- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasHidrocarburosSe inaugura la primera estación GNV-L para el público en Sudamérica

Se inaugura la primera estación GNV-L para el público en Sudamérica

Primera estación de Gas Natural Licuado atenderá demanda de vehículos de carga pesada con tecnología GNV-L, los cuales ya se venden en el Perú a través de cinco marcas de tracto camiones importados.

Cálidda, en su rol como empresa pionera en la distribución del servicio de Gas Natural en el Perú, inauguró la primera estación de gas natural vehicular licuefactado (GNV-L) del país junto a la empresa Grifos Espinoza (GESA).

La estación de servicio operará bajo la denominación de Cálidda Energía, subsidiaria de Cálidda enfocada en el desarrollo de nuevos negocios relacionados a soluciones energéticas integrales.

La estación GNV-L está ubicada en el kilómetro 27.5 de la carretera Panamericana Norte en el distrito de Puente Piedra, y su construcción contempló una inversión de 1 millón de dólares.

La reciente inauguración marca un hito en la historia del GNV-L dado que es la primera estación en el Perú -y la primera en Sudamérica para el público- que se suma a otras alternativas de combustibles limpios, como el Gas Natural Comprimido (GNV-C), que ya alimenta a 7,000 unidades de transporte pesado en Lima.

La nueva estación GNV-L atenderá una importante expectativa y demanda de empresarios operadores de grifos y flotas de transporte que se beneficiarán con la eficiencia, autonomía y el ahorro que les ofrece el uso de esta energía, que permite recorrer hasta un promedio de 1,600 km, contribuyendo con el avance hacia una movilidad sostenible en el Perú.

Actualmente, cinco marcas de tracto camiones en Perú ya cuentan con tecnología GNV-L, por ello, se destaca que se trata de un importante rubro del sector de carga pesada que está a la espera de su uso. Se estima llegar al 10% en un mercado de 60 mil vehículos -tracto camiones- que se podrán beneficiar con este sistema económico, eficiente y amigable con el ambiente.

“Estoy muy contento de participar en esta inauguración. La masificación del gas natural es parte del programa de Gobierno de la presidenta Dina Boluarte, y tenemos el encargo de impulsar el uso del gas a nivel país, ya que es un recurso disponible que deberíamos usar, ya que se trata de un combustible limpio y barato”, resaltó el ministro de Energía y Minas, Oscar Vera Gargurevich.

A su vez, Martín Mejía del Carpio, director general de Cálidda comentó que «gracias a su excelente y estratégica ubicación, esta operación facilitará la creación de un corredor verde de GNV-L, que beneficiará a las unidades de transporte de carga pesada, que ahora cuentan con una nueva opción amigable”.

“Existe un gran avance en la infraestructura de GNV-C, a través de la cual, hoy se atiende a más de 7,000 unidades de transporte. Venimos trabajando muy duro de la mano con el Estado y actores privados, para que el uso del GNV en todas sus formas, transforme el transporte en el Perú”, destacó.

Por último, el presidente del Directorio de GESA, Pedro Espinoza, señaló que «nos sentimos orgullosos de ser parte de esta alianza con Cálidda. Hoy tengo el agrado de invitar a todos los empresarios a usar este combustible noble y económico para sus camiones y buses a GNV-L»

Este suceso marca un nuevo hito para que las empresas usen energías limpias de origen nacional. El inicio de las operaciones de transporte de carga y pasajeros de larga distancia con GNV-L escribirá un nuevo capítulo en la historia de la movilidad en el Perú, un país cuyo parque automotor tiene una antigüedad promedio superior a los 15 años, y que emite partículas nocivas para la salud.

Acerca del GNV-L y GNV-C

El gas natural vehicular licuado (GNV-L) es un combustible limpio y seguro procesado para que sea distribuido en forma líquida.  La ventaja del estado líquido es su menor volumen, pues por cada litro de GNV-L se obtienen aproximadamente 570 litros de gas natural gaseoso a temperatura ambiente.

Gracias a su estado, se puede recorrer grandes distancias, es por lo que, hace posible que vehículos de transporte que conducen distancias largas, pueda abastecerse y salir de Lima y puedan recorrer incluso hasta 1,600 km.

El GNV-L es un combustible que reduce las emisiones contaminantes hasta en un 90% versus el uso de diésel, además de ofrecer mayor seguridad en el almacenamiento.

El gas natural comprimido (GNV-C), por su parte, es un combustible limpio, seguro y de bajo costo, que produce hasta 20% menos emisiones que el diésel. Su infraestructura se encuentra muy avanzada en el país, y ofrece a los principales corredores, intervalos de 200 a 300 km entre estaciones de servicio.

Revista Digital

Edición 166 de Rumbo Minero
Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Rumbo Minero TV se emitirá desde este domingo 4 de mayo por Panamericana Televisión

El programa podrá ser sintonizado todos los domingos a las 11:00 a.m. Rumbo Minero TV, el único programa televisivo especializado en los sectores de minería, energía e hidrocarburos a nivel nacional, anuncia su llegada a la señal de Panamericana Televisión...

Familiares de trabajadores secuestrados en Pataz exigen labores de rescate

En tanto, el alcalde de la Municipalidad Provincial de Pataz, Aldo Carlos Mariño, se solidarizó con los familiares de los trabajadores mineros. Por segundo día consecutivo, familiares de los trabajadores de la empresa R&R, que supuestamente permanecen secuestrados por un...

Golpe a la minería ilegal: Marina de Guerra realizó más de 50 operativos en la Amazonía peruana en 2025

Permitiendo destruir equipos y materiales valorizados en más de S/. 30 millones, en 12 ríos de las distintas regiones. La Marina de Guerra del Perú ejecutó 50 operativos contra la minería ilegal en lo que va del 2025 en...

Olympic Precious Metals busca contar con dos o tres minas en Perú

La minera, dueña del proyecto de exploración Pukaqaqa, reafirmó su deseo de producir de 15,000 a 30,000 TM de cobre al año para aportar a la producción minera nacional. Autoridades del Ministerio de Energía y Minas (Minem) se reunieron con...
Noticias Internacionales

Chile: Desarrollarán estudios del proyecto aurífero El Zorro

Se destaca una relación activa y continua con los principales organismos gubernamentales y otras partes interesadas relevantes. La compañía Tesoro Gold Ltda. anunció un nuevo hito en el proceso para construir y operar la mina de oro del proyecto El...

New Found Gold continúa expandiendo su prometedor proyecto de oro Queensway

La compañía ha perforado 38,7 g/t de oro en 6,55 metros 1, incluyendo 98,9 g/t de oro en 2,10 metros de la zona Dome. New Found Gold anunció nuevos resultados de perforación en su proyecto aurífero Queensway, en Terranova y...

ENAMI logra resultado operacional de US$ 30,4 millones en primer trimestre del 2025

Esta mejora entre un año y otro es consecuencia de la estabilización operacional de las plantas de la empresa y al efecto de las medidas financieras adoptadas por la compañía durante el año 2024. Al cierre del primer trimestre del...

Codelco impulsa estrategia para su crecimiento en los próximos 50 años

El plan a futuro de Codelco continúa con promedios de US$ 4.300 millones anuales hasta fines de la década. Codelco realizó su Junta de Accionistas 2025, que por tercer año consecutivo se hizo de forma pública —transmitida de manera online—, manteniendo...