- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosJosé Gonzales: Precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos

José Gonzales: Precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos

El editor internacional de Rumbo Minero también comentó que Alemania y Francia se han visto obligados a reiniciar sus termoeléctricas a carbón.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV se analizó la situación del petróleo como recurso para la generación de energía.

Así, José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, recordó algunos de los factores que han conllevado a un mercado volátil.

El principal elemento ha sido la invasión de Rusia a Ucrania, que ha conllevado a sanciones contra Rusia por parte de la Unión Europea, lo cual ha afectado dramáticamente la oferta de petróleo y gas en Occidente.

Tras ello, indicó que el barril del petróleo Brent – el marcador de las cotizaciones petroleras-pasó de un histórico US$ 124 a US$ 79.

“El barril de Brent pasó a US$ 79 producto del uso de -prácticamente- la mitad de la reserva estratégica estadounidense y el racionamiento radical en el uso de energía en Europa”, precisó.

José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN, también resaltó que los precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos.

Esto debido a los limites en la oferta y las decisiones de la OPEP en cuanto a moderar la oferta para mantener cotizaciones estables; así como por el alza frente a la recesión esperada en el 2023.



De igual manera, el economista sostuvo que, en los últimos 12 meses, el petróleo ha subido 6.4% comparado a un incremento del 46.71% en el gas natural.

Así como 31.45% en el aceite para calefacción y 164.79% en el carbón.

“Estos últimos incrementos tienen relación directa con la invasión de Ucrania y la llegada del invierno en el hemisferio norte que han forzado que Alemania y Francia reinicien termoeléctricas a carbón que habían sido clausuradas”, comentó.

Cotizaciones de metales

Por otro lado, José Gonzales analizó que el rebote de crecimiento económico post-cuarentenas generó aumentos significativos en las cotizaciones de los metales durante el primer trimestre del año, preanunciando un esperado “super ciclo” similar al del de mediados de los años 90.

Sin embargo, complementó, el “rally” se “desinfló”, por la amenaza inflacionaria global ocasionada por los cuellos de botella logísticos post-pandémicos.

También por retracción a la que contribuyó la continuidad de las políticas “cero-Covid” en China que amenazaron el crecimiento del gigante asiático.

Además, tal reacción se agravó por la invasión de Rusia a Ucrania, situación que contribuyó a la presión inflacionario en Europa, vía la crisis energética.



Ese último factor se sumó a la de los Estados Unidos que forzó aumentos de tasas de interés orientadas a generar un efecto recesivo en el Norte Global en el 2023 y que afectaron las cotizaciones de metales y minerales en general.

“Ahora bien, en cuanto a los mercados de materias primas mineras, en promedio, no ha sido un mal año para el sector minero con el Índice TSX para la Minería Global de S&P rindiendo 11.79% en los últimos 12 meses”, concluyó José Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Macrorregión Sur: Motor de la inversión minera con 26 proyectos por más de US$ 29,000 millones

Zona representa el 45.5% del total de inversiones contempladas en la Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025, publicada por el Minem. La macrorregión sur del Perú se consolida como el principal polo minero del país, con una cartera de...

Fiscalía inmoviliza barra de oro ilegal de más de US$528,000 en el Callao

El cargamento, de 5.46 kilos y procedente de Puno, iba a ser exportado a la India. La investigación alcanza a tres personas y dos empresas vinculadas a la minería ilegal. La Segunda Fiscalía Supraprovincial Especializada en Delitos de Lavado de...

Strabag apuesta por Perú con innovación en minería subterránea y meta carbono neutral al 2040

Con experiencia en Chile y los Alpes, la empresa europea busca aportar eficiencia, sostenibilidad y nuevas tecnologías a proyectos mineros e infraestructura en el país. El grupo europeo Strabag, con más de 180 años de trayectoria en construcción e infraestructura...

Tribunal Constitucional fija línea roja para el Reinfo: ¿Qué significa su decisión?

Samuel Abad, socio de Hernández & Cía., afirmó que el Tribunal Constitucional (TC9) ordena rediseñar la formalización minera sin inmunidades legales y con un sistema más riguroso. Durante su ponencia “El Caso REINFO: implicancias de la sentencia del Tribunal Constitucional”,...
Noticias Internacionales

América Latina cubrirá un tercio del crecimiento mundial de petróleo al 2030

Brasil, Guyana y Argentina lideran el resurgimiento energético regional, mientras Bloomberg Economics proyecta que la oferta latinoamericana sostendrá la estabilidad de precios globales. América Latina comienza a recuperar un papel central en el mapa energético global, con Bloomberg Economics proyectando...

Aldebaran crea SpinCo para nuevos proyectos en el norte argentino

La nueva compañía se enfocará en proyectos de cobre, oro y plata en Salta, Jujuy y Catamarca, mientras Aldebaran mantendrá su atención en el proyecto Altar en San Juan. Aldebaran Resources anunció la creación de SpinCo, una nueva empresa destinada...

Los Pelambres avanza en proyecto de US$2.000 millones para agua de mar

El Proyecto de Adaptación Operacional (PAO) ya emplea a más de 6.100 personas y permitirá que la minera opere con más del 90% de agua de mar y recirculada hacia 2027, reforzando la sustentabilidad en la Región de Coquimbo. Con...

Deficit de cobre impulsa expansión de First Quantum en Argentina y Perú

El CEO Tristan Pascall advirtió que la transición energética y la electrificación global impulsarán una demanda sin precedentes de cobre, mientras que la oferta enfrenta limitaciones estructurales. Durante una entrevista con Fastmarkets, Tristan Pascall, director ejecutivo de First Quantum Minerals,...