La implementación de esta tecnología permitirá asegurar ciclos de operación constantes.
El control de la perforadora de alta precisión le permite optimizar el tamaño de la fragmentación del material quebrado por las voladuras para los procesos de carguío, acarreo y chancado.
Marcando un hito a nivel de todo el grupo Glencore, Antapaccay inició el proceso de automatización de sus perforadoras. Este avance tecnológico permitirá operar los equipos de manera remota desde la sala de control.
La implementación de esta tecnología permitirá asegurar ciclos de operación constantes; mantener a los operadores fuera de condiciones peligrosas propias de las zonas operativas y mejorar la adquisición de datos en tiempo real para optimizar el rendimiento de la perforadora.
Además de eso, el control de la perforadora de alta precisión le permite optimizar el tamaño de la fragmentación del material quebrado por las voladuras para los procesos de carguío, acarreo y chancado, reduciendo los costos del proceso de producción.
Con mucha satisfacción, la empresa anunció que en este proceso los protagonistas son los trabajadores, la mayoría de Espinar, quienes gracias al proceso de capacitación son los primeros operadores de perforadoras autónomas multimarca del Perú.
“Nos sentimos orgullosos de la puesta en marcha de esta iniciativa y más aún, marcamos un hito a nivel global”, dijo Carlos Cotera, gerente general de Antapaccay, destacando la versatilidad de los trabajadores que les ha permitido transitar de una operación convencional a una tecnológica.
Shougang Hierro Perú S.A.A. anunció la suspensión de sus operaciones productivas tras un grave incidente ocurrido el pasado 5 de mayo en sus instalaciones portuarias de San Nicolás. Durante las labores de embarque de mineral de hierro, se produjo...
Criticó al Congreso por prolongar “este limbo de impunidad” y no legislar soluciones reales, en parte por la presión de los lobbies de economías ilegales.
El exministro de Energía y Minas, Rafael Belaúnde, dio una crítica frontal al actual enfoque...
La canadiense Hudbay también agregó que continúan evaluando oportunidades para aumentar aún más su capacidad de procesamiento del molino.
La minera canadiense Hudbay Minerals reveló que sus operaciones mineras en Perú produjeron 20,293 toneladas de cobre, 7,869 onzas de...
La reciente encuesta nacional de Ipsos, publicada por Perú21, reveló una fuerte percepción de amenaza por parte de la ciudadanía: el 81% de los peruanos considera que la minería ilegal representa un peligro directo para la seguridad del país....
El proyecto permitirá reutilizar aguas residuales tratadas provenientes del consumo humano para los procesos industriales.
Glencore, a través de sus operaciones Lomas Bayas y Complejo Metalúrgico Altonorte, junto a Econssa Chile S.A., empresa pública encargada de asegurar servicios de agua...
En lo que va de 2025, el oro ha sido uno de los activos más beneficiados, puesto que desde enero el metal precioso ha incrementado alrededor de un 26% su valor.
El banco de inversión más grande de mundo,...
Desde la compañía estatal explicaron que este sello es un reconocimiento que busca destacar a organizaciones que demuestren un alto compromiso con la gestión eficiente.
El Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética distinguieron a Codelco con...
La reapertura de la mina sería positiva para el Perú, considerando que First Quantum opera el proyecto La Granja, ubicado en Cajamarca.
El presidente panameño, José Raúl Mulino, manifestó que buscará una forma de reabrir la mina Cobre Panamá (operada...