- Advertisement -Expomina2022
HomeCOLOMBIAColombia busca aumentar producción de petróleo 15% pese a política de transición...

Colombia busca aumentar producción de petróleo 15% pese a política de transición energética

La ministra de Minas y Energía de Colombia reveló que la producción actual de petróleo del país se ubica alrededor de 750.000 barriles promedio día, y de lograrse la meta subiría a unos 862.500 barriles por día.

Reuters.- Colombia buscará aumentar su producción de petróleo en un 15% a cerca de 860.000 barriles por día con tecnologías de recobro mejorado en los campos, incluso mientras impulsa una política de transición energética y de descarbonización que incluye reducir la exploración de crudo, dijo la ministra de Minas y Energía.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro, quien en agosto asumió como el primer mandatario de izquierda en la historia del país sudamericano, busca reducir las actividades extractivas de crudo y carbón para sustituirlas por energías limpias y renovables.

«Lo que nosotros queremos es que a través de la utilización de la tecnología (de recobro mejorado) en los pozos, hoy podamos ampliar la producción», dijo Irene Vélez en una entrevista con Reuters el viernes en la tarde.

«Entonces no estamos previendo un declive de la producción y creemos que a través del recobro mejorado podríamos incrementar por lo menos en un 15% esa productividad, de lograr bien que esta política llegue e incentive la producción actual», explicó.

La ministra de Minas y Energía de Colombia reveló que la producción actual de petróleo del país se ubica alrededor de 750.000 barriles promedio día, y de lograrse la meta subiría a unos 862.500 barriles por día.

Vélez dijo que la tecnología de recobro mejorado para aumentar el bombeo en los campos es viable «sí y solo sí» los precios internacionales del petróleo son altos, en lo que calificó como una etapa de «vacas gordas», por lo que comenzarán diálogos con las empresas para impulsar ese método de extracción.

La funcionaria reveló que los cálculos es que el recobro mejorado puede hacerse con precios de 65 dólares por barril, mientras aseguró que las reservas P1 de crudo de Colombia se ubican actualmente en 7,6 años y que la transición energética que impulsa el Gobierno se haría básicamente a partir de gas natural.

TRANSICIÓN ENERGÉTICA A PARTIR DE GAS NATURAL

«Tenemos gas suficiente para hacer la transición energética, para el autoabastecimiento hasta 2037 o incluso 2042», afirmó al insistir que Colombia busca «descarbonizar» su economía dejando paulatinamente la dependencia del petróleo y del carbón, los dos principales generadores de recursos para la cuarta economía de América Latina por exportaciones, impuestos y regalías.

Las exportaciones colombianas de petróleo y sus derivados alcanzaron 13.514,4 millones de dólares en el 2021, mientras que las de carbón totalizaron 5.652,2 millones de dólares, según estadísticas del Gobierno.

Las regalías de crudo y gas aportaron el año pasado cerca de 6,4 billones de pesos (unos 1.334 millones de dólares actuales), con un incremento de 50,98% frente al 2020, de acuerdo con la privada Asociación Colombiana del Petróleo.

Vélez reconoció que no es fácil remplazar los ingresos para la economía generados por el crudo y el carbón, aunque a nivel global comenzó una reducción de la inversión hacia esos sectores.

La ministra dijo que las inversiones del sector deben destinarse a las energías renovables y renovables no convencionales como la eólica, la biomasa y la solar fotovoltaica.

La funcionaria, una filósofa con un doctorado en geografía política que fue docente universitaria, aseguró que para remplazar los recursos de una economía dependiente de los hidrocarburos y del carbón el Gobierno explorará la posibilidad de acudir a una línea de cooperación del Banco Mundial.

Vélez dijo que el Gobierno quiere que la estatal Ecopetrol sea una empresa pionera en energías renovables no convencionales que continúe mejorando procesos en la industria de hidrocarburos, por lo que necesitará «ajustes empresariales».

La ministra recordó que además del rechazo al fracking, el actual Gobierno no entregará nuevos títulos para minería de carbón a cielo abierto, mientras que la búsqueda de cobre y oro se hará con estrictos requisitos ambientales y sociales.

«Primero el agua antes que la minería», concluyó Vélez.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Minería formal no será suspendida en Pataz: Minem aclara medida

En la zona de Pataz hay 200 empresas de la pequeña minería y la minería artesanal formales que ya cumplieron con su proceso de formalización. El ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo, aclaró que la suspensión de...

MEF: oro alcanzará US$ 2,550, cobre 425 ¢/lb y zinc 127 ¢/lb en 2025

Informe oficial proyecta alza en los precios de metales clave impulsados por la transición energética y la incertidumbre global El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) proyecta que el precio del cobre alcanzará los 425 centavos de dólar por libra...

[Exclusivo] Anglo American: Perú sigue siendo extraordinario para invertir en exploraciones mineras

Firma europea cuenta operaciones en Áncash, Huancavelica, entre otras. Sebastián Benavides, Discovery Manager de la Región de Los Andes de Anglo American, aseguró que la empresa británica sigue apostando por el desarrollo del sector minero en el Perú, destacando al...

Exploración minera se expande en 17 regiones: Ica, Puno y Arequipa marcan la ruta

Con más de US$ 1,000 millones en juego, la nueva Cartera de Proyectos de Exploración Minera revela a Ica, Puno y Arequipa como los ejes de la futura minería peruana, en una carrera que ya abarca 17 regiones del...
Noticias Internacionales

Arabia Saudita evalúa acuerdo de cooperación minera con Estados Unidos

Se espera que el acuerdo, que se centrará en la colaboración en minería y recursos minerales, se firme con el Departamento de Energía de Estados Unidos. Arabia Saudita afirmó estar dispuesto a discutir y firmar un acuerdo de cooperación minera...

Codelco: División Gabriela Mistral incrementa en 10 % su producción de cátodos grado A

A partir de abril del año pasado, la División consiguió un aumento un aumento inicial de 6 % en la calidad catódica de sus cátodos grado A. La División Gabriela Mistral de Codelco comenzó a trabajar y evaluar cómo mejorar...

Vizsla Silver reinicia labores de campo en el proyecto Panuco, Sinaloa

Los programas en curso incluyen desarrollo de minas de prueba, perforación geotécnica, perforación de exploración, mapeo y estudios geofísicos. Vizsla Silver Corp. anunció que ha reanudado todas las actividades de trabajo de campo en su proyecto insignia Panuco, ubicado en...

Artemis Gold inicia oficialmente la producción comercial en su mina Blackwater

Durante los últimos 30 días, el promedio procesado a través del circuito de trituración de Blackwater fue de 17.700 toneladas diarias. Artemis Gold anunció que ha logrado la producción comercial en su mina Blackwater en el centro de Columbia Británica...