- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre del 2022

Exportaciones cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre del 2022

Según Adex, en el penúltimo mes del 2022, las exportaciones peruanas sumaron US$ 4 mil 839 millones 220 mil.

En noviembre del 2022 las exportaciones peruanas sumaron US$ 4 mil 839 millones 220 mil, una contracción de 19% en comparación al mismo mes del 2021 (US$ 5 mil 967 millones 444 mil). Se trata de la segunda caída consecutiva luego de la de octubre (-6.25).

Sin embargo, en el acumulado enero-noviembre los despachos alcanzaron US$ 57 mil 834 millones 096 mil, un leve crecimiento de 5.2%, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, indicó que las cifras de cada mes reflejan claramente el enorme ambiente de inestabilidad política y social y la falta de predictibilidad que vive el país hasta la fecha, situación que afecta el flujo de las inversiones.

“En noviembre del 2022 las exportaciones registraron su peor caída post pandemia, afectando enormemente el crecimiento acumulado de los once meses a 5.2%. Considerando la inestabilidad vivida en diciembre, los números de dicho mes pueden ser más complejos aún, con lo cual el resultado anual será aún más bajo”, explicó.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en enero los envíos al exterior se incrementaron 20.8%, en febrero 27.9%, en marzo 20.2%, en abril 12.8%, en junio 17.5%, en agosto 4.2% y en septiembre 0.7%. En tanto, en mayo se contrajeron -4%, en julio -3.6% y en octubre -6.2%.

Tradicionales

De acuerdo con el Reporte de Exportaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, los envíos primarios sumaron US$ 40 mil 921 millones entre enero y noviembre del 2022.

La cifra refleja un crecimiento de 1.9% en relación al 2021 (US$ 40 mil 177 millones), explicado los por mayores despachos de agro tradicional (variación de 79.7%) e hidrocarburos (73.2%), rubros que atenuaron la caída de la minería (-6.4%). Estos envíos tradicionales acumularon el 71.3% del total.

El rubro más importante fue justamente la minería (US$ 31 mil 847 millones), que representó el 78% del total de despachos tradicionales. Sus principales productos fueron minerales de cobre (US$ 14 mil 973 millones) y oro (US$ 6 mil 781 millones).

A pesar de disminuir sus pedidos en 1%, el principal destino del sector primario fue China (US$ 18 mil 434 millones) con una participación de 45%. Le siguió EE.UU. (US$ 2 mil 718 millones), Japón (US$ 2 mil 505 millones), Canadá (US$ 2 mil 146 millones) e India (US$ 2 mil 121 millones), con variaciones de 29.4%, 0.1%, -4% y -7.3%, respectivamente.

Valor agregado

En el caso de los despachos no tradicionales (US$ 16 mil 462 millones), los cuales representaron el 28.7% del total, la agroindustria (US$ 7 mil 583 millones) siguió siendo el rubro más preponderante gracias a sus envíos de arándanos, uvas frescas y paltas. Esta actividad económica tuvo un crecimiento de 9.6%.

También se exportó productos químicos (US$ 2 mil 156 millones), siderometalurgia (US$ 1,503 millones), pesca para consumo humano directo (US$ 1,401 millones), prendas de vestir (US$ 1,279 millones), minería no metálica (US$ 955 millones), metalmecánica (US$ 603 millones), textiles (US$ 446 millones), varios (US$ 412 millones) y maderas (US$ 118 millones).

Los principales compradores fueron EE.UU. (US$ 5 mil 011 millones), representando el 30.4% del total de las exportaciones peruanas con valor agregado e incrementando sus pedidos en 20.4%. Países Bajos (US$ 1,331 millones), Chile (US$ 1,125 millones), Ecuador (US$ 993 millones) y Colombia (US$ 779 millones), completaron el top five.

Balanza comercial

La balanza comercial entre enero y noviembre fue positiva para Perú, registrando un superávit de US$ 2 mil 132 millones 296 mil, pues mientras que las exportaciones ascendieron a US$ 57 mil 384 millones 096 mil, las importaciones sumaron US$ 55 mil 251 millones 800 mil.

El dato

Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ZsVFZ8

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Element 29 apunta a 100 mil metros de perforación en Elida tras hallar sistema pórfido con cobre, molibdeno y plata

La empresa remarcó que el hallazgo los “motiva a continuar con una nueva fase de exploración más enfocada y profunda". El director técnico de Element 29 Resources, Manuel Montoya, manifestó avances significativos en la exploración del proyecto Elida, ubicado en...

Buenaventura: uso de IA y machine learning para ensayos químicos ahorraron US$ 325 mil

Esta nueva herramienta tecnológica permite reconocer con mayor precisión zonas estériles previamente no identificadas y mejora la estimación de reservas. El director de Modelamiento y Recursos Minerales de Compañía de Minas Buenaventura, José Enrique Gutiérrez, manifestó que la empresa viene...

[Exclusivo] Barrick: cierre de mina Pierina se dará en el 2026

Estas acciones incluyen la construcción de canales, estructuras hidráulicas y soluciones técnicas de última generación. Minera Pierina, operación de Barrick en el Perú, continúa avanzando firmemente en la etapa de cierre final de sus instalaciones, cumpliendo con el cronograma y...

Barrick cambia de nombre a Barrick Mining Corporation y reporta ganancias gracias al precio del oro

El canadiense Barrick anunció oficialmente su cambio de nombre a Barrick Mining Corporation en una movida estratégica que coincide con resultados financieros sólidos durante el primer trimestre de 2025. Esta modificación, aprobada en la junta anual del 6 de...
Noticias Internacionales

Iamgold proyecta hasta 820 mil onzas de oro en 2025 tras sólido 1T impulsado por mina Côté y Essakane

El pronóstico de producción para este año de mantiene entre 735.000 y 820.000 onzas de oro, y que se prevé que la producción aumente cada trimestre. La minera canadiense Iamgold ha reafirmado su pronóstico de producción para todo el año...

Lake Resources analiza opciones estratégicas para potenciar su proyecto de litio en Argentina

Un comité compuesto por todos los miembros de la junta directiva evaluará una posible venta o fusión en torno al proyecto Kachi. Lake Resources anunció la conformación de un comité directivo especial encargado de evaluar alternativas estratégicas para su proyecto...

Codelco asegura financiamiento por US$ 500 millones para promover alianzas estratégicas

La subvención económica fue entregada por el grupo italiano de seguros y finanzas SACE, controlado por el Ministerio de Economía y Finanzas de Chile. Codelco concretó exitosamente un acuerdo de financiamiento garantizado por el grupo italiano de seguros y finanzas...

Gold Fields y AngloGold detienen negociaciones para alianza minera en Ghana

Las empresas planean combinar las dos minas para crear la mina de oro más grande de África. Gold Fields y AngloGold Ashanti han pausado su plan de fusionar las minas de oro Iduapriem y Tarkwa en Ghana bajo una empresa...