- Advertisement -Expomina2022
HomeNoticiasActualidad EmpresarialUn almacenamiento de relaves sustentable con la tecnología centrífuga de Flottweg

Un almacenamiento de relaves sustentable con la tecnología centrífuga de Flottweg

La tecnología para recuperar el agua, aprovechar mejor los espacios de almacenamiento, mitigar los riesgos, incrementar la eficiencia y reducir los costos existe. Se trata de la tecnología centrífuga con decantadores comercializados por Flottweg, una empresa de capitales alemanes que hace más de 60 años desarrolla y produce equipos para la separación sólido-líquido. Parece una locura, pero es así: son especialistas en separar elementos, y operan en nuestro país desde 2015 como Flottweg Perú.

La decantación centrífuga tiene una ventaja principal: No requiere paradas para limpieza y trabaja 24/7, 360 días al año de forma automática. Además, ocupa un espacio mínimo y no requiere de personal dedicado para su operación. La inversión es menor y el costo de mantenimiento es muy bajo. El reúso del agua de procesos mineros puede ser de hasta en un 80%.

¿Qué consigue exactamente la tecnología de Flottweg? Pues con sus soluciones de deshidratación modernas, trata de forma económica los residuos mineros y recupera el agua de procesamiento que contiene.

La deshidratación de relaves permite almacenar lodo en forma sólida y estable lo que supone un riesgo menor. Pero es también una forma de aprovechar mejor el espacio y reutilizar el agua. En el último año, Flottweg instaló en la región ocho decantadores Z92-4. El modelo Z92 es una de las centrífugas decantadoras más grandes del mundo con un diámetro de recipiente de 920 mm. Cada una de las máquinas procesa un volumen de producción de hasta 130 m³/h. El relave a tratar tiene una proporción de sólidos entre el 10 – 35%. A la salida el relave puede deshidratarse hasta un 82% de sólidos.

Las centrífugas decanter de Flottweg para deshidratar relaves solo se fabrican en Alemania y se venden en Perú a través de su subsidiaria, pero la empresa además ofrece el servicio de pruebas piloto para que el cliente constate que la tecnología funciona. Las centrífugas decanter Flottweg pueden instalarse en casi cualquier lugar, ya sea como instalación fija en estructura dentro de la planta o como unidad contenedor semimóvil. Las centrífugas solo necesitan una superficie de 5 x 10 metros. Las centrífugas decanter de Flottweg funcionan de forma continua, a menudo las 24 horas del día. No requieren telas ni bandas filtrantes. De este modo se garantiza una tasa de deshidratación constante. En síntesis, si existen unidades mineras con problemas de espacio y falta de agua, la culpa no será de la falta de tecnología.

Síguenos
Televisión
Directorio de proveedores  mineros  OnLine Diremin
Síguenos
Síguenos
Noticias de minería

Golpe a la minería ilegal: SUNAT incautó 22.500 toneladas de insumos en lo que va del año

Por medio de 219 inspecciones en plantas de beneficio, con especial atención en las zonas críticas: La Libertad (Trujillo y Pataz), Áncash (Santa), Arequipa (Chala), Madre de Dios e Ica (Nazca). En lo que va del 2025, la Superintendencia Nacional...

PERUMIN 37: Minería formal lista para destrabar más de 67 proyectos

Jimena Sologuren destacó que el Perú cuenta con una sólida cartera de proyectos que, al ejecutarse, impulsarán inversión, empleo y desarrollo en las regiones. Durante el evento Road to PERUMIN 37: Desafíos para fortalecer la competitividad minera del Perú, la...

Inversiones mineras superaron US$ 2,823 millones: lideraron Buenaventura y Antamina

La minera reportó un incremento de 95.6 % en comparación a los US$ 25,638,874 reportados en julio de 2024. El Ministerio de Energía y Minas informó que las inversiones mineras entre enero y julio de 2025 ascendió a US$2,823,084.772, entre...

Política Nacional de Minería en marcha: MINEM presentará primer entregable en noviembre

Documento pasará para revisión al Centro Nacional de Planeamiento Estratégico - CEPLAN. Durante la sesión extraordinaria de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, el ministro de Energía y Minas, Jorge Montero Cornejo, declaró que la Política Nacional de...
Noticias Internacionales

EE. UU. evalúa crear fondo de US$ 5.000 millones para reforzar suministro de minerales críticos

La administración Trump ha priorizado reforzar el acceso a minerales críticos como el cobre, el cobalto y las tierras raras. Estados Unidos está en conversaciones para crear un fondo de US$ 5.000 millones para invertir en minería, en lo que...

Starcore International Mines alcanza ventas por US$ 8,7 millones en su primer trimetre fiscal

En términos de producción, la empresa reportó un volumen equivalente a 2,130 onzas de oro en el primer trimestre fiscal terminado el 31 de julio de 2025. La minera canadiense Starcore International Mines Ltd. presentó los resultados correspondientes a su...

Exploración global de cobre: proyectos en Los Andes y Mongolia lideran ranking de perforaciones

El listado de los 20 mejores resultados de perforación de cobre de Northern Miner en el primer semestre de 2025 muestra el protagonismo de Chile, Argentina y Mongolia, con intercepciones largas y de alto valor para el desarrollo futuro. Entrée...

Pacifica Silver iniciará perforación de 8.000 metros en su proyecto Claudia

Se planea realizar perforaciones a partir de las mejores intersecciones encontradas en la perforación de 2021 realizada por Durango Gold. Pacifica Silver Corp. anunció los detalles de su próximo programa de exploración otoño 2025 en su proyecto de plata y...