- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosJosé Gonzales: Precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos

José Gonzales: Precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos

El editor internacional de Rumbo Minero también comentó que Alemania y Francia se han visto obligados a reiniciar sus termoeléctricas a carbón.

En el bloque internacional de Rumbo Minero TV se analizó la situación del petróleo como recurso para la generación de energía.

Así, José Gonzales, editor internacional de Rumbo Minero, recordó algunos de los factores que han conllevado a un mercado volátil.

El principal elemento ha sido la invasión de Rusia a Ucrania, que ha conllevado a sanciones contra Rusia por parte de la Unión Europea, lo cual ha afectado dramáticamente la oferta de petróleo y gas en Occidente.

Tras ello, indicó que el barril del petróleo Brent – el marcador de las cotizaciones petroleras-pasó de un histórico US$ 124 a US$ 79.

“El barril de Brent pasó a US$ 79 producto del uso de -prácticamente- la mitad de la reserva estratégica estadounidense y el racionamiento radical en el uso de energía en Europa”, precisó.

José Gonzales, analista de Wall Street y colaborador de CNN, también resaltó que los precios del petróleo permanecen en niveles históricamente altos.

Esto debido a los limites en la oferta y las decisiones de la OPEP en cuanto a moderar la oferta para mantener cotizaciones estables; así como por el alza frente a la recesión esperada en el 2023.



De igual manera, el economista sostuvo que, en los últimos 12 meses, el petróleo ha subido 6.4% comparado a un incremento del 46.71% en el gas natural.

Así como 31.45% en el aceite para calefacción y 164.79% en el carbón.

“Estos últimos incrementos tienen relación directa con la invasión de Ucrania y la llegada del invierno en el hemisferio norte que han forzado que Alemania y Francia reinicien termoeléctricas a carbón que habían sido clausuradas”, comentó.

Cotizaciones de metales

Por otro lado, José Gonzales analizó que el rebote de crecimiento económico post-cuarentenas generó aumentos significativos en las cotizaciones de los metales durante el primer trimestre del año, preanunciando un esperado “super ciclo” similar al del de mediados de los años 90.

Sin embargo, complementó, el “rally” se “desinfló”, por la amenaza inflacionaria global ocasionada por los cuellos de botella logísticos post-pandémicos.

También por retracción a la que contribuyó la continuidad de las políticas “cero-Covid” en China que amenazaron el crecimiento del gigante asiático.

Además, tal reacción se agravó por la invasión de Rusia a Ucrania, situación que contribuyó a la presión inflacionario en Europa, vía la crisis energética.



Ese último factor se sumó a la de los Estados Unidos que forzó aumentos de tasas de interés orientadas a generar un efecto recesivo en el Norte Global en el 2023 y que afectaron las cotizaciones de metales y minerales en general.

“Ahora bien, en cuanto a los mercados de materias primas mineras, en promedio, no ha sido un mal año para el sector minero con el Índice TSX para la Minería Global de S&P rindiendo 11.79% en los últimos 12 meses”, concluyó José Gonzales.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...