han tenido que dejar de trabajar”, señala.

Además han sido golpeados por la interdicción, a pesar de estar en proceso de formalización. Uno de estos distritos es Chaparra, en la provincia de Caravelí. Aquí se dinamitaron ocho plantas. El burgomaestre de la zona y también minero, Valerio Condori, sostiene que en dos años, desde el 2012, los 8 mil hombres que buscaban el mineral disminuyeron. Actualmente solo hay tres mil, el resto abandonó los socavones y  dejó de mecer los quimbaletes.

La destrucción de maquinaria valorizada en 10 millones de soles, en el centro de acopio de Chaparra, generó que la partida de trabajadores se agrave.

Condori coincide con Cruz en que las declaraciones están limitando su producción. “La formalización está empoderando más a los propietarios de los denuncios que a los mineros”, sostiene. Explica que los extractores están acostumbrados a buscar la veta en varios cerros, pero ahora eso está prohibido.

“Los socavones de los mineros no tienen más de 100 a 200 metros de profundidad. Seguir cavando no es rentable si no encuentras oro. Si tu capital está dormido, entonces ¿de qué vives?”, se cuestiona.

TRÁMITE COSTOSO

La planta Sol de Oro en Yegales invirtió cerca de 1 millón 500 mil dólares, entre maquinaria para procesar oro y cumplir los requisitos de la formalización, como por ejemplo la elaboración del Instrumento de Gestión Ambiental Correctivo (IGAC).

Sin embargo, con la destrucción de sus máquinas por la interdicción que ordenó el gobierno, es probable que se retiren de la actividad, según cuenta Condori.

La planta producía con sus chancadoras cerca de 30 toneladas de mineral al día en el 2012. “El proceso es muy caro y muy pocos lo van a poder asumir”, refiere.

El dirigente del Femar sostiene que solo para el IGAC se debe invertir 30 mil soles. Para la autorización de uso de aguas cerca de 20 mil soles. “En el 2012 el minero que invertía 100 soles diarios sacaba entre 250 a 300 soles. Hoy si pones de capital el mismo monto, solo obtienes 150 soles”, dice.

RENTABILIDAD BAJA

Actualmente el precio de la onza del metal precioso se encuentra en US$ 1,154. Su máximo esplendor lo alcanzó en el 2012, cuando el precio bordeó los US$ 1,600 a US$ 1,800 de su valor.

Para el subgerente de la Autoridad Regional del Medio Ambiente (Arma), Dante Pinto Otazú, esto puede amenazar la rentabilidad de los mineros artesanales si es que la caída se agrava en los siguientes años.

El especialista refiere que para sacar una onza del mineral se invierte en promedio 800 dólares en agua e insumos como el mercurio, electricidad, entre otros. Inversión que no es la misma en otras regiones como Madre de Dios, donde el mineral lo encuentras en los ríos y tiene a disposición toda el agua de las vertientes de la región oriental.

“Si el precio del metal baja a menos de mil dólares ya no será rentable seguir con la extracción”, afirma Laureano Cruz.

CLAVES

En enero de este año el Poder Ejecutivo aprobó el Decreto Supremo para formalizar la Estrategia Nacional para la Interdicción de la Minería Ilegal. Esta tenía  como propósito ayudar a erradicar las zonas de minería ilegal en el país.

Esta actividad fue encargada al Alto Comisionado de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM). Este ente destruyó varios campamentos en Madre de Dios, Puno y en marzo llegó a Arequipa. Aquí los mineros denunciaron abuso de autoridad.

SIN OFICIALIZACIÓN DE NUEVO PLAZO PARA SACAR RUC, LOS MINEROS ESTÁN FUERA

El subgerente de la Autoridad Regional del Medio Ambiente (Arma), Dante Pinto Otazú, señaló que mientras no se oficialice el nuevo plazo para sacar el Registro Único de Contribuyentes (RUC), los mineros que no tengan este segundo requisito del proceso de formalización, están fuera.

“Los mineros aún pueden tramitar su RUC fuera del plazo en la Sunat, pero ya no pueden operar sin tener este documento», agrega.

De las 17 mil declaraciones de compromiso, 8 mil mineros tramitaron su RUC según la Sunat. El plazo venció el pasado 9 de octubre. En aquella fecha, para facilitar el trámite la empresa del Estado abrió oficinas en zonas cercanas a la minería artesanal, sin embargo más de la mitad de estos trabajadores se quedaron sin RUC.

EN CIFRAS

  • 800 dólares en agua e insumos de gasta para sacar una onza de oro.
  • 25 MIL mineros dejaron la actividad, según dirigente
  • 1,154 dólares es el pago por una onza de oro.

Fuente: La República

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Pataz: Ejecutivo destina S/ 52.6 millones para frenar la minería ilegal

El Ejecutivo autorizó una transferencia de partidas en el Presupuesto Público 2025 por S/ 52 554 88 a través del Decreto de Urgencia 006 -2025, con el objetivo de intensificar las acciones de fiscalización, control y trazabilidad del transporte...

Ranking Mundial de Producción Minera de Oro 2024

China lideró producción mundial de oro en 2024 seguida de Rusia y Australia Según el último informe publicado por el Servicio Geológico de los Estados Unidos en enero de 2025, China se consolidó como el principal productor de oro a...

FOTOS | Pataz: se desplegaron 1000 policías y 150 militares para combatir la minería ilegal

Una delegación del Ejecutivo, encabezado por la presidenta Dina Boluarte, llegó a la provincia de Pataz, en La Libertad, para supervisar las acciones de seguridad en la zona, declarada en estado de emergencia tras el recrudecimiento de la violencia...

Exportaciones mineras suman US$ 13,157 millones en el primer trimestre de 2025

El informe también resalta desempeños sobresalientes como el de Minera Barrick Misquichilca, que incrementó sus envíos en +127.1%, y Minera Veta Dorada, con un aumento de +106.4%. El sector minero peruano reafirma su rol protagónico en la economía nacional. Entre...
Noticias Internacionales

Parlamento ucraniano da luz verde a acuerdo con EE.UU. sobre explotación de recursos naturales

Un total de 338 legisladores jueves a favor de ratificar el acuerdo, el cual otorgará a Estados Unidos acceso privilegiado a nuevos proyectos de inversión en Ucrania. El parlamento de Ucrania ratificó un acuerdo con Estados Unidos sobre el acceso...

Skeena Resources consolida su equipo directivo con nuevo nombramiento

Hansjoerg Plaggemars ha pasado a formar parte de la junta directiva de la minera, a medida que avanzan con su proyecto Eskay Creek. Skeena Resources, con sede en Columbia Británica, ha nombrado al profesional financiero Hansjoerg Plaggemars para su junta...

Petrobras anuncia nuevo hallazgo de petróleo en aguas profundas del Atlántico

El yacimiento fue descubierto en un pozo del bloque Aram, cuya perforación ya fue culminada y está ubicado a 248 kilómetros de la ciudad de Santos. La brasileña Petrobras anunció este viernes que descubrió petróleo de «excelente calidad» en...

SolGold busca atraer inversores con un plan minero acelerado para su proyecto Cascabel

El proyecto Cascabel, cuya producción está prevista para 2028, atrae el interés de BHP, Newmont y Jiangxi Copper. SolGold, una empresa centrada en Ecuador y respaldada por algunos de los nombres más importantes de la minería, está trabajando en opciones...