- Advertisement -Expomina2022
HomeCHILEEl Teniente automatiza con un brazo robótico el cambio de revestimiento de...

El Teniente automatiza con un brazo robótico el cambio de revestimiento de molinos

Desde la División explicaron que el equipo está en las últimas fases de prueba de laboratorio con una réplica a escala real del molino SAG 2.

El cambio de revestimiento de los molinos que procesan el mineral que se extrae en El Teniente es un arduo trabajo que realizan los equipos de mantenimiento de forma manual. Esa realidad está pronta a cambiar, gracias a las pruebas de una nueva tecnología que permitirá automatizar estas labores, aseguraron desde la División.

El EMMR (External Mill Maintenance Robot) es un brazo robótico que realiza la extracción e instalación de tuercas y pernos de los molinos de forma automatizada, lo que permite sacar de la línea de exposición a las y los trabajadores.

Desde la División explicaron que el equipo está en las últimas fases de prueba de laboratorio con una réplica a escala real del molino SAG 2 de El Teniente, en las instalaciones de la empresa MIRS, que desarrolla este proyecto.

Luis Baeza, gerente de Desarrollo de MIRS, comentó que “esta tecnología entrega una mayor confiabilidad en el proceso y trazabilidad de toda la operación. Elimina riesgos y aporta en optimización. Acá intentamos simular todos los casos y procesos en los que nos veremos involucrados en la planta, para testear con la mayor cantidad de variables antes de llevar el equipo a terreno”.

Este brazo robótico está en su tercera versión, tras la aplicación de mejoras específicas para las condiciones de operación de la cuprífera, y su arribo a la División está programado para el mes de febrero, cuando se realice el mantenimiento de los molinos.

Héctor Montanares, superintendente de Confiabilidad de la división, detalló que “este robot tiene muchas innovaciones desarrolladas para El Teniente, como un riel que le permite desplazarse y cubrir todo el manto del molino y herramientas con varias mejoras, como la llave excéntrica para alcanzar los pernos de la primera fila, porque en la planta tenemos una limitante de espacio”.

Innovación, optimización y seguridad

Desde El Teniente señalaron que la automatización de estas tareas logra que los trabajadores (as) que realizan este trabajo de forma manual no estén expuestos a los riesgos inherentes a estas labores y permite mejorar su competitividad en el mercado, al aprender sobre nuevas tecnologías y soporte.

Además de la seguridad, este brazo robótico es escalable a los otros molinos de El Teniente, ampliando su capacidad de operación más allá del SAG 2, y optimiza los cambios de revestimientos, ya que “reduce el tiempo (de ejecución de esta tarea) en 20 horas por molino año. Lo que se traduce en casi un día más de funcionamiento”, aseveró Montanares.

Lorena Ferrada, jefa de Unidad de Innovación de El Teniente, destacó que el uso de este brazo robotizado y las pruebas por parte de MIRS en las versiones anteriores se han enfocado en trabajos acotados.

Ferrada explicó que “uno de los desafíos que tenemos es mostrar que podemos hacer una minería más segura y sustentable, en línea con la visión estratégica de Codelco. Este proyecto nos permite aumentar la seguridad en nuestros procesos, reemplazando actividades manuales por soluciones tecnológicas y automatizadas que mejoran la calidad de vida de las y los trabajadores”.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Perú refuerza su liderazgo en producción de cobre con inversiones millonarias en exploración

Moquegua, Arequipa y Áncash lideraron la producción de cobre por departamentos en 2024 En 2024, la producción de cobre en Perú alcanzó las 2.73 millones de toneladas métricas finas (TMF), reafirmando al país como uno de los principales productores mundiales...

Cartera de Proyectos de Inversión Minera 2025 creció más del 17%

Portafolio está conformado por 67 proyectos ubicados en 19 regiones del país y asciende a US$ 64,071 millones. La macrorregión sur lidera la inversión con el 45.5% del total, equivalente a US$ 29,129 millones. El Ministerio de Energía y Minas...

Sierra Metals evalúa oferta modificada de Alpayana S.A.C. para adquirir sus acciones comunes

Sierra Metals Inc., empresa minera canadiense con presencia en Perú y México, informó mediante un comunicado de prensa que recibió una solicitud formal de Alpayana S.A.C. para modificar su oferta pública de adquisición de acciones comunes. La propuesta contempla...

Golpe a la minería ilegal: Sucamec elimina 19 toneladas de explosivos en megaoperativo

La Superintendencia Nacional de Control de Servicios de Seguridad, Armas, Municiones y Explosivos de Uso Civil (Sucamec) informó la destrucción de 19,329.56 kilogramos de material explosivo incautado en cinco operativos realizados entre 2023 y 2024. Estos explosivos estaban destinados...
Noticias Internacionales

Rio Tinto evalúa seriamente invertir en tierras raras

Rio Tinto ya produce escandio como subproducto del dióxido de titanio en Quebec y está evaluando la producción de galio de sus operaciones de aluminio. Rio Tinto está considerando invertir en tierras raras y otros minerales críticos como respuesta a...

Señalan que Ucrania tendría 10 mil yacimientos de tierras raras

País europeo se sitúa como un proveedor potencial clave de minerales como titanio, entre otros. Estados Unidos y Ucrania han firmado el acuerdo que permitirá la explotación conjunta de minerales ucranianos. Este acuerdo es clave para el futuro de...

Nexa Resources registra utilidad neta de US$ 29 millones y refuerza su estrategia de crecimiento

Los ingresos netos ascendieron a US$627 millones, lo que representa un incremento interanual del 8 %. Nexa Resources, uno de los principales productores globales de zinc, registró una utilidad neta de US$29 millones en el primer trimestre de 2025 (1T25),...

¡Columbia Británica en auge! 27 proyectos mineros aportarían C$90 mil millones a Canadá

Además, se estima que la adquisición de bienes y servicios de proveedores locales alcanzará los 20.000 millones de dólares canadienses. El estudio de impacto económico independiente para 2025 de la Asociación Minera de Columbia Británica (MABC) ha destacado 27 proyectos...