- Advertisement -Expomina2022
HomePERÚNoticiasIPE: Quedan más de 240 mil puestos de trabajo adecuado por recuperar...

IPE: Quedan más de 240 mil puestos de trabajo adecuado por recuperar solo en la capital

Las señales de importantes riesgos para el empleo y la inversión privada no se disipan en el panorama nacional. Las expectativas de la economía a tres meses acumulan 21 meses consecutivos en terreno pesimista.

Con el objetivo de seguir monitoreando la evolución de la economía peruana, desde el Instituto Peruano de Economía (IPE) publicamos nuestro ‘Termómetro económico’ – Enero 2023. Los últimos indicadores de la actividad económica, se observan señales de importantes riesgos para el empleo y la inversión privada.  

En octubre, el crecimiento de la economía nacional fue de 2.0%, un ritmo mayor al del mes previo (1.7%) debido en gran parte a una mayor producción minera.

La actividad minera, en tanto, creció 5.9% en noviembre, acelerándose respecto al crecimiento de octubre (3.5%) y anotando su mayor ritmo en 14 meses.

Este resultado se debió, principalmente, a los mayores volúmenes de cobre (+14.6%) por la mayor producción de Quellaveco, así como a la mayor extracción de zinc (+1.2%), hierro (+6.2%) y estaño (+9.1). En contraste, se redujo la producción de oro (-2.9%), plata (-10.2%), plomo (-6.8%) y molibdeno (-15.0%).

Inversión privada

Respecto a los indicadores de la inversión privada, el despacho local de cemento se contrajo 0.3% en noviembre, acumulando dos meses consecutivos de caída.



Bajo este escenario, las expectativas de la economía a 3 meses -otro indicador clave de la inversión privada- mejoró en los últimos dos meses del 2022, pero acumula 21 meses en terreno pesimista.

De otro lado, el volumen de importaciones de bienes de capital creció 6.2%, principalmente, por la mayor compra de equipos de transporte y maquinaria destinada a electricidad.  

Otros indicadores

Por su parte, la creación de empleos adecuados en Lima Metropolitana se desaceleró en noviembre. Con ello, el número de puestos de trabajo adecuados aún se ubica 7.5% por debajo del nivel prepandemia, lo que implica que aún quedan más de 240 mil empleos adecuados por recuperar solo en la capital. 

Sobre el consumo de los hogares, la venta de pollo en los centros de acopio de Lima Metropolitana alcanzó las 2,042 toneladas diarias en diciembre, incrementándose en 1.6% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esto se explicaría, en parte, por la reducción de los precios de un promedio de S/7.3 por kg en diciembre de 2021 a S/6.0 en diciembre de 2022.

Por su lado, la demanda de electricidad aumentó 7.0% en diciembre, su mayor ritmo en 17 meses. Un quinto de este crecimiento se explica por el mayor consumo de electricidad de Quellaveco. Sin dicho proyecto, la demanda de electricidad hubiera crecido solo 5.5% en el último mes del 2022. 

En el ámbito fiscal, en diciembre, la inversión pública aumentó 13.7% en términos reales, desacelerando su crecimiento respecto al mes previo (+32.8%). Con ello, la inversión pública creció 10.5% en 2022, impulsada por el mayor gasto de los gobiernos subnacionales (+20.9%), que contrarrestó la menor inversión del Gobierno Nacional (-5.5%).

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Encargan a Michael Christian Acosta la Dirección General de Formalización Minera

Esta decisión se da tras la renuncia de Máximo Gallo al cargo. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) dispuso encargar, desde el 5 de setiembre de 2025, al señor Michael Christian Acosta Arce, actual Director General de la Dirección...

Precorte en tajos abiertos: conoce los lineamientos técnicos para taludes estables y menor stripping

No se trata de un procedimiento que deba aplicarse de manera indiscriminada. El jefe de Perforación y Voladura en Minera Chinalco Perú – Tajo Toromocho, Alain Mestanza, explicó durante su conferencia técnica “Trascendencia del uso óptimo de la perforación de...

Minería ilegal de oro podría desatar la «enfermedad holandesa» en Perú, advierte Bank of America

Bank of America (BofA) advirtió que el auge de la minería ilegal de oro en Perú está generando riesgos macroeconómicos similares a los de la llamada “enfermedad holandesa”. El banco estimó, según un informe de Bloomberg, que las exportaciones...

Máximo Gallo renunció a la Dirección General de Formalización Minera

Queda pendiente la designación de un nuevo titular para la Dirección General de Formalización Minera. El Ministerio de Energía y Minas (MINEM) aceptó la renuncia de Máximo Rodolfo Gallo Quintana al cargo de Director General de la Dirección General de...
Noticias Internacionales

El Salvador apuesta por el oro con la compra 13,999 onzas por US$ 50 millones

El país ha elevado sus reservas a 58,105 onzas, valoradas en US$ 207 millones, con lo que espera fortalecer su estabilidad financiera. El Salvador ha adquirido cerca de US$ 50 millones en oro como parte de una amplia iniciativa para...

Bannerman Energy asegura contratos en Norteamérica por 1 Mlb de uranio desde 2029

La compañía australiana firmó acuerdos de suministro con dos eléctricas Fortune 500 para abastecerse del proyecto Etango en Namibia. Bannerman Energy, que cotiza en la ASX, anunció la firma de sus primeros acuerdos de suministro de uranio con dos compañías...

Cobre Panamá: auditoría ambiental está lista para iniciar, afirma el ministro de Comercio e Industria

La auditoría tardará como máximo cinco meses, por lo que es importante que Panamá tenga información esencial antes de terminar el año para tomar una decisión sobre la mina. El ministro de Comercio e Industra de Panamá, Julio Moltó, declaró...

Pan American Silver invierte US$500 millones y toma control de Juanicipio en México

Pan American Silver adquirió MAG Silver por US$500 millones y 60,2 millones de acciones, fortaleciendo su portafolio con la mina Juanicipio y proyectos en Norteamérica. Pan American Silver, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, anunció la culminación de...