- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasEconomía y PolíticaExportaciones cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre del 2022

Exportaciones cayeron por segundo mes consecutivo en noviembre del 2022

Según Adex, en el penúltimo mes del 2022, las exportaciones peruanas sumaron US$ 4 mil 839 millones 220 mil.

En noviembre del 2022 las exportaciones peruanas sumaron US$ 4 mil 839 millones 220 mil, una contracción de 19% en comparación al mismo mes del 2021 (US$ 5 mil 967 millones 444 mil). Se trata de la segunda caída consecutiva luego de la de octubre (-6.25).

Sin embargo, en el acumulado enero-noviembre los despachos alcanzaron US$ 57 mil 834 millones 096 mil, un leve crecimiento de 5.2%, informó la Asociación de Exportadores (ADEX).

El presidente del gremio, Julio Pérez Alván, indicó que las cifras de cada mes reflejan claramente el enorme ambiente de inestabilidad política y social y la falta de predictibilidad que vive el país hasta la fecha, situación que afecta el flujo de las inversiones.

“En noviembre del 2022 las exportaciones registraron su peor caída post pandemia, afectando enormemente el crecimiento acumulado de los once meses a 5.2%. Considerando la inestabilidad vivida en diciembre, los números de dicho mes pueden ser más complejos aún, con lo cual el resultado anual será aún más bajo”, explicó.

Según cifras del Sistema de Inteligencia Comercial ADEX Data Trade, en enero los envíos al exterior se incrementaron 20.8%, en febrero 27.9%, en marzo 20.2%, en abril 12.8%, en junio 17.5%, en agosto 4.2% y en septiembre 0.7%. En tanto, en mayo se contrajeron -4%, en julio -3.6% y en octubre -6.2%.

Tradicionales

De acuerdo con el Reporte de Exportaciones del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales CIEN-ADEX, los envíos primarios sumaron US$ 40 mil 921 millones entre enero y noviembre del 2022.

La cifra refleja un crecimiento de 1.9% en relación al 2021 (US$ 40 mil 177 millones), explicado los por mayores despachos de agro tradicional (variación de 79.7%) e hidrocarburos (73.2%), rubros que atenuaron la caída de la minería (-6.4%). Estos envíos tradicionales acumularon el 71.3% del total.

El rubro más importante fue justamente la minería (US$ 31 mil 847 millones), que representó el 78% del total de despachos tradicionales. Sus principales productos fueron minerales de cobre (US$ 14 mil 973 millones) y oro (US$ 6 mil 781 millones).

A pesar de disminuir sus pedidos en 1%, el principal destino del sector primario fue China (US$ 18 mil 434 millones) con una participación de 45%. Le siguió EE.UU. (US$ 2 mil 718 millones), Japón (US$ 2 mil 505 millones), Canadá (US$ 2 mil 146 millones) e India (US$ 2 mil 121 millones), con variaciones de 29.4%, 0.1%, -4% y -7.3%, respectivamente.

Valor agregado

En el caso de los despachos no tradicionales (US$ 16 mil 462 millones), los cuales representaron el 28.7% del total, la agroindustria (US$ 7 mil 583 millones) siguió siendo el rubro más preponderante gracias a sus envíos de arándanos, uvas frescas y paltas. Esta actividad económica tuvo un crecimiento de 9.6%.

También se exportó productos químicos (US$ 2 mil 156 millones), siderometalurgia (US$ 1,503 millones), pesca para consumo humano directo (US$ 1,401 millones), prendas de vestir (US$ 1,279 millones), minería no metálica (US$ 955 millones), metalmecánica (US$ 603 millones), textiles (US$ 446 millones), varios (US$ 412 millones) y maderas (US$ 118 millones).

Los principales compradores fueron EE.UU. (US$ 5 mil 011 millones), representando el 30.4% del total de las exportaciones peruanas con valor agregado e incrementando sus pedidos en 20.4%. Países Bajos (US$ 1,331 millones), Chile (US$ 1,125 millones), Ecuador (US$ 993 millones) y Colombia (US$ 779 millones), completaron el top five.

Balanza comercial

La balanza comercial entre enero y noviembre fue positiva para Perú, registrando un superávit de US$ 2 mil 132 millones 296 mil, pues mientras que las exportaciones ascendieron a US$ 57 mil 384 millones 096 mil, las importaciones sumaron US$ 55 mil 251 millones 800 mil.

El dato

Puede leer el informe completo del CIEN-ADEX en el siguiente enlace: https://bit.ly/3ZsVFZ8

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Proyecto San Gabriel: Inversión de US$ 650 millones impulsará la minería en Moquegua

Iniciativa contará con una capacidad de procesamiento de 3,000 toneladas por día, lo que permitirá alcanzar una producción anual estimada de 125,000 onzas finas de oro El proyecto San Gabriel, desarrollado por la Compañía de Minas Buenaventura S.A.A., se perfila...

Minem amplía por 180 días grupo de trabajo del Lote 8 para atender demandas de comunidades nativas

El documento lleva la firma del ministro de Energía y Minas, Jorge Luis Montero Cornejo. El Ministerio de Energía y Minas (Minem) aprobó la prórroga del Grupo de Trabajo Multisectorial encargado de atender la problemática de las comunidades indígenas involucradas...

Proyecto Integración Coroccohuayco: US$ 1,500 millones de inversión para el Cusco

La ejecución y operación de esta iniciativa, que representa la ampliación de la mina Antapaccay, no solo estimulará el empleo local, sino que fortalecerá el liderazgo del sur peruano en la producción de cobre. La Cartera de Proyectos de Inversión...

Senace redujo en 35 % los tiempos de evaluación de ITS en minería durante el primer semestre

Entre 2024 y 2025, el Senace aprobó 112 expedientes en el sector minería, los cuales representan una inversión total de US$ 18 561 millones. El Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (Senace) logró optimizar los plazos en los...
Noticias Internacionales

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...

Codelco impulsa crecimiento del patrimonio público en 2024, según reporte oficial

En términos laborales, las empresas estatales generaron 46.816 empleos directos, con una leve baja de 0,5% frente a 2023. El portal web de Empresas Estatales (empresasestatales.gob.cl), impulsado por el Ministerio de Hacienda, ya cuenta con información actualizada para el cierre...

China descubre la mayor mina de oro del mundo valorada en US$ 83.000 millones

El hallazgo del yacimiento Wangu en Hunan consolida a China como líder global en producción aurífera, con un contenido promedio de 138 g de oro por tonelada. Un grupo de geólogos chinos descubrió en Hunan el mayor depósito de oro...

Kinterra Capital da un paso clave en su intento por adquirir la minera New World Copper

Con el Panel de Adquisiciones aceptando el compromiso de que New World no emitirá acciones de Central Asia Metals sin aprobación previa. La firma de capital privado canadiense Kinterra Capital ha conseguido una significativa victoria en su oferta de adquisición...