- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMinem endurecerá requisitos para ingresar al régimen de minería de pequeña escala

Minem endurecerá requisitos para ingresar al régimen de minería de pequeña escala

—El proyecto se presentará el próximo año y buscará reducir extensión de hectáreas y nivel de procesamiento para este sector. Además, elevará los costos para mantener concesiones.

El Ministerio de Energía y Minas (Minem) busca endurecer los requisitos para que una empresa ingrese al régimen de minería artesanal o de pequeña escala, ante los casos de evasión y especulación que se registran.

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, anunció que en el primer trimestre del próximo año presentarán un proyecto de ley al Congreso que establezca parámetros más rigurosos en cuanto a número de hectáreas, nivel de procesamiento y costos de las concesiones mineras.

“Queremos corregir el problema que hay con algunos concesionarios mineros que especulan con sus concesiones, se hacen de la concesión, no la trabajan, especulan, esperando que alguien se las compre o a veces traban el proceso de formalización porque quieren trabajar bajo la informalidad”, dijo.

El Ministerio de Energía y Minas tiene registrados unos 4,000 titulares de concesiones mineras de pequeña escala o artesanales, que en muchos casos alquilan su propiedad para que sea explotada por terceros.

El viceministro detalló que en el proyecto de ley se planteará reducir la extensión de la concesión para calificar como minería de pequeña escala de las 2,000 hectáreas a unas 250 o 500 como máximo.

“Ya no se van a requerir tantas áreas de concesión, ahora un área mucho más pequeña para el pequeño minero y pasada esa extensión la empresa ya pasa al régimen general”, comentó durante la conferencia “La nueva legislación de la minería”, que organizó el Instituto del Perú de la Universidad San Martín.

La norma que se debate al interior del Consejo de Ministros también reducirá el nivel de procesamiento permitido de 350 toneladas al día a una cifra bastante más acorde con las dimensiones de una minería de pequeña escala.

Shinno agregó que el proyecto además contempla encarecer el costo de mantenimiento de una concesión para evitar la especulación sobre estos territorios, que en ciertos casos son entregados a la explotación informal.

Producción de cobre crecería 3% y la de oro caería 10% este año

El viceministro de Minas, Guillermo Shinno, estimó que la producción de cobre crecería alrededor de un 3% este año, golpeada principalmente por la menor actividad de Antamina, la principal productora del metal rojo en el país.

“Antamina ha empezado a minar una zona de baja ley para que a partir del próximo año tenga una zona más rica y pueda producir mejor, por eso es que este año están teniendo producción 30% por debajo de lo que estaba previsto”, dijo.

En el caso del oro las expectativas son aún más desalentadoras. Shinno proyectó que la producción del metal precioso caerá hasta un 10% este año, ante una mayor interdicción a la minería ilegal.

En cuanto a las expectativas para el próximo año, el viceministro comentó que no se espera un gran repunte de la minería aurífera y en el caso del cobre dependerá del impacto que tenga una esperada reactivación de una huelga en Antamina.

El dato

Retraso. La postergación del inicio de operaciones del proyecto de cobre Las Bambas hasta febrero del 2016 no tendría un impacto significativo en el PBI minero dado que solo son cuatro meses.

Fuente: Gestión

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

“La Comisión de Energía y Minas no debe ser liderada por un congresista ligado a la minería no formal”, advirtió Arenas

El experto alertó que un liderazgo afín a intereses de la minería no formal en la Comisión de Energía y Minas dificultaría el debate de la nueva Ley MAPE. La Comisión de Energía y Minas del Congreso se perfila como...

Perú y Japón fortalecen cooperación en minería y minerales estratégicos

La reciente visita de Estado liderada por la presidenta Dina Boluarte y una delegación de ministros, incluido el titular del Ministerio de Energía y Minas, Jorge Montero, marcó un hito en el fortalecimiento de la alianza estratégica entre Perú...

Proyecciones del precio de la plata se elevan hasta 2027 por la demanda de refugio

El banco HSBC advirtió que el repunte “se debe a la relación de la plata con el oro". HSBC revisó al alza sus previsiones sobre el precio de la plata para los próximos tres años, impulsado por el respaldo de...

Refinerías de oro dejan de enviar lingotes a EE.UU. por incertidumbre arancelaria

Los lingotes procedentes de Suiza, principal centro mundial de refinado y tránsito, ahora estarían sujetos a un arancel del 39% al ingresar a Estados Unidos Varias refinerías de oro, incluida una de las mayores de Suiza, han detenido temporalmente sus...
Noticias Internacionales

El cobre podría retornar a US$ 6/lb en el primer trimestre de 2026, advierte Gonzales

El experto añadió que la volatilidad en el mercado del cobre y la demanda petrolera asiática marcan las proyecciones de precios para 2025. En los últimos días, el mercado del cobre experimentó una volatilidad histórica tras el pre-anuncio del Departamento...

Importaciones de carbón de China caen 23% en julio por mayor autosuficiencia interna

La producción nacional y el impulso a las energías renovables reducen la demanda externa, aunque inspecciones podrían alzar precios. Las importaciones de carbón de China sumaron 35,61 millones de toneladas métricas en julio, un 23% menos que en el mismo...

Alphamin aumenta 21% su Ebitda trimestral en 2025

La minera atribuye el resultado a mayores ventas de estaño y proyecta incrementar su base de producción con nuevas exploraciones en RDC. Alphamin Resources, que cotiza en la JSE, reportó un aumento intertrimestral del 21% en su Ebitda, alcanzando US$...

Dark Star adquiere activos de uranio de Critical One en Namibia por más de US$ 3,5 millones

La operación incluye pagos en efectivo y acciones, así como una regalía bruta del 2% sobre la producción de los proyectos Khan y Cobra. Critical One Energy, que cotiza en CSE, FSE y OTCQB, completó la venta de sus activos...