- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasMineríaMiguel Cardozo: Toda la violencia que se vive es un desprestigio para...

Miguel Cardozo: Toda la violencia que se vive es un desprestigio para el Perú

Para el directivo del IIMP, «lo primero que tenemos conseguir es dejar de atacarnos, debemos dejar de estar buscando la solución a las discrepancias políticas de las calles con violencia».

El ingeniero Miguel Cardozo, directivo del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú (IIMP), dijo que los ataques a las operaciones de Antapaccay y Hudbay en el Corredor Minero del Sur están ahuyentando las inversiones en el Perú. Señaló que la falta de comunicación en el país y la falta de acceso en general afecta a toda la actividad económica en su conjunto.

“Estamos yendo de mal en peor obviamente. La situación en Lima se ha complicado, pero al interior del país esto está bastante peor y estamos teniendo cada vez más problemas de comunicación, las vías bloqueadas y además de ello el problema de la minería se está agudizando con los ataques a las unidades mineras”, dijo en diálogo con Red de Comunicación Regional (RCR).

Remarcó que la violencia social en el Perú está ahuyentando las inversiones.

“Toda esta violencia que está habiendo en el país es un desprestigio enorme para el Perú y obviamente pensar en nuevas inversiones en este momento es como una ilusión. El tema es que nosotros tenemos que ofrecer las condiciones para que la gente pueda invertir con tranquilidad y esto no se da hoy en día”, afirmó.

Sostuvo que los ataques le están costando mucho al país desde varios puntos de vista.

“Nosotros estamos en un afán de recuperar la producción minera y superar los años previos. Esto probablemente ocurra este año si tenemos a Quellaveco con producción todo el año y esperamos que Dios nos ayude a superar las cifras de los años anteriores sobre todo en lo que es cobre», dijo.

Además, indicó que «en los otros metales seguro que vamos a sufrir y no sabemos tampoco cómo va a continuar esto desde el punto de vista político y la incertidumbre”.

Manifestó que lo más importante ahora es lograr la estabilidad y el respeto a los aparatos productivos. Subrayó, así, que «esto es algo fundamental. Si uno no tiene la seguridad de que va a poder operar sus negocios de manera tranquila estable y creciente, entonces no tiene ningún sentido invertir en ese territorio”.

Recalcó que la falta de comunicación en el país y la falta de acceso en general afecta a toda la actividad económica en su conjunto. “Esas circunstancias hacen que los inversionistas digan que nosotros no somos un país elegible en este momento para poder invertir. Y eso no va a cambiar hasta que la situación política no se resuelva», anotó.

«Definitivamente no hay forma de que alguien venga acá con interés en invertir en ninguna actividad, ni siquiera en construcción como estaba ocurriendo. Hay obras paradas y gente que está reconsiderando las posibilidades de poner dinero en cualquier tipo de desarrollo”, expresó.

Para Cardozo, «lo primero que tenemos conseguir es dejar de atacarnos, debemos dejar de estar buscando la solución a las discrepancias políticas de las calles con violencia. Mientras esto no pare no hay ninguna posibilidad. Segundo, nosotros sabemos que el contexto político además no solamente desde las protestas, sino incluso desde el Congreso, no está siendo manejada adecuadamente y hay una serie de iniciativas que tienen efectos sobre la economía en nuestro país que está afectando no solo la minería sino a varios sectores”, aseveró.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Frente a bloqueos de mineros ilegales, PNP garantiza el libre tránsito dentro del marco legal

Afirmó Carlos Malaver Odias, ministro del Interior, en conferencia de prensa encabezada por la mandataria Dina Boluarte. El ministro del Interior, Carlos Malaver Odias, informó que agentes de la Policía Nacional del Perú (PNP) se han desplegado en las...

Excellon Resources incorpora a Mike Hoffman a su directorio y presentó actualización corporativa

“Mike no solo aporta experiencia, sino una visión operativa y estratégica”, expresó Shawn Howarth, presidente y CEO de Excellon. Excellon Resources Inc., una compañía minera con presencia en Canadá, Estados Unidos, Europa y Perú, anunció la incorporación de Mike...

ApuCorp invertirá más de US$ 800 millones para operar cuatro minas de oro en Perú al 2030

Corporación peruana también presentará una propuesta a Sunat para formalizar la minería artesanal y proyecta incursionar en cobre. La empresa peruana ApuCorp, conformada por un grupo de 16 firmas de distintos sectores, planea operar cuatro minas de oro en Perú...

Golpe a la minería ilegal: incautan bienes valorizados en más de S/ 21 millones en 13 operativos

Las intervenciones estuvieron a cargo de la Dirección de Medio Ambiente de la Policía Nacional del Perú y de la Dirección General de Capitanías y Guardacostas de la Marina de Guerra. Entre el 27 de junio y el 4...
Noticias Internacionales

Ministro Hales mejora gestión ambiental con proyecto integral para control de emisiones de polvo

Actualmente, se encuentra en licitación la última etapa que incluye obras eléctricas, sistemas de instrumentación, tuberías (piping), entre otras. La División Ministro Hales (DMH) de Codelco avanza en la fase final del proyecto “Mitigación de Polvos en Chancado”, una iniciativa...

Codelco apuesta por innovación abierta y productividad en su hoja de ruta al 2055

Juan Soto, gerente de Operaciones de DGM, enfatizó que esta hoja de ruta es una necesidad ante los cambios en la composición de los minerales. Con el objetivo de responder de forma proactiva a los desafíos actuales y futuros...

“No es un acuerdo de paz, es un acuerdo de negocios”, advierte Gonzales sobre pacto EE. UU. y África por minerales críticos

El acuerdo impulsado por EE.UU. entre la República Democrática del Congo y Ruanda abre interrogantes sobre su impacto real y sus consecuencias para Perú respecto a la producción de minerales El reciente acuerdo entre la República Democrática del Congo y...

Japón inicia histórica extracción de tierras raras desde el fondo del mar en 2026

Las pruebas se llevarán a cabo a profundidades de entre 5.000 y 6.000 metros. Japón iniciará en 2026 pruebas de extracción de lodo rico en tierras raras desde las profundidades del océano cerca de la isla Minamitori, con el objetivo...